Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 78(supl.1): 57-73, oct. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482874

RESUMEN

Accidents and violence represent in Chile and Latinoamerican countries one of the leading mortality causes. Epidemiologic features of these health problems are described, with emphasis in prevention strategies.


Los traumatismos derivados de accidentes y violencias continúan representando en Chile y en muchos otros países latinoamericanos, la principal causa de muerte, entre los mayores de un año y hasta la edad adulta (46 años). Son importante causa de ingresos hospitalarios y consultas a los servicios de urgencia. Se describen las características epidemiológicas de accidentes y violencias, los accidentes y amenazas más frecuentes y los más notables que por su gravedad y trascendencia afectan al niño chileno. Se hace énfasis en la prevención de los más importantes y se enumeran las estrategias de intervención propuestas.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Accidentes/estadística & datos numéricos , Accidentes/mortalidad , Protección a la Infancia , Educación en Salud , Prevención de Accidentes/métodos , Distribución por Edad , Accidentes de Tránsito/mortalidad , Accidentes de Tránsito/prevención & control , Accidentes por Caídas/mortalidad , Accidentes por Caídas/prevención & control , Ahogamiento/mortalidad , Ahogamiento/prevención & control , América Latina/epidemiología , Chile/epidemiología , Heridas y Lesiones/epidemiología , Quemaduras/mortalidad , Quemaduras/prevención & control , Factores de Riesgo , Seguridad , Violencia/estadística & datos numéricos
3.
Rev. chil. infectol ; 17(2): 129-13, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269404

RESUMEN

La infección intrahospitalaria (iih) por samr tiene una alta prevalencia e implicancias terapéuticas y económicas. En la patogenia de la infección tienen importancia los portadores del agente, tanto funcionarios de salud como pacientes. En este estudio se realizó una investigación de portadores nasales de staphylococcus aureus y de samr en funcionarios de la unidad de cuidados intensivos, que mostró una tasa de 28,8 porciento (n:13) y 8,8 porciento (n:4) respectivamente. Los pacientes presentaron una tasa de portación de s. aureus de 33,5 porciento (n: 43) y de samr de 16,4 porciento (n:21), en diferentes períodos de hospitalización. Todos los portadores de samr se trataron con mupirocina endonasal, obteniéndose 100 porciento de erradicación con un ciclo de tratamiento en funcionarios y 85,7 porciento en pacientes, en los cuales se logró 100 porciento de erradicación con un segundo ciclo de tratamiento. La tasa de iih por samr en la uci durante el período de estudio descendió significativamente desde 5,19 porciento (año 1998) a 0,57 porciento (primer semestre 1999). Se concluye que el tratamiento de portadores reporta un importante beneficio, debiendo asociarse a otras medidas de control, como un adecuado lavado de manos en la atención de pacientes


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Niño , Masculino , Femenino , Portador Sano/epidemiología , Infección Hospitalaria/prevención & control , Resistencia a la Meticilina , Staphylococcus aureus/patogenicidad , Personal de Salud , Mupirocina/uso terapéutico , Mucosa Nasal/microbiología , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación
4.
Rev. chil. pediatr ; 62(2): 128-31, abr. 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104619

RESUMEN

Se describe el caso de un lactante epiglotitis (E) por Haemophilus influenzae tipo B (Hib), cuyas manifestaciones fueron las de un síndrome de dificultad respiratoria alta, progresivo, que no respondió al tratamiento con epinefrina racémica y betametasona. La radiografía portátil lateral del cuello reveló aumento de volumen de la epiglotitis, interrupción parcial del paso de la columna de aire y dilatación del espacio faríngeo. En los hemocultivos se identificó Hib. La paciente fue tratada con intubación traqueal, ventilación asistida, ampicilina y cloranfenicol y evolucionó satisfactoriamente. A pesar de la poca frecuencia con que se describe esta enfermedad en Chile, es necesario tenerla presente en el diagnóstico diferencial de las obstrucciones respiratorias altas por la severidad de su evolución y las características específicas de su tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Femenino , Recién Nacido , Epiglotitis/diagnóstico , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Enfermedad Aguda , Diagnóstico Diferencial , Epiglotitis/terapia , Haemophilus influenzae/patogenicidad
5.
Rev. chil. pediatr ; 59(4): 270-4, jul.-ago. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56607

RESUMEN

Se presentan 5 casos de esclerodermia localizada en niños, analizando sus características clínicas, su evolución y tratamiento. En todos se descartó compromiso sistémico y se confirmó el diagnóstico con biopsia de piel


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Esclerodermia Localizada
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA