Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Vis. enferm. actual ; 2(5): 11-18, mar. 2006. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435033

RESUMEN

El Control Prenatal-C.P.- permite vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza del recién nacido. Para cumplir con ello debe incluir contenidos educativos destinados a promover la salud de la madre y del niño, de modo que los cuidados maternales dados al hijo luego del parto sean la continuación de la íntima conexión propia del estado prenatal. El objetivo de este trabajo es determinar si los conocimientos que poseen las madres sobre interacción afectiva lo recibieron en el C.P. eficiente. Esta es una investigación descriptiva e inferencial sobre una muestra (n=316) aleatoria y representativa. Se aplicó una encuesta semiestructurada. Del análisis de los datos se observa que el C.P. no es determinante del conocimiento que poseen las madres sobre cuidados maternales


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Educación del Paciente como Asunto , Cuidado del Lactante , Atención Prenatal , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Recién Nacido , Argentina , Relaciones Madre-Hijo
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de salud. Centro Nacional de Productos Biológicos; 1 ed; 2005. 63 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181470

RESUMEN

Compila información referente a los productos biológicos que brinda la institución,con la finalidad de ofrecer una información integral, que considere tanto los aspectos técnicos como los científicos y que se constituya en un medio de consulta útil para los profesionales de la salud. Este trabajo se ha visto cristalizado gracias al esfuerzo y participación de profesionales del CNPB quienes han reunido toda la información actualizada para plasmar en esta publicación no solamente los productos elaborados por nuestro centro, sino también para transmitir el interés, esfuerzo y dedicación que se invierte en cada una de las etapas de elaboración y control de los productos biológicos que ofrecen


Asunto(s)
Vacunas Antirrábicas , Medios de Cultivo , Sueros Inmunes , Indicadores y Reactivos , Antígenos , Perú
4.
Rev. méd. cient., (Quito) ; : 1-9, sept. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242961

RESUMEN

Expone un estudio transversal en 214 niños de 12 a 48 meses de edad residentes en Quito a quienes se les determinó el estado nutricional para relacionarlo con el tamaño del timo y la inmunidad celular. A todos los niños se ler realizó una determinación antropométrica y se les ubicó según valores percentilares de peso y talla para la edad de las curvas del National Center Health Statistics. Se clasificó nutricionalmente mediante el índice de Quetelet; y se dividió la muestra en dos grupos: 114 niños eutróficos y 90 niños desnutridos. A todos ellos se les realizó ecografía tímica con trasductor de 7.5 Mlhz y se determinó el diámetro transversal mayor del lóbulo izquierdo del timo. También se valoró la inmunidad celular por medio de la prueba de Mantoux. Se observa que los valores promedios del tamaño de tímico no difieren según la situación nutricional ni la edad, tampoco se encontró asociación estadísticamente significativa al relacionar el tamaño de timo con el peso y la talla para la edad en grupos percentilares...


Asunto(s)
Niño , Timo , Estado Nutricional , Ultrasonografía , Inmunidad Celular , Constitución Corporal , Niño , Ecuador
5.
Med. UIS ; 11(1): 28-39, ene.-mar. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232043

RESUMEN

La historia clínica es un documento privado de valor legal, científico e investigativo. Actualmente con las reformas instauradas en el campo de la salud en nuestro país se convierte en el medio más importante para analizar la calidad técnica y humana del personal de salud, por lo que la veracidad de la información consignada va a dar validez a la evaluación que se haga de los servicios de salud. Un formulario ágil y sencillo para evaluar la calidad de la historia clínica se hace necesario para medir de manera objetiva la eficiencia y eficacia de la institución prestdora de servicios; es por ello que en el presente artículo presentamos un formato para la evaluación de la calidad técnica de la historia clínica, basándonos en los registros diligenciados en la Fundación Oftalmológica de Santander de la Clínica Carlos Ardila Lulle


Asunto(s)
Humanos , Indicadores de Calidad de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Indicadores de Calidad de la Atención de Salud/historia , Indicadores de Calidad de la Atención de Salud/normas , Indicadores de Calidad de la Atención de Salud/tendencias , Anamnesis Homeopática
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA