Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 73(1): 22-26, ene.-feb. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314816

RESUMEN

El recién nacido presenta con frecuencia infecciones bacterianas severas que pueden o no acompañarse de neutropenia, las que se ven favorecidas por una insuficiencia cualitativa y cuantitativa del sistema fagocítico neutrófilo en esta etapa de la vida. Lo anterior se acentúa aún más en el prematuro, lo que contribuye a altas tasas de morbimortalidad por infección. Publicaciones recientes sugieren la utilidad del factor estimulante de colonias granulocíticas (rH-GCF). El objetivo de nuestro estudio fue la evaluación prospectiva del uso precoz de rH-GCSF en prevención de sepsis nosocomial. Pacientes y métodos: se estudiaron 68 recién nacidos pretérmino de menos de 32 semanas de edad gestacional y peso inferior a 1.500 g. libres de infección clínica. 34 de ellos fueron asignados a tratamiento diario por un período de 15 días con rH-GCSF desde antes de las 72 horas de vida; la asignación se realizó en forma ciega y randomizada por tablas de números al azar. Resultados: la morbilidad infecciosa tanto sospechada como confirmada no mostró diferencias entre ambos grupos, a pesar de lograr una neutrofilia significativa. Conclusión: en este estudio, rH-GCF no demostró ser útil en la prevención de sepsis de origen intrahospitalario


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos , Infección Hospitalaria/prevención & control , Método Doble Ciego , Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos , Recien Nacido Prematuro , Infección Hospitalaria/etiología , Sepsis
2.
Rev. méd. Chile ; 129(8): 905-910, ago. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300151

RESUMEN

Background: No intravenous multivitamin formulation is available at the Chilean market that fulfills the requirements of pediatric patients on total parenteral nutrition. Therefore, adult formulations must be used. Aim: To prepare a parenteral aqueous multivitamin solution, to be used in pediatric patients. Material and methods: The solution was prepared, mixing vitamins according to their stability and compatibility, in a horizontal laminar flow hood. The quality control for this formulation at times zero and 30 days consisted of an organoleptic analysis, microbiologic and pyrogen controls and vitamin quantification. In addition, the effect of vitamin solution incorporation on the stability of total parenteral nutrition formulae was evaluated. The approximated production cost was calculated. Results: The ampoules did not show changes on the organoleptic characteristics. No bacterial contamination or pyrogens were detected. Total parenteral nutrition solutions were not modified after the incorporation of the vitamins. The vitamin solution was stable for one month at 4ºC. Conclusions: The manufacture of this formulation results in significant savings, because it has a low manufacturing cost and fulfills pediatric requirements


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Vitaminas , Nutrición Parenteral Total/métodos , Química Farmacéutica , Solubilidad , Peso Corporal , Ahorro de Costo , Estabilidad de Medicamentos , Inyecciones Intravenosas , Necesidades Nutricionales , Formas de Dosificación , Nutrición Parenteral , Nutrición Parenteral Total/economía
3.
Rev. chil. pediatr ; 65(1): 28-31, ene.-feb. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140465

RESUMEN

La anemia del recién nacido pretérmino que ingresa a las UCIS neonatales suele requerir de múltiples transfusiones de glóbulos rojos, con el consiguiente riesgo que esta práctica implica. Con el objeto de disminuir el número de transfusiones, se evaluó el efecto de eritropoyetina humana recombinante RH-EPO, 150 U/kg dos veces por semana, durante seis semanas, en ocho recién nacidos de bajo peso y siete controles de semejantes características clínicas que recibieron placebo, asignados al azar a cada grupo. El número de transfusiones realizadas 0,38 vs. 2,28; p<0,001 y el volumen de glóbulos rojos transfundidos 6,6 vs. 40,85 ml; p<0,001, en cada niño, a lo largo de las seis semanas de seguimiento, fueron significativamente menores en los niños tratados que en los controles, si bien la evolución del hematrocito y el recuento de retinoculocitos fue algo mayor, p: ns, en los niños que recibieron eritropoyetina


Asunto(s)
Recién Nacido , Eritropoyetina/uso terapéutico , Enfermedades del Prematuro/tratamiento farmacológico , Anemia Neonatal/tratamiento farmacológico , Eritropoyetina/farmacología , Placebos/administración & dosificación , Reticulocitos , Transfusión de Componentes Sanguíneos/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA