Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ortodoncia ; 66(131): 50-58, ene.-jul. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318404

RESUMEN

Una niña de 14 años concurrió a la S.A.O. para tratarse de un apiñamiento incisivio inferior. Concertada una nueva visita, en el interim sufrió un desvanecimiento y al caer al piso se fracturó el cóndilo mandibular izquierdo. A raíz de la fractura quedó con la mordida abierta anterior y reducción de la apertura bucal. En el hospital le aconsejaron una visita a un ortodoncista. Por eso volvió a la S.A.O., ya sin preocuparse por el apiñamiento sino por las secuencias oclusales de la fractura. Le instalamos el tratamiento que preconiza el Prof. Dr. Jean Delaire de Nantes, Francia. Consiste en movilizar la mandíbula hacia los costados y hacia adelante por medio de activadores. Nuestro trabajo se basó en el mismo principio pero con arcos fijos labiales soldados a las bandas molares y con ganchos para gomas a nivel de caninos y de primeros molares. Este ejercicio durante 1 año no sólo normalizó la oclusión sino que recuperó la apertura bucal normal y lo más importante, remodeló un nuevo cóndilo


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Cóndilo Mandibular/lesiones , Fracturas Mandibulares , Remodelación Ósea/fisiología , Aparatos Activadores , Aparatos Ortodóncicos , Argentina , Articulación Temporomandibular , Cóndilo Mandibular , Maloclusión/diagnóstico , Maloclusión/etiología , Maloclusión/terapia , Mandíbula/fisiología , Fracturas Mandibulares , Radiografía Panorámica/métodos , Soportes Ortodóncicos
2.
Ortodoncia ; 65(130): 127-127, jul.-dic. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310483
3.
Ortodoncia ; 63(125): 68-ene.-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1166182
6.
Ortodoncia ; 54(108): 5-21, sept. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-106305

RESUMEN

Con el nombre de "fuerzas ortopédicas fuertes" se presenta una serie de aparatos que aplican fuerzas de 1 kg y más con miras a ampliar el maxilar superior a nivel de sus suturas membranosas con la premisa de que siendo el maxilar superior un hueso de origen membranoso responde a la acción de las fuerzas. Las suturas de la bóveda palatina pueden separarse según el sistema que se aplica: la mediasagital se separa con el disyuntor medio, la sutura maxilopalatina con la máscara de tracción y la sutura de la premaxila con la mejoría de la función y últimamente con un sistema de tracción anterior. Se analiza también el efecto de la máscara de Delaire sobre pacientes con secuencias de fisuras. Todos estos métodos se aplican sobre las piezas dentarias del maxilar pero con la idea de que actúen como "útiles" para el desplazamiento de los huesos, pero sin que las propias piezas de anclaje lleguen a movilizarse


Asunto(s)
Aparatos de Tracción Extraoral , Máscaras , Maxilar
9.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 46(164): 20-6, sept.-dic. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-50384
10.
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA