Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cienc ; : 21-3, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243000

RESUMEN

Presenta un estudio retrospectivo desde ene.-dic. 1996 en las pacientes sometidas a cesárea y que por diferentes motivos terminaron en histerectomía. El número total de casos durante el año fue de 31 pacientes, de las cuales se analizaron 19 casos. Resultando ser la incidencia del 0.25xciento del total de partos en el año. El mayor porcentaje tiene como causa inserción anormal de la placenta (acretismo placentario) con un 47.3xciento y la atonía uterina con 31.58xciento; siendo estos datos muy variables de acuerdo a la experiencia reportada en los diferentes hospitales. Factores de riesgo importantes constituyen la cesárea (84.21xciento) y el antecedente de cesárea anterior, en relación con el parto vaginal (15.79xciento). En relación con la paridad el grupo de más alto riesgo lo encabezan las multíparas. En este trabajo se determina que la mortalidad corresponde al 0xciento. Las principales complicaciones observadas fueron la pérdida de sangre durante el transoperatorio en la gran mayoría de las pacientes (84xciento) las cuales tuvieron un promedio de pérdida de 2228 ml. de sangre y que por lo tanto necesitaron ser transfundidas. Los días de estadía hospitalaria fueron en promedio de 3-7 días y su evolución satisfactoria.


Asunto(s)
Femenino , Cesárea , Maternidades , Histerectomía , Dolor Postoperatorio , Factores de Riesgo , Ecuador
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA