Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. med. surg. sci. (Print) ; 3(1): 811-817, 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-790609

RESUMEN

Las variaciones arteriales del miembro superior tienen su justificación en el origen embriológico. El nacimiento de la arteria radial por proximal a la interlínea articular del codo es una de las variaciones anatómicas más frecuentes y su importancia radica en el aumento de los procedimientos percutáneos sobre la arteria radial en cateterismos coronarios y en el cada vez más utilizado colgajo radial en las cirugías reconstructivas. Su trayecto superficial favorece los traumatismos y la posibilidad de confusión con las venas puede ocasionar la realización de inyecciones medicamentosas accidentales en estas arterias con sus graves consecuencias. El conocimiento de las variaciones arteriales del miembro superior, y en especial de la arteria radial presentada en esta investigación, es fundamental al momento de planear abordajes clínicos y quirúrgicos que los involucre.


The upper limb arterial variations are justified by the embryological origin of all the limb. The birth of the radial artery above the joint line of the elbow is one of the most frequent anomalies and its importance is increasing in percutaneous procedures on the radial artery, in coronary catheterizations and the increasingly used of the ra- dial flap in reconstructive surgery. Its superficial way favors injuries and the possibility of confusion with veins that can cause accidental drug performing injections in these arteries with serious consequences. Knowledge of arterial variations of the upper limb, especially the radial artery presented in this research, is essential when planning clinical and surgical approaches that involves them.


Asunto(s)
Humanos , Arteria Axilar/anatomía & histología , Arteria Axilar/anomalías , Arteria Radial/anatomía & histología , Arteria Radial/anomalías , Extremidad Superior/irrigación sanguínea , Antebrazo/irrigación sanguínea , Cadáver , Variación Anatómica
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 86(3): 231-4, mayo-jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217269

RESUMEN

Es bien conocido que el principal factor etiológico de la enfermedad periodontal es el depósito de placa bacteriana que al calcificarse da lugar a la formación del cálculo dental. El objetivo de este trabajo fue establecer con microscopía de luz, microscopía electrónica de barrido (MEB) y microscopía electrónica de transmisión (MET), cuáles son la estructuras que participan en la adhesión del cálculo a la superficie del diente. Se estudiaron 82 piezas con enfermedad periodontal avanzada, las cuales presentaban una significativa masa calcular adherida a la superficie cementaria. Las muestras se procesaron de acuerdo con las técnicas de rutina para microscopía de luz y microscopía electrónica de barrido, y la técnica de inclusión en resina Spurr para microscopía electrónica de transmisión. Al microscopio de luz se observó una delgada línea basófila de demarcación interpuesta entre el cálculo y la superficie dental. El MEB reveló la presencia de un material de naturaleza fibrilar dispuesto perpendicularmente a ambas superficies (cálculo y cemento) que actuaría como elemento responsable de tal adhesión. Al MET se comprobó que dicho material fibrilar corresponde a fibras colágenas con un patrón característico de periodicidad. En conclusión, el estudio óptico permitió el hallazgo de una zona homogénea continua en la interfase cálculo-diente. El estudio ultraestructural puso en evidencia que la íntima relación existente entre el cálculo y las irregularidades del cemento es atribuible a la firma adhesión que ofrecen las fibras colágenas entre estas dos superficies


Asunto(s)
Adhesión Bacteriana/fisiología , Cálculos Dentales/patología , Cálculos Dentales/química , Cálculos Dentales/ultraestructura , Dentina/ultraestructura , Cemento Dental/ultraestructura , Placa Dental/fisiopatología , Microscopía , Microscopía Electrónica , Microscopía Electrónica de Rastreo , Enfermedades Periodontales/complicaciones , Enfermedades Periodontales/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA