Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
2.
Salud pública Méx ; 54(1): 1-6, enero-feb. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-611843

RESUMEN

OBJETIVO: Investigar la prevalencia de Staphylococcus aureus meticilino-resistente (MRSA) en aislados clínicos y determinar la concordancia entre los métodos de detección de MRSA en un laboratorio con recursos y personal limitado. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron 140 cepas de Staphylococcus aureus aisladas de muestras clínicas de diferentes departamentos mediante pruebas convencionales: producción de β-lactamasa, sensibilidad a oxacilina con MIC-Vitek 2-XL, ChromID MRSA, difusión en agar para discos de 30 μg de cefoxitina, detección de PBP2a y PCR para el gen mecA. Se determinó el índice kappa de Cohen, para evaluar la concordancia entre los diferentes métodos utilizados. RESULTADOS: La prevalencia encontrada fue de 90.7 por ciento. La sensibilidad y especificidad para los diferentes métodos de detección fue: difusión en disco para cefoxitina 97 y 92 por ciento respectivamente, MIC Vitek 2-XL 97 y 69 por ciento, ChromoID MRSA 97 y 85 por ciento y detección de PBP2a 98 y 100 por ciento. CONCLUSIONES: Todos los métodos son muy buenos para la detección de MRSA; la elección en el uso de cada método dependerá de la infraestructura de cada laboratorio.


OBJETIVE: To estimate the prevalence of methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) in clinical isolates and to compare different methods for detection of MRSA in a lab with limited available personnel and resources. MATERIAL AND METHODS: 140 Staphylococcus aureus strains isolated from patients in several departments were assayed for β-lactamase production, MIC-Vitek 2 oxacillin, ChromID MRSA, disk diffusion in agar for cefoxitin 30 μg and PBP2a detection. The results of conventional tests were compared with the "gold standard" PCR test for mecA gene. Cohen´s kappa index was also calculated in order to evaluate the intra assay agreement between the used methods. RESULTS: The found prevalence was 90.7 percent. Sensitivity and specificity were: disk diffusion for cefoxitin 97 and 92 percent respectively, MIC Vitek 2-XL 97 and 69 percent, ChromoID MRSA 97 and 85 percent, and PBP2a detection 98 and 100 percent. CONCLUSIONS: All methods are very good for detecting MRSA, choosing a method to use will depend on each laboratory infrastructure.


Asunto(s)
Humanos , Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina/aislamiento & purificación , Hospitales , Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina/efectos de los fármacos , México , Pruebas de Sensibilidad Microbiana
3.
Arch. cardiol. Méx ; 80(4): 242-248, oct.-dic. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632017

RESUMEN

Objetivo. Analizar el comportamiento secular de la morbilidad y mortalidad por cardiopatía isquémica en la población amparada por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Métodos. Se realizó un estudio ecológico de tendencias de la mortalidad y morbilidad por cardiopatía isquémica en los derechohabientes del Instituto. Las defunciones se corrigieron por la clasificación inapropiada y las tasas se ajustaron por edad con la distribución por edad propuesta por la Organización Mundial de la Salud. Se analizaron los egresos hospitalarios y la demanda de atención por cardiopatía isquémica e infarto, como medición indirecta de la incidencia. Se estimó la letalidad y el promedio de días de estancia hospitalaria. Resultados. La mortalidad por cardiopatía isquémica mostró una estabilización en los últimos años del siglo pasado y una tendencia al descenso en los primeros años de este siglo tanto en hombres (r = -0.84; r² =0.70; p <0.001) como en mujeres (r = -0.76; r² =0.57; p <0.001). La mortalidad tiene un efecto de edad y es mayor en hombres, sobre todo a edades tempranas (razón hombre-mujer = 3.44). La letalidad ha disminuido progresivamente y la edad promedio de muerte se ha incrementado en cuatro años en las dos últimas décadas. Conclusiones. La estabilización y posterior descenso de la mortalidad por cardiopatía isquémica probablemente se explique por mejoría en la atención y en la prevención secundaria. No obstante, es necesario fortalecer la prevención primaria modificando la exposición a los principales factores de riesgo cardiovascular.


Objective: To analyze secular trends of coronary heart disease morbidity and mortality in Mexicans protected by the Mexican Institute of Social Security. Methods: An ecological trend analysis study was conducted on coronary heart disease morbidity and mortality in the Mexican population protected by the Institute. All deaths were adjusted for miscoding and misclassification and rates were age-adjusted according to the age distribution proposed by the World Health Organization. Hospital discharges, as well as the number of patients seeking medical care for coronary heart disease, were analyzed as an indirect incidence measure. Fatality rates and the mean number of hospitalization days were also estimated. Results: Coronary heart disease mortality has shown a stable trend at the end of last century and a descending trend in the first years of this century, both in males (r= -0.84; r²=0.70; p <0.001) as in females (r = -0.76; r² =0.57; p <0.001). There is an age-effect on mortality; mortality is higher in males, mainly at younger ages (male-female rate = 3.44). Fatality rates have progressively decreased and the mean age of death has increased by four years in the last two decades. Conclusions: The stable trend and later descent on coronary heart disease mortality may be best explained by an increase in the quality of health care and secondary prevention. Nevertheless, there is a need to strengthen primary prevention by modifying exposure to major cardiovascular risk factors in Mexicans.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Enfermedad Coronaria/complicaciones , Enfermedad Coronaria/mortalidad , México/epidemiología , Mortalidad/tendencias , Seguridad Social , Factores de Tiempo
4.
Salud pública Méx ; 49(2): 132-143, mar.-abr. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453486

RESUMEN

OBJETIVO: Realizar estimaciones de la carga de la enfermedad para 129 causas a fin de identificar prioridades de salud en cada una de las delegaciones y presentar datos comparativos entre 1995-2000. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron los indicadores años de vida saludables perdidos (AVISA) y esperanza de vida saludable (EVISA) de los años 1995 y 2000 en la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); en ambos estudios se utilizó la metodología del Estudio Mundial de Carga de Enfermedad. Los datos de 1995 se analizaron en 1997, y los datos de 2000, en 2001. El estudio comparativo se llevó a cabo en 2006 en el IMSS, México. RESULTADOS: La mayor proporción de AVISA perdidos se debió a enfermedades crónicas, si bien la tasa en 2000 es 1.5 veces mayor respecto de 1995. Las prioridades identificadas fueron diabetes mellitus, cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular con pérdidas principalmente por muerte prematura, así como padecimientos asociados con discapacidad con una importante carga de enfermedad, tales como el SIDA o la depresión. Aún se observan rezagos epidemiológicos. CONCLUSION: La población derechohabiente se encuentra aún en fase de transición epidemiológica, lo que favorece una polarización en las condiciones de salud. Es necesario que las políticas de salud se orienten a dar una mejor respuesta y a revertir las tendencias de padecimientos que representan un riesgo institucional para el financiamiento de la atención de los derechohabientes.


OBJECTIVE: To carry out estimations of the burden of disease for 129 causes in order to identify health priorities in the different geographic regions of the country and to present comparative data between 1995 and 2000. MATERIAL AND METHODS: Indicators such as disability-adjusted life years (DALYs) and disability adjusted life expectancy (DALE) were analyzed for the population covered by IMSS in 1995 and 2000; for both years, the methodology proposed by the Burden of Disease Worldwide Study was applied. Data corresponding to 1995 were analyzed in 1997, while data corresponding to 2000 were analyzed in 2001. The comparative study was carried out in 2006 by IMSS, Mexico. RESULTS: The higher proportion of DALYs was due to chronic diseases, although the 2000 rate is 1.5 times higher than that of 1995. Priorities that were identified were diabetes mellitus, ischemic cardiopathy, and cerebrovascular disease, with a loss that is mainly accounted for by premature death, as well as by diseases related to disability with an important burden of disease, such as AIDS or depression. Epidemiological backlogs can still be observed. CONCLUSION: The population covered by IMSS is still in a phase of epidemiologic transition, favoring polarization in health conditions. Health policies need to be directed toward bringing about an improved response and reversing the trend in diseases that represent an institutional risk for the financing of health care.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Mortalidad/tendencias , Perfil de Impacto de Enfermedad , Factores de Edad , Causas de Muerte , México , Años de Vida Ajustados por Calidad de Vida
5.
Perinatol. reprod. hum ; 20(1/3): 4-18, ene.-sep. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632284

RESUMEN

Objetivo: Estimar la esperanza de vida saludable para ambos sexos, y por delegación, y aportar algunos aspectos metodológicos para la construcción del indicador. Material y método: Con base en la información de mortalidad correspondiente al año 2000, se realizó el análisis de las defunciones y construcción de la tabla de vida de la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con la finalidad de conocer la Esperanza de Vida (EV) de esa población, tanto nacional como por delegaciones, para ello se utilizó el método de Chiang. Posteriormente se realizó modificación a la tabla de vida ajustada por la prevalencia de discapacidad, a través del método de Sullivan, para el cálculo de años de vida libre de discapacidad. Resultados: Se calculó una esperanza de vida en población asegurada que fue de 77.4 años. La esperanza de vida saludable se estimó en promedio para la población derechohabiente en 65.8 años y la esperanza de vida con discapacidad en 10.5 años. Conclusión: La población asegurada muestra un perfil demográfico que aún esta en transición, ya que los estados del centro y sur del país aún muestran rezagos en materia de salud, que impactan en una menor esperanza de vida, y en la esperanza libre de discapacidad, a diferencia de los demás que ya se encuentran en transición avanzada. Esto refleja el perfil de salud y las demandas que el sistema de salud deberá de enfrentar en el futuro. La tabla de vida es una herramienta que puede ayudar a los tomadores de decisiones a apoyar la construcción de escenarios y facilitar las actividades de planeación estratégica.


Objective: Estimate the disability adjusted life years for both sex and state and include the methodology that let it to build the indicator. Material and methods: We shown the build of life table elaborated for the Mexican population with Social Security in order to know the life expectancy (LE). We made the Chiang's Method with information about population and death certificate for the year 2000 after we modified the table of life Sullivan's method. Results: We calculate the life expectancy in social security population in 77.36 years and the life expectancy free of disability around 65.8 years and life expectative with disability in 10.5 years, this reference is a population ageing in transition process. Conclusion: With health profile that will give upper demands to health system. This is a tool that can help to build scene and to give facilities for the strategic administration.

6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(1): 38-45, ene.-feb. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195862

RESUMEN

El pronóstico de los pacientes con un infarto agudo del miocardio está en relación a la gravedad de la obstrucción coronaria y al estado funcional residual del ventrículo izquierdo, que puede evaluarse a través de la fracción de expulsión. Con el fin de evaluar la utilidad de la fracción de expulsión y de algunos factores de riesgo cardiovascular, como predictores de un segundo infarto o de muerte tardía en los pacientes que han sufrido un primer infarto, se estudiaron 161 pacientes. Se investigó la ocurrencia de un segundo infarto o de muerte después del primer mes. Se siguieron a los pacientes durante 1 a 51 meses, y se les midió la fracción de expulsión por ecocardiograma transtorácico. La muestra incluyó 119 hombres y 42 mujeres, que contribuyeron con 3802 meses persona de seguimiento. La tasa de incidencia de segundo infarto fuede 0.01052 mes-1, y la de la mortalidad de 0.00342 mes-1. En el análisisi de sobrevida de Cox, la fracción de expulsión fue un adecuado indicador pronóstico y los sujetos con menos de 40 por ciento tuvieron un riesgo siete veces mayor de presentar un segundo infarto. La diabetes mellitus e hipertensión fueron los principales indicadores de muerte tardía. La fracción de expulsión es la variable más relacionada con la ocurrencia de un segundo infarto y junto con la historia de diabetes mellitus y de hipertensión predice en forma adecuada la mortalidad tardía posterior a un primer infarto del miocardio. La identificación de sujetos con mal pronóstico permite establecer acciones preventivas específicas. La fracción de expulsión es útil para categorizar a los sujetos en función a su pronóstico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ecocardiografía/estadística & datos numéricos , Estudios de Seguimiento , Función Ventricular Izquierda/fisiología , Incidencia , México , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Infarto del Miocardio/epidemiología , Valor Predictivo de las Pruebas , Pronóstico , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA