Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 64(1): 25-43, ene.-mar. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239575

RESUMEN

Objetivo: Interpretar clínicamente los resultados de la correlación existente entre los parámetros objetivos que utilizamos en la evaluación de pacientes portadores de síntomas urinarios, en relación con la presencia de HPB. Material y métodos: se evaluó la variación de las relaciones entre el tscto rectal, la flujometría, el volumen prostático, la edad y el residuo, en 250 pacientes con síntomas urinarios. Resultados: El tamaño de la próstata aumentó con la edad, con un brusco incremento en la década de los 50 años (p<0,01), el Qmax fue menor (p<0,01) y el residuo fue más frecuente (p<0,01) cuanto más grande ( o más pesada) fue la próstata; del mismo modo se relacionó el menor flujo con la mayor prevalencia de residuo (p<0,01). mientras que la edad no demostró una influencia significativa (p>0.05) para condicionar estos resultados. Conclusión En los pacientes que consultan por trastornos miccionales en asociación con HPB clínicamente demostrable se observa una correlación estadísticamente significativa entre el mayor tamaño de la misma, un flujo bajo, menor de 10ml/s y la presencia de residuo posmicional clínicamente significativo, independientemente de la edad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hiperplasia Prostática/epidemiología , Hiperplasia Prostática/orina , Hiperplasia Prostática , Urodinámica , Capacidad de Concentración Renal , Próstata/fisiopatología , Trastornos Urinarios/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA