Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. latinoam. nutr ; 51(1): 33-36, mar. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305251

RESUMEN

El zinc es un elemento esencial, muy importante para el crecimiento y desarrollo temprano y para una adecuada inmunocompetencia, cuya deficiencia puede ser especialmente crítica en neonatos prematuros. Algunos estudios han hallado valores anormalmente bajos de zinc en leche pretérmino. El objetivo de este trabajo fue determinar si los niveles de zinc en leche de término y pretérmino en nuestra población presentaban valores normales y si se observaban diferencias entre ambos tipos de leche, durante el primer mes de lactancia. Para ello, se analizaron muestras obtenidas de madres de 24 neonatos pretérmino y 20 de término (edad gestacional 30,9 ñ 0,5 y 39,5 ñ 0,2 semanas, respectivamente) Se mantuvieron a -20ºC hasta su análisis por espectrometría de absorción atómica, previa digestión con ácido nítrico. Tanto en la leche de término como en la pretérmino, los niveles de zinc estuvieron dentro de valores normales, sin que se registraran diferencias significativas entre estos dos tipos de leche. Se observó una tendencia decreciente en el tiempo, que fue significativa entre las muestras de calostro y las de leche madura (ANOVA, p<0,05). En el grupo de término, las concentraciones de zinc en calostro y leche madura (µg/mL) (X ñ ESM) variaron entre 6,96 ñ 0,69 y 2,44 ñ 0,11 mientras que en el grupo de pretérmino lo hicieron entre 6,20 ñ 0,89 y 2,28 ñ 0,54. Se concluye que en el contenido de zinc en la leche de pretérmino no fue significativamente menor que en la leche de término


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Calostro , Crecimiento , Recién Nacido , Recien Nacido Prematuro , Leche Humana , Zinc , Argentina , Ciencias de la Nutrición
2.
Rev. Soc. Argent. Nutr ; 8(1): 13-7, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197024

RESUMEN

Se evaluaron en 26 fórmulas infantiles (FI) los siguientes parámetros: fuente proteica utilizada y adicción de taurina, carnitina y/o nucleótidos. Predominaban las FI elaboradas a base de leche de vaca (18 sobre 26). Otras fuentes proteicas fueron aislado proteico de soja (4), caseína (2) e hidrolizados proteicos (2). Con respecto al nitrógeno no proteico, veinte FI declaraban en el rótulo adicción de taurina, once de carnitina y sólo una, de nucleótidos. En 20 FI se calculó el número químico (NQ) (tomando a la proteína de leche humana (LH) como referencia), el índice de aminoácidos (IAA = NQ x proteína total en g/100 kcal) y el índice de aminoácidos relativo (IAAR = IAA de FI/IAA de LH). Sólo 3 de las 20 FI tenían un NQ de 100, siendo las restantes, en su mayoría, deficientes en triptofano o en aminoácidos azufrados. Sin embargo, dado que todas las FI contenían más proteína que la LH, todos los IAAR estaban encima de 100, y el menor nivel de aminoácidos limitantes se compensaría por una mayor ingesta proteica


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Aminoácidos/administración & dosificación , Sustitutos de la Leche Humana/análisis , Alimentos Formulados/análisis , Alimentos Infantiles/análisis , Aminoácidos Esenciales/farmacología , Aminoácidos Esenciales/normas , Aminoácidos Esenciales/provisión & distribución , Carnitina , Recien Nacido Prematuro , Proteínas de la Leche , Nucleótidos , Taurina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA