Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 28(2): 3-17, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-647994

RESUMEN

Introducción: la deficiente adherencia a los tratamientos antirretrovirales, se ha convertido en un problema de salud de gran importancia, por lo que es necesario promover una correcta relación terapéutica, entre el profesional de la salud, y la persona con VIH/sida. Objetivos: identificar el nivel de conocimientos relacionados con la adherencia al tratamiento antirretroviral, las principales prácticas profesionales que se realizan, y la percepción de capacitación que tienen los médicos y enfermeras del municipio Camagüey, en el periodo de septiembre de 2006 a junio de 2007. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la población estuvo constituida por 150 enfermeras y 90 médicos. La muestra quedó conformada por 100 enfermeras y 65 médicos de la atención primaria de salud, que atendían en los consultorios, a las personas con VIH/sida. Resultados: los médicos y las enfermeras muestran escasos conocimientos en algunos elementos esenciales, relacionados con la adherencia a los tratamientos de larga duración, y la repercusión que tienen en la calidad de vida de las personas con VIH/sida. Existen dificultades en algunas prácticas profesionales, llevadas a cabo con los pacientes. Hubo insuficiente percepción de capacitación relacionada con el tema, para promover la adherencia en los pacientes. Conclusiones: los conocimientos que poseen los médicos y enfermeras de la familia, son insuficientes para abordar con calidad, la atención a las personas con VIH/sida, que se acogen al sistema de atención ambulatorio


Introduction: poor adherence to antiretroviral treatment has become an important health issue, so it is necessary to promote proper therapeutic relationship between health professional and the persons with HIV/AIDS. Objectives: to identify the level of knowledge related to the antiretroviral therapy adherence, the major professional practices performed and the training perception of doctors and nurses from Camag³ey municipality during september 2006 to june 2007. Methods: a cross sectional study was conducted, out of 150 nurses and 90 doctors, a sample was made up by 100 nurses and 65 doctors from primary care, assisting HIV/AIDS patients. Results: physicians and nurses showed little knowledge of essential elements relating to adherence to long-term treatment and the impact it has on the quality of life of HIV/AIDS people. There are difficulties in some professional practices, performed on patients. There was insufficient awareness training related to the topic, to promote adherence in these patients. Conclusions: the knowledge of primary care doctors and nurses are insufficient to deal with quality care for HIV/AIDS people, benefiting from the outpatient care system


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antirretrovirales/uso terapéutico , Atención Ambulatoria/métodos , Pacientes Desistentes del Tratamiento/educación , Estudios Transversales , Conductas Relacionadas con la Salud/etnología , Epidemiología Descriptiva , Capacitación de Recursos Humanos en Salud
2.
Educ. med. super ; 23(3)jul.-sep. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584354

RESUMEN

La formación postgraduada en salud encuentra en el área de promoción y educación para la salud uno de sus principales retos, dada la necesidad que para su desarrollo tiene, la síntesis de conocimientos de muy diversas disciplinas y el potencial impacto que sus egresados podrían lograr en la sociedad. OBJETIVO: caracterizar la contribución científica del Programa de la Maestría en promoción y educación para la salud en las dos ediciones concluidas. MÉTODOS: estudio descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo constituido por los 48 trabajos de terminación de maestría (TTM) ejecutados por la totalidad de los estudiantes de las dos ediciones concluidas de la Maestría en Promoción y Educación para la Salud (2001-2004; 2005-2008). Se utilizó la revisión documental como técnica de recogida de información. RESULTADOS: el análisis de contenido reveló un predominio de investigaciones de innovación tecnológica en el nivel local, relacionadas con algunos de los principales problemas de salud en Cuba. CONCLUSIONES: la producción científica refleja una elevada consistencia con los enfoques metodológicos contemporáneos en la investigación científico-tecnológica y las temáticas abordadas se encuentran en consonancia con los referentes teóricos actuales sobre la promoción de la salud


Health postgraduate training has in health promotion and education areas one of its major challenges due to the knowledge synthesis of very different disciplines needed for its development, and the potential impact that its graduates could achieve in society. OBJECTIVE: To characterize scientific contribution of Mastery Program to the health promotion and education in the two concluded editions. METHODS: Authors made a descriptive, cross-sectional study. Universe included 48 mastery completion papers (MCP) performed by the total of students of the two concluded editions of Health Education and Promotion (2001-2004; 2005-2008). We used a documentary review as a information retrieve technique. RESULTS: Content analysis showed a predominance of technological innovation researches at local level related to some of the main health problems in Cuba. CONCLUSIONS: Scientific production shows a high coherence with contemporaneous methodological approaches in scientific-technological research and the matters discussed are in keeping with the current theoretical references on health promotion


Asunto(s)
Educación en Salud , Promoción de la Salud/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA