Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. domin. pediatr ; 33(3): 76-80, sept.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269165

RESUMEN

Realizamos un estudio que abarcó desde el primero de mayo al 31 de diciembre de 1996, sobre morbi-mortalidad por infecciones respiratorias agudas (IRA) en el Hospital Regional San Vicente de Paul. Las IRA se presentó en el 25.9// de los niños menores de 5 años que acudieron a consultas. La edad comprendida entre 1 año y 5 años registró el 49.8// de los casos. El diagnóstico más frecuente fue resfriado común con el 61.8//. La mayoría de las IRA procedían del área urbana en el 70.8//; no hubo diferencia significativa con relación al sexo. Sólo el 2.5// de los casos demandaron hospitalización para su manejo. La mortalidad fue de 12// durante el período del estudio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Morbilidad , Enfermedades Respiratorias/mortalidad
2.
Arch. domin. pediatr ; 23(3, pt.1): 89-93, sept.-dic. 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61758

RESUMEN

Se evaluaron epidemiológica y clínicamente 25 casos de Embriopatía Rubeóla (E.R.) y sus respectivas madres que consultaron en el período comprendido entre octubre de 1980 y diciembre del 1985, encontrándose que 44% de las embarazadas no presentaron síntomas de la enfermedad, por lo que no tienen opción del aborto terapéutico, justificándose una vez más la prevención por vacunación como la mejor alternativa. El período de infección epidémica fue notorio en los años 1980-1981, no presentándose ningún caso en el 1982 y 1983, para reaparecer en los años 1984-1985, lo que implica que hubo un receso de la epidemia. La mayor frecuencia de los casos se presentó durante los meses de primavera a verano. Las manifestaciones fenotípicas como cara alargada, aletas nasales hipoplásicas, labios finos, estuvieron presentes en la mayoría de los pacientes, por lo que son de utilidad en el diagnóstico, además de la triada clásicamente descrita de cataratas, cardiopatía y deficiencia auditiva


Asunto(s)
Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Complicaciones Infecciosas del Embarazo , Rubéola (Sarampión Alemán)/congénito , República Dominicana , Rubéola (Sarampión Alemán)/epidemiología , Rubéola (Sarampión Alemán)/prevención & control
3.
Rev. méd. domin ; 47(2): 54-6, abr.-jun. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44064

RESUMEN

Las convulsiones febriles son motivo de frecuente consulta en la edad pediátrica; uno de cada 14 niños antes de los 5 años presenta una crisis convulsiva febril, esta ocupa el 30% de todas las convulsiones en la niñez. Por lo que revisamos los conceptos más actualizados sobre convulsiones febriles en un enfoque general, en cuanto a su: frecuencia, edad de presentación, epidemiología, patogenesis, complicaciones, diagnóstico y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Convulsiones Febriles
4.
Rev. méd. domin ; 46(1): 57-63, ene-mar. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44069

RESUMEN

La fiebre en el paciente pediátrico constituye una problemática etiológica-diagnóstica para el médico y una situación angustiante para los familiares; por los que presentamos los conceptos más actuales de los conocimientos sobre fisiopatología, clasificación y relación etiológica-diagnóstico, complicaciones, etiología, diagnóstico y tratamiento de la fiebre desde el punto de vista pediátrico


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Fiebre/diagnóstico , Fiebre/etiología , Fiebre/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA