Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 66(207): 6-10, dic. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-585594

RESUMEN

El propósito de este trabajo es exponer una terapéutica para corregir retenciones dentarias por métodos ortodónticos, eligiendo la extracción de segundos molares permanentes como recurso principal en la obtención del espacio necesario en la arcada dentaria. Se presentan dos casos clínicos que si bien ofrecen diferencias en cuanto al tipo de retención, fueron tratados de la misma forma: distalamiento con extracción de segundos molares superiores y posterior ubicación ortodóncica de las piezas retenidas. Asimismo, se hace hincapié en los cuidados a tener en la técnica quirúrgica para abordar dientes retenidos, cuando nuestro objetivo es conservarlos y no extraerlos.


The main purpose of this work is to describe a treatment that involves distal movement and second molars extraction in order to get enough space for impacted teeth. Two clinical cases are shown.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Diente Impactado/cirugía , Diente Premolar/cirugía , Extracción Seriada/métodos , Diente Canino/cirugía , Maloclusión/terapia , Técnicas de Movimiento Dental/métodos
3.
Ortodoncia ; 68(136): 8-14, jul.-dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403704

RESUMEN

En este informe se presenta un típico caso de bloqueo del canino superior. Después de reconocer la migración mesial de los sectores posteriores, como la causa principal en la etiopatogenia de la anomalía; se recurre al distalamiento molar como la terapéutica más biológica para recuperar tanto el espacio faltante como la correcta relación molar. Para lograrlo se instala la técnica de Mollín modificada mediante el reemplazo de los clásicos arcos redondos por arcos de sección rectangular


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Cierre del Espacio Ortodóncico/métodos , Recubrimiento Dental Adhesivo , Modelos Dentales , Movimiento Mesial de los Dientes , Diente Molar , Radiografía Panorámica , Soportes Ortodóncicos
4.
Ortodoncia ; 67(133): 66-77, ene.-jun. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-345481

RESUMEN

El propósito de este trabajo es desarrollar un enfoque en la etiopatogenia y en el tratamiento de la mordida abierta. En este trabajo se prioriza la fisiopatología de este síndrome para, partir de allí, encarar la terapéutica. Este artículo describe la forma de revertir esta patogenia, sugiriendo la posibilidad de extraer los segundos molares permanentes (siempre que estén presentes los gérmenes de los terceros). Asimismo, se describen los elásticos verticales,c omo reemplazantes de una fibra muscular incompetente. Se presenta un caso clínico tratado de acuerdo al enfoque terapéutico descrito


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Maloclusión/cirugía , Maloclusión/diagnóstico , Maloclusión/etiología , Diente Molar , Modelos Dentales , Oclusión Dental , Dentición Permanente , Hábitos Linguales/terapia , Maloclusión Clase I de Angle/diagnóstico , Maloclusión Clase I de Angle/terapia , Técnica de Expansión Palatina , Retenedores Ortodóncicos , Soportes Ortodóncicos , Germen Dentario , Técnicas de Movimiento Dental
5.
Ortodoncia ; 66(131): 50-58, ene.-jul. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318404

RESUMEN

Una niña de 14 años concurrió a la S.A.O. para tratarse de un apiñamiento incisivio inferior. Concertada una nueva visita, en el interim sufrió un desvanecimiento y al caer al piso se fracturó el cóndilo mandibular izquierdo. A raíz de la fractura quedó con la mordida abierta anterior y reducción de la apertura bucal. En el hospital le aconsejaron una visita a un ortodoncista. Por eso volvió a la S.A.O., ya sin preocuparse por el apiñamiento sino por las secuencias oclusales de la fractura. Le instalamos el tratamiento que preconiza el Prof. Dr. Jean Delaire de Nantes, Francia. Consiste en movilizar la mandíbula hacia los costados y hacia adelante por medio de activadores. Nuestro trabajo se basó en el mismo principio pero con arcos fijos labiales soldados a las bandas molares y con ganchos para gomas a nivel de caninos y de primeros molares. Este ejercicio durante 1 año no sólo normalizó la oclusión sino que recuperó la apertura bucal normal y lo más importante, remodeló un nuevo cóndilo


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Cóndilo Mandibular/lesiones , Fracturas Mandibulares , Remodelación Ósea/fisiología , Aparatos Activadores , Aparatos Ortodóncicos , Argentina , Articulación Temporomandibular , Cóndilo Mandibular , Maloclusión/diagnóstico , Maloclusión/etiología , Maloclusión/terapia , Mandíbula/fisiología , Fracturas Mandibulares , Radiografía Panorámica/métodos , Soportes Ortodóncicos
6.
Ortodoncia ; 65(130): 127-127, jul.-dic. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310483
7.
Ortodoncia ; 65(129): 49-62, ene.-jun. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294645

RESUMEN

Se describe un enfoque terapéutico para el tratamiento de una anomalía con un compromiso basal ya que involucra: compresión superior, mordida entreabierta, desvío mandibular y promandibulismo. De acuerdo a la clasificación de Angle se trataba de una clase III, subdivisión. Dicho enfoque contempló la aplicación de fuerzas ortopédicas fuertes seguida de terapéuticas ortodóncicas con extracciones de los segundos molares inferiores. Se fundamenta la elección de dichas extracciones en la facilitación de los distalamientos de los primeros molares inferiores y en la aplicación práctica de la filosofía de Mollin en el tratamiento de la mordida abierta. También se plantea una solución ortodóncica-ortopédica a la clásica ortodóncica-quirúrgica


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Aparatos Ortodóncicos , Extracción Seriada/métodos , Maloclusión de Angle Clase III/terapia , Diente Molar/cirugía , Prognatismo/terapia , Aparatos Activadores , Cefalometría , Ortodoncia Correctiva , Técnica de Expansión Palatina , Radiografía Panorámica/métodos , Técnicas de Movimiento Dental
8.
Ortodoncia ; 63(125): 68, ene.-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-249237

Asunto(s)
Odontólogos
9.
Ortodoncia ; 63(125): 68-ene.-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1166182
11.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 21(1): 7-11, mar. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115613

RESUMEN

Se analiza la oportunidad del tratamiento en las distintas anomalías de Angle. La regla general es tratar en edades prematuras de dentición temporaria o mixta sólo aquellas anomalías que detienen o trastornan el desarrollo, crecimiento o ubicación de la mandíbula. En las clase I: los cruces dentarios incisivos o molares y los hábitos perniciosos. En las clases II las anomalías con resalte e interposición del labio inferior. En las clases III casi no debe postergarse su tratamiento. En estas últimas anomalías no hay que considerar el hecho de que si son hereditarias no tienen solución


Asunto(s)
Aparatos Ortodóncicos , Maloclusión Clase I de Angle/terapia , Maloclusión Clase II de Angle/terapia , Maloclusión de Angle Clase III/terapia , Extracción Dental , Diente Primario
13.
Ortodoncia ; 54(108): 5-21, sept. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-106305

RESUMEN

Con el nombre de "fuerzas ortopédicas fuertes" se presenta una serie de aparatos que aplican fuerzas de 1 kg y más con miras a ampliar el maxilar superior a nivel de sus suturas membranosas con la premisa de que siendo el maxilar superior un hueso de origen membranoso responde a la acción de las fuerzas. Las suturas de la bóveda palatina pueden separarse según el sistema que se aplica: la mediasagital se separa con el disyuntor medio, la sutura maxilopalatina con la máscara de tracción y la sutura de la premaxila con la mejoría de la función y últimamente con un sistema de tracción anterior. Se analiza también el efecto de la máscara de Delaire sobre pacientes con secuencias de fisuras. Todos estos métodos se aplican sobre las piezas dentarias del maxilar pero con la idea de que actúen como "útiles" para el desplazamiento de los huesos, pero sin que las propias piezas de anclaje lleguen a movilizarse


Asunto(s)
Aparatos de Tracción Extraoral , Máscaras , Maxilar
16.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 46(164): 20-6, sept.-dic. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-50384
17.
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA