Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 22(42): 6-17, 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-908164

RESUMEN

Cuando se realiza una intervención profesional para ayudar a los pacientes Cuando se realiza una intervención profesional para ayudar a los pacientes a dejar de fumar, el propósito fundamental es la abstinencia tabáquica. Para lograr esto, el pacientefumador debe avanzar en las fases de abandono a través de entrevistas motivacionales, ayuda conductual, farmacológica y psicológica. Todas las intervenciones en el tratamiento del tabaquismo van dirigidas a superar ladependencia física, psicológica y social y los síntomas que acompañan a la abstinencia del consumo de tabaco.Desde cualquier consulta de deshabituación tabáquica se pueden plantear diferentes niveles de actuación como son: 1. Intervención Mínima Sistematizada (IMS) 2. Educación para la Salud 3. Consejo Profesional 6. Reducción de daños7. Seguimiento del Fumador La intervención mínima está considerada como una de las intervenciones esenciales y más coste-efectivas en el tratamiento del tabaquismo. Los estudios publicados en las últimasdécadas indican que el consejo para dejar de fumar constituye un motivo importante para iniciar el proceso de abandono del consumo de tabaco. Un elemento primordial es la educación para la salud, que incluye el conjunto de consejos higiénico-dietético-sanitariosque se ofrecen y que el paciente, en cierta medida, debe asumir; para llevarla a cabo, es importante que el profesional conozca determinados aspectos del tabaquismo y asimismo, informe a los pacientes fumadores. El consejo profesional es función de cualquier profesional de la salud, independientemente de su especialidad, y debe ser incorporado asu actividad asistencial. Debe formar parte de cualquier intervención para la prevención y tratamiento del tabaquismo. El principal objetivo del abordaje del tabaquismo es adaptar el tratamiento a la situación particular de cada fumador, haciéndole progresar por las distintas fases de abandono deltabaco y posteriormente ayudar a consolidar su abstinencia...


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas/métodos , Pacientes/psicología , Cese del Uso de Tabaco/métodos , Cese del Uso de Tabaco/psicología , Algoritmos , Educación en Salud Dental/métodos , Motivación , Enfermedades de la Boca/prevención & control , Neoplasias de la Boca/prevención & control , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA