Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arequipa; UNSA; jul. 1996. 62 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-192201

RESUMEN

Se realiza un estudio prospectivo de tipo longitudinal, de intervención deliberada, en el Servicio de Anestesiolog del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, durante los meses de junio a noviembre de 1995. Se ecaluó la seguridad, efecto analgésico y anestésico de la anestesia raquidea con Bupivacaína pesada al 0.5 por ciento, administrándose éste anestésica a 50 pacientes adultos de ambos sexos, con estado físico ASA I y II en cirugía electiva o de urgencia de hemiabdomen inferior o e miembros inferiores. Se utilizó la anestésia raquídea en un amplio rango de edades desde 17 hasta 80 años, siendo la edad promedio 38,07 años; en las especialidades de ortopedia y traumatología (44 por ciento), Gineco-obstetricia (26 por ciento), cirugía general (20 por ciento) y urología (10 por ciento); fueron electivas (78 por ciento) y de urgencia (22 por ciento). El lugar de punción más frecuente fue L3-L4 (64 por ciento). La Bupivacaína pesada al 0.5 por ciento fue administrada a la dosis de 0.3mg/kg de peso corporal, siendo la dosis promedio 18.58 mg. e inyectada a una velocidad de 0.2 ml./seg. El inicio el bloqueo sensitivo se evidenció entre 1 a 5 minutos (78 por ciento) y el bloqueo motor se presentó entre 3 a 5 minutos (68 por ciento), con buena relajación muscular. El nivel de analgesia alcanzada en la mayoría de pacientes fue D10, siendo el nivel más alto D6. Las alteraciones en la presión arterial sistólica y frecuencia cardiaca se presentaron mayormente a los 5 minutos de iniciada la anestesia raquídea, ocurriendo disminución de la presión arterial sitólica en más de la mitad de los casos y ligera disminución de la frecuencia cardiaca en casi la tercera parte e los pacientes. No hubo complicaciones intraoperatorias en 77.55 por ciento de pacientes; hipotensión arterial se presentó en 18.36por ciento. Las intervenciones quirúrgicas tuvieron un tiempo promedio de duración de 1.44 horas. La analgesia post-operatoria tuvo una duración promedio de 3.47 Hrs. 91.48 por ciento de pacientes no presentaron ninguna complicaci>n post-operatoria; cefalia postural y mareos se presentaron en 4.8 por ciento (2c), respectivamente. De acuerdo a nuestro estudio, la anestesia raquídea con bupivacaína pesada al 0.5 por ciento, sería una buena alternativa en las operaciones hemiabdomen inferior y miembros inferiores, porque produce bloqueo de inicio rápido, buen tiempo anestésico (aproximadamente 3 horas) y anelgesia post-operatoria, pocas reacciones adversas, pero es necesario que en el post-operatorio el paciente quede en posición decúbito supimo con la cabeza más baja que el resto del cuerpo durante 24 horas, para evitar la cefalea postural y mareos que se encontraron.


Asunto(s)
Humanos , Anestesia Raquidea , Bupivacaína/administración & dosificación , Anestesiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA