Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Int. j. morphol ; 41(2): 600-606, abr. 2023. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1440293

RESUMEN

SUMMARY: E-learning courses become increasingly important and relevant in medicine and health sciences over the last decade. However, there are few teaching experiences of e-learning histology courses published in the literature worldwide. Moreover, most of these studies focus on the didactic aspects of the course without exploring student participation. The study presented below aimed to validate a scale to measure student participation in an e-learning histology course. We provide evidence of validity of the instrument based on its internal structure for use with medical, nursing, and midwifery students. The participants in this study were a group of 426 Chilean medical, nursing and midwifery students from a public university who completed the questionnaire in two consecutive semesters (2020-2021). Data from the first group of students were used to perform an exploratory factor analysis (EFA), while data from the second group of participants were used to perform a confirmatory factor analysis (CFA). The three factors identified according to the CFA were: "Habits of online," "Motivation for online learning," and "Interaction of online". After eliminating one of the initial items of the instrument, the scale showed acceptable psychometric properties suggesting that it is a useful instrument to measure students' perception of their participation in e-learning histology courses. The factors identified through the validation of the instrument provide relevant information for teachers and curriculum developers to create and implement different ways of encouraging student participation in e- learning histology courses to support online learning.


Los cursos e-learning han tomado mayor importancia y relevancia durante la ultima década en carreras de medicina y ciencias de la salud. No obstante, existen escasas experiencias docentes de cursos de histologia e-learning publicadas en la literatura mundial. Además, la mayoría de estos estudios se centran en los aspectos didácticos del curso sin explorar la participación de los estudiantes. El estudio que presentamos a continuación tuvo por objetivo validar una escala para medir la participación de los estudiantes en un curso de histología e-learning. Aportamos evidencia de validez del instrumento basada en su estructura interna para su uso con estudiantes de medicina, enfermería y obstetricia. Los participantes de este estudio fueron un grupo de 426 estudiantes chilenos de medicina, enfermería y obstetricia de una universidad pública quienes completaron el cuestionario en dos semestres consecutivos (año 2020-2021). Los datos del primer grupo de estudiantes se utilizaron para realizar un análisis factorial exploratorio (AFE), mientras que los datos del segundo grupo de participantes se utilizaron para realizar un análisis factorial confirmatorio (AFC). Los tres factores identificados según el AFC fueron: "Hábitos de los estudiantes en línea", "Motivación por el aprendizaje en línea", "Interacción de los estudiantes en línea". Luego de la eliminación de uno de los ítems iniciales del instrumento, la escala mostró propiedades psicométricas aceptables sugiriendo que es un instrumento útil para medir la percepción de los estudiantes sobre su participación en cursos de histología en formato e-learning. Los factores identificados mediante la validación del instrumento entregan información relevante para que los profesores y curriculistas desarrollen e implementen diferentes formas de estimular la participación de los estudiantes en cursos de histología e- learning y así apoyar el aprendizaje en formato online.


Asunto(s)
Humanos , Estudiantes del Área de la Salud/psicología , Educación a Distancia , Histología/educación , Encuestas y Cuestionarios , Reproducibilidad de los Resultados , Análisis Factorial , Educación Médica/métodos , Participación Social , Relaciones Interpersonales
2.
Int. j. morphol ; 37(1): 178-183, 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-990024

RESUMEN

RESUMEN: La falta de muestras biológicas humanas existentes, debido principalmente a las limitaciones ético-morales relacionadas con su obtención, ponen en relieve la necesidad de buscar otras alternativas de enseñanza y aprendizaje de las ciencias morfológicas. En este sentido, la implementación de lecciones a través de la plataforma MOODLE proporciona la oportunidad al estudiante de interactuar en un entorno que simula una situación de aprendizaje propio del laboratorio tradicional. El objetivo del presente trabajo fue generar una lección MOODLE sobre la anatomía e histología placentaria humana, como complemento a la clase teórica presencial, para estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura. Para tal cometido, se realizó búsqueda de información, imágenes y recursos TIC en bibliotecas e internet. Paralelamente, se llevó a cabo un proceso de captura fotográfica de muestras histológicas de placenta, así como también la grabación de un alumbramiento. Posteriormente, se procedió a la articulación y montaje de las actividades en la plataforma MOODLE con un enfoque constructivista. Además, se elaboró una encuesta de satisfacción, la cual fue validada por 3 expertos. La muestra estuvo constituida por 137 estudiantes de la carrera de Obstetricia. Se confeccionó un laboratorio virtual MOODLE de anatomía e histología de la placenta humana, el cual esta constituido por múltiples actividades con orientación clínica, las cuales permiten autoevaluarse. El laboratorio virtual nos ha ayudado ha subsanar la carencia de muestras humanas y los resultados de la encuesta de satisfacción aplicada a los estudiantes señalan una valoración positiva de la iniciativa.


SUMMARY: The lack of existing human biological samples, mainly due to the ethical-moral restrictions related to obtaining these, highlights the need to search for other teaching and learning alternatives in morphological science. In this sense, the implementation of lessons by means of the MOODLE platform provides the students with the opportunity to interact in a setting that simulates a learning situation that belongs to traditional laboratories. The purpose of this work was to generate a MOODLE lesson on the anatomy and histology of the human placenta, as a complement of the traditional theoretical classroom for students of Obstetrics. To that end, TIC information, images, and resources were sought in libraries and in the Internet, and at the same time a set of histological photographs of placenta samples was made, as well as a video recording of a placental delivery. Later, the coordination and set up of activities was made in the MOODLE platform with a constructivist approach. Furthermore, a satisfaction survey was prepared which was validated by three experts. The total sample consisted of 137 students in the 2th year of obstetrics. A virtual MOODLE laboratory of the anatomy and histology of the human placenta was made, which is constituted by multiple activities with a clinical orientation that allow self-evaluation. The virtual laboratory has helped overcome the lack of human samples, and results of the satisfaction survey applied to the students indicate a positive evaluation of this initiative.


Asunto(s)
Humanos , Placenta/anatomía & histología , Estudiantes de Medicina/psicología , Instrucción por Computador , Educación a Distancia/métodos , Ginecología/educación , Obstetricia/educación , Encuestas y Cuestionarios , Aprendizaje Basado en Problemas , Educación Médica/métodos , Evaluación Educacional , Anatomía/educación
3.
Medicina (B.Aires) ; 64(2): 120-124, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444346

RESUMEN

A total of 39 outbreaks of foodborne diseases affecting 958 people in the province of Rio Negro, Argentina between 1993 and 2001 are described and evaluated. The main causal agents were identified involving food, sites of occurrence, risk factors and notification system used. Salmonella spp (38%), Trichinella spiralis (15%), Escherichia coli (13%) and Staphylococcus aureus (15%) were the most frequent agents present in outbreaks. Salmonella spp produced the largest number of cases (52%). Food involved were cooked meat (36%), cheese (10%), sandwiches (10%), deserts (10%) and ice cream (8%). Indeed, ice creams were involved in the largest number of cases and of people affected. In relation to the source of food, 41% of outbreaks were caused by homemade meals, 23% by catering or ice cream parlor, 13% in family parties, 8% in county fairs and 8% in hotel restaurants. In 28% of the outbreaks the etiological agent was identified exclusively by epidemiological analysis, in 64% isolation of the agent was carried out, and in 8% of the cases, a final diagnosis could not be obtained. Validity of epidemiological studies in foodborne disease, the necessity of strengthening the notification system of outbreaks, and the importance of good practices in food handling are analyzed.


Se describen 39 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos que afectaron a 958 personasen la provincia de Río Negro, Argentina, en el período 1993- 2001. Se identifican los agentes causales, los alimentos involucrados, los sitios de ocurrencia, los factores de riesgo involucrados y los mecanismosde notificación empleados. Salmonella spp (38%), Trichinella spiralis (15%), Escherichia coli (13%) y Staphylococcus aureus (15%) resultaron los agentes más frecuentes en los brotes. Salmonella spp. tambiénprodujo el mayor número de casos (52%). Los principales alimentos involucrados resultaron cárneos (36%),quesos (10%), fiambres y sándwiches (10%), postres (10%) y helados (8%). El mayor número de casos, por suparte, fue causado por la ingestión de helados (37%). Con relación al origen de los alimentos, 41% de los brotesfueron causados por comidas elaboradas en los domicilios, 23% en establecimientos comerciales, 13% enfiestas familiares, 8% en fiestas comunitarias y 8% en restaurantes de hoteles. En el 28% de los brotes fueidentificado el agente etiológico por análisis epidemiológico exclusivamente, en el 64% se logró el aislamientodel agente, mientras que en el 8% de los casos no se logró el diagnóstico definitivo. Se analiza el valor de laencuesta epidemiológica en los estudios de enfermedades transmitidas por alimentos, la necesidad de fortalecerel sistema de notificación médica de casos y brotes y la importancia de las buenas prácticas en la manipulaciónde alimentos.


Asunto(s)
Humanos , Bacterias Gramnegativas/aislamiento & purificación , Brotes de Enfermedades , Microbiología de Alimentos , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/epidemiología , Vigilancia de la Población , Argentina/epidemiología , Estudios Epidemiológicos , Manipulación de Alimentos , Infecciones por Escherichia coli/epidemiología , Infecciones por Escherichia coli/microbiología , Intoxicación Alimentaria Estafilocócica/microbiología , Intoxicación Alimentaria por Salmonella/epidemiología , Intoxicación Alimentaria por Salmonella/microbiología , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/microbiología , Triquinelosis/epidemiología , Triquinelosis/microbiología
4.
Rev. invest. clín ; 33(4): 399-403, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-7045

RESUMEN

Se informan tres casos de metamorfosis grasa aguda del embarazo (MGAE), vistos en el Hospital de Infectologica del IMSS.Las pacientes cursaban las ultimas semanas de su primera gestacion cuando iniciaron la sintomatologia.El parto se desencandeno o fue inducido cuando las manigestaciones clinicas de MGAE se encontraban bien establecidas en dos de ellas cuyos productos fallecieron; en la otra paciente la sintomatologia se intensifico despues del parto y el producto nacio vivo.Todas fueron enviadas de hospitales de ginecobstetricia con diagnostico de hepatitis viral.Ninguna de ellas tenia antecedentes de haber recibido tetraciclinas. Se describe el cuadro clinico, que es indistinguible de la hepatitis fulminante y puede confundirse tambien con toxemia, asi como aspectos relacionados a la fisiopatogenia y manejo terapeutico


Asunto(s)
Hígado Graso , Complicaciones del Embarazo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA