Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 11(1): 28-32, ene. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-789394

RESUMEN

Physiotherapy is a mainstay treatment of cystic fibrosis (CF) patients. It has been adapted to the greater survival of patients and is partly responsible for this achievement. The scope of the physiotherapist in this condition should not focus only on “bronchial hygiene”, because as CF is a systemic disease. It must consider the individual as a whole, and therefore include: education and use of aerosol therapy, encouragement and advice in general physical activity and sports, posture and mobility, noninvasive ventilatory assistance, rehabilitation and transplantation. The physiotherapist must be highly trained, have deep knowledge of the disease and the ability to integrate a multidisciplinary team to determine the best therapeutic actions required by each patient. This article shows the physiotherapist’s main actions, as part of a multidisciplinary team to treat CF patients. However, no reference is made to post transplant physiotherapy, situation that requires a particular approach that is beyond the scope of this manuscript.


La kinesiología respiratoria se ha constituido un pilar fundamental del tratamiento y manejo de la enfermedad, la cual se ha adaptado a los cambios que ha implicado la mayor sobrevida de los pacientes con fibrosis quística (FQ) y en parte es responsable de este logro. El campo de acción del kinesiólogo en esta patología no sólo debe estar enfocando en la “higiene bronquial”, ya que como se trata de una patología sistémica debe considerar al individuo en su totalidad, por lo el enfoque debe incluir también: educación y uso de la aerosol terapia, incentivo y asesoramiento de en la actividad física general y deportes, postura y movilidad, asistencia ventilatoria no invasiva, rehabilitación y trasplante. El kinesiólogo que trate paciente con fibrosis quística, debe ser un profesional altamente capacitado, con conocimientos profundos de la enfermedad con la capacidad de integrar un equipo multidisciplinario que determine las mejores actuaciones terapéuticas requeridas por cada paciente en forma particular. En este artículo se han abordado las principales actuaciones del profesional Kinesiólogo integrante de un equipo multidisciplinario requerido para el tratamiento de los paciente con FQ, sin embargo no se ha abordado el manejo kinésico en paciente trasplantado que requiere un enfoque particular que escapa a la intención de esta publicación.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Fibrosis Quística/rehabilitación , Atención Primaria de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA