Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. venez. oncol ; 3(1): 17-21, ene.-abr. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157228

RESUMEN

Evaluación de los pacientes con Carcinoma de Células Transicionales de vejiga (CCTV) superficial, tratados con Resección transuretral (RTU) asociada o no a quimioterapia intravesical (QTIV). Diseño: Análisis retrospectivo de una serie de casos durante 10 años. Lugar: Servicios de urología y oncología médica en centro oncológico de referencia nacional. Pacientes: 21 pacientes portadores de CCTV superficial estadio O y A. Intervenciones: RTU a todos los pacientes. Administración intravesical de Adriamicina 50 mg., semanalmente por 4 semanas y mensualmente por 2 años a 10 pacientes. Mediciones: Evaluación de respuesta completa (RC) a los 2 y 5 años, porcentaje de sobrevida libre de enfermedad a los 5 años y promedio del período libre de enfermedad. Resultados: RC similar para las dos modalidades de tratamiento a los años: RTU 64 por ciento, RTU+QTIV 60 por ciento. Dif. EE 18 por ciento, 95 por ciento IC-45 por ciento a 37 por ciento, p:0,75; a los 5 años: 36 por ciento y 40 por ciento respectivamente. Dif EE 18 por ciento, 95 por ciento. IC-46 por ciento a 38 por ciento, p>0,5. Porcentaje de sobrevida global acumulada a los 5 años 29 por ciento para los dos grupos, X2=0,0061, p>0.95. Período libre de enfermedad X= 52 +/- 4,7 DE meses para RTU y 62 +/-1 DE meses para el grupo que recibió QTIV, t=6,849 p<0,0005. Conclusiones: La QTIV no modificó la respuesta ni la sobrevida libre de enfermedad a los 2 y 5 años, sin embargo prolongó significativamente el período librede esta


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Vejiga Urinaria/anomalías , Vejiga Urinaria/cirugía , Quimioterapia/métodos , Neoplasias/terapia , Carcinoma de Células Transicionales/tratamiento farmacológico
2.
Rev. venez. oncol ; 1(2): 73-6, jul.-dic. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78555

RESUMEN

En síntesis, es posible prolongar la sobrevida de pacientes con metástasis hepáticas de algunos tumores particularmente primarios de colon y mama, mediante el uso de quimioterapia, administrada esta por vía sistémica o regional. La cirugía de las metástasis hepática, dependiendo de su localización y número, es una etapa obligada del tratamiento; que su indicación se haga antes o después de la quimioterapia regional es una cuestión que ha de individualizarse para cada caso, pero sin duda alguna la combinación de ambos métodos es ventajosa para el paciente. Las complicaciones constituyen un riesgo menor, calculado y controlable, que no oscurecen de una manera significativa la utilidad de los citistáticos en un grupo de pacientes que tienen de hecho un pronóstico poco favorable, y cuya sobrevida puede ser mejorada en calidad y duración


Asunto(s)
Neoplasias Hepáticas/tratamiento farmacológico , Metástasis de la Neoplasia/cirugía , Neoplasias Hepáticas/complicaciones
3.
Acta oncol. venez ; 21(1): 9-19, ene.-jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-60122

RESUMEN

Se muestra la experiencia obtenida al estudiar el resultado de tratar un grupo de 205 pacientes con carcinoma del cuello uterino con una de las dos modalidades de tratamiento: radioterapia sola, según método convencional, o radioterapia precedida de quimioterapia. Las pacientes se estratificaron según estadio de la enfermedad y variedad celular de un mismo tipo histológico de carcinoma epidermoide. Solo en el subgrupo de pacientes con variedad de tumor medianamente diferenciado de célula no querantinizada, en estadio IIb se ve una diferencia estadísticamente significativa en sobrevida global entre las pacientes que recibieron quimioterapia y las que fueron tratadas con radioterapia sola. El número de pacientes de este subgrupo, sin embargo, no es suficiente para que pueda afirmarse que la quimioterapia precediendo a radioterapia sea el tratamiento standard para ellas, aunque si justifica la realización de un estudio que incluya un número mayor a fin de observar si se mantiene la ventaja obtenida en el presente trabajo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias del Cuello Uterino/patología , Neoplasias del Cuello Uterino/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA