Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 30(2)mayo-ago. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396630

RESUMEN

El cáncer de cuello uterino continúa siendo un problema de salud en todo el mundo y especialmente en los países subdesarrollados donde produce una alta mortalidad. Se realizó un estudio transversal de 95 pacientes con cáncer del cuello uterino en estadio I, que fueron operadas con la técnica de Wertheim-Meigs, en el hospital ginecoobstétrico docente "Fe del Valle Ramos" de Manzanillo, durante el periodo comprendido desde 1986 al 2002. El objetivo propuesto fue evaluar los resultados de esta técnica. La sobrevida alcanzada fue de 96,8 por ciento a los 5 años o más, con una morbilidad posoperatoria de 26,3 por ciento. En el grupo estudiado predominaron las complicaciones infecciosas. Se consideró válido el proceder quirúrgico empleado en la terapéutica del cáncer cervical en estadio I.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos/métodos , Neoplasias del Cuello Uterino
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 28(1): 29-33, ene.-abr. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327272

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de tipo retrospectivo, en el que se incluyeron todas las embarazadas pertenecientes al municipio Manzanillo, que presentaron un cuadro de apendicitis aguda durante el embarazo, confirmando por el estudio anatomopatológico; atendidas en el Hospital Universitario " Celia Sánchez Manduley" durante el período comprendido desde enero de 1991 hasta diciembre del 2000. Se analizaron aspectos tales como: edad, tiempo de gestación, tipicidad del cuadro clínico, resultados del leucograma, tiempo de evolución hasta el diagnóstico, estadio anatomopatológico del apéndice y complicaciones. La enfermedad afectó a una por más de 1 500 nacimientos y predominó en los 2 primeros trimestres del embarazo. El cuadro clínico se presentó de forma típica, el leucograma se alteró en la mayoría de los casos, el diagnóstico fue tardío y la biopsia mostró una fase avanzada de la enfermedad, no se presentaron complicaciones y la mortalidad fue nula


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Apendicectomía , Apendicitis , Complicaciones del Embarazo , Factores de Riesgo , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA