Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Notas enferm. (Córdoba) ; 19(34): 37-47, nov. 2019.
Artículo en Español | UNISALUD, BINACIS, BDENF, LILACS | ID: biblio-1118370

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar y analizar el impacto emocional en los padres del recién nacido (RN) internado en Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN). Para tal efecto se realizó un estudio de tipo cualitativo; la muestra del estudio se saturo cuando se alcanzo a 15 respuestas realizadas a 15 padres de niños que se encuentran internados. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista a profundidad, la cual es una técnica basada en el juego conversacional. Se establecieron dos momentos: Primer momento: se presenta un cuadro con los principales sentimientos, y experiencias vividas y relatadas por los padres y las estrategias de afrontamiento identificadas como utilizadas. Segundo momento: La construcción de categorías que aglutinan los conceptos e ideas fuerza que interpretan y analizan el fenómeno en estudio. las mismas se organizaron en torno a las dos preguntas de la investigación: Pregunta 1: Se construyeron tres categorías temáticas fuerza: preocupación y tristeza, incertidumbre e Impotencia, aceptación. Pregunta 2: Se construyeron cuatro categorías temáticas fuerza: redes de apoyo emocional, recursos institucionales, creencias religiosas, aprendizaje. Resultados. Los sentimientos de padres con niños internados en UTIN, según experiencia vivida fueron de tristeza, incertidumbre y aceptación y los modos de afrontamiento reconocidos fueron: Medios de apoyo, Recursos institucionales, Religiosidad y Aprendizaje. Podemos concluir en que, el impacto emocional que atraviesan los padres viene determinado por la situación que se está evidenciando más que por los factores exclusivos del niño[AU]


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Padres , Recién Nacido , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal , Ajuste Emocional , Incertidumbre , Emociones , Tristeza
2.
Notas enferm. (Córdoba) ; 17(29): 17-20, jun. 2017.
Artículo en Español | LILACS, BDENF, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-869159

RESUMEN

El presente trabajo corresponde a la tesis para optar el título de licenciada en enfermería. El mismo tuvo el objetico general de describir la percepción del personal de enfermería al cambiar de un sistema de registro convencional a un registro informatizado en una institución privada de salid en el último trimestre del año 2013 y al primer trimestre del año 2014 en la ciudad de Córdoba. El método utilizado fue descriptivo transversal y prospectivo. El personal de enfermería, aun el de más antigüedad, manifiesta sentirse cómodo utilizando esta herramienta. El cambio generado desde su implementación ha agilizado el proceso de atención, la enfermera puede estar más tiempo con el paciente, la información no se extravía y está al alcance de todo el equipo de salud en el momento deseado.


Asunto(s)
Humanos , Actitud hacia los Computadores , Registros de Enfermería , Registros Electrónicos de Salud , Modelos de Enfermería
3.
Notas enferm. (Córdoba) ; 17(29): 25-28, jun. 2017.
Artículo en Español | LILACS, BDENF, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-869161

RESUMEN

La hospitalización de un niño en cualquiera de las fases de desarrollo que se encuentra supone una situación de stress más aun relacionado con factores ambientales. Considerando este aspecto de gran importancia es que se implementaron en el internado pediátrico una serie de consignas que van desde cambios en la parte edilicia hasta la implementación de stickers que acompañan al niño y lo hacen partícipe de su propio cuidado. Estas actividades se enmarcan dentro del Proyecto Institucional “cuidando personas"


Asunto(s)
Humanos , Niño , Relaciones Enfermero-Paciente , Atención de Enfermería , Estrés Psicológico , Niño Hospitalizado , Pediatría
4.
Notas enferm. (Córdoba) ; 15(25): 19-23, jun. 2015.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-777945

RESUMEN

El presente trabajo es una PAE utilizando la Nanda y los patrones funcionales de Gordon, en un adulto joven con diagnostico de tumor cerebral, con convulsiones, internado en la Uti, al cual las enfermeras que lo asistieron le proporcionaron un variado plan de cuidados relacionados con asistencia referida a neurointensivismo.


Asunto(s)
Humanos , Cuidados Críticos , Diagnóstico de Enfermería , Neoplasias Encefálicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA