Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 57(3/4): 126-8, set.-oct. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95652

RESUMEN

Estudio retrospectivo de 216 pacientes con peritonitis. La mortalidad global de la serie fue de 11,1% y las complicaciones del 35,2%. En el 40,3% de los pacientes de trataba de una peritonitis generalizada y en el 13,9% era de origen colónico. Se concluyó que la edad avanzada, el retardo excesivo en la consulta médica, la existencia de una peritonitis generalizada y/o colónica, fueron los factores que condicionaron directamente las tasas de morbimortalidad.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Peritonitis/mortalidad , Enfermedades del Colon/complicaciones , Peritonitis/epidemiología , Peritonitis/etiología , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. argent. cir ; 54(5): 135-43, mayo 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-69003

RESUMEN

De 49 enfermos con cáncer de estômago proximal, en 32 con estadio III y IV de la clasificación de la UICC, se hicieron gastrectomías totales con reconstrucción en Y de Roux terminolateral y yeyunostomía alimentaria. Hubo 3 neumopatías postoperatorias, 2 fístulas y 4 filtraciones asintomáticas de la anastomosis esofagoyeyunal. Fallecieron 2 enfermos (6,25%), 1 por bronconeumonía bilateral y otro por fístula. El promedio de internación de los enfermos no complicados fue de 11 días y el de los complicados 19. La sobrevida promedio de los 21 fallecidos fue de 12,4 meses (rango 4 a 41) y 9 viven sin síntomas. De acuerdo con los resultados la gastrectomía total es una buena posibilidad quirúrgica en el tratamiento paliativo del cáncer avanzado del estómago proximal


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Adenocarcinoma/cirugía , Gastrectomía , Neoplasias Gástricas/cirugía , Unión Esofagogástrica/cirugía , Cuidados Paliativos , Complicaciones Posoperatorias
3.
Rev. argent. cir ; 53(3/4): 137-8, sept.-oct. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63795

RESUMEN

En una serie consecutiva de 60 enfermos con anastomosis biliodigestiva por carcinomas irrescables de la cabeza del páncreas, se analizó la oportunidad de una gastroenteroanastomosis. En 11 fue hecha por obstrucción duodenal y en 1 profilácticamente. En los otros 48 enfermos sólo 2 (4,5%) la requirieron a los 12 y 18 meses. Se concluye que cuando no hay obstrucción duodenal no se justifica una gastroenteroanastomosis profiláctica de rutina


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Gastroenterostomía , Cuidados Paliativos , Neoplasias Pancreáticas/cirugía
4.
Rev. argent. cir ; 48(3/4): 111-2, mar.-abr. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2233

RESUMEN

Para estudiar la colonización de un catéter ubicado en una vena central después de una bacteriemía, se canalizaron la vena femoral derecha y la arteria femoral izquierda de 9 conejos. Por la vena femoral se perfundió Dextrosa al 5% y por la arteria 9 x 10 bacterias de una cepa conocida de Escherichia coli que no forma parte de la flora habitual del conejo. Se tomaron hemocultivos que demostraron la bacteriemia en todos los animales y a las 6 horas se cultivó el extremo de los catéteres venosos. Sólo 1 de los 9 tenía colonizado su extremo con la Escherichia coli inyectada. Por lo tanto, después de una bacteriemia no se justifica que el catéter sea retirado sistemáticamente. Sólo cuando se han descartado todas las otras posibilidades debe pensarse en la colonización del extremo del catéter como origen de sepsis


Asunto(s)
Conejos , Animales , Cateterismo/efectos adversos , Infecciones Bacterianas/microbiología , Nutrición Parenteral
5.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 97(1): 7-9, ene.-feb. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211513

RESUMEN

La angiodisplasia es un trastorno vascular poco frecuente, siendo la causa de hemorragias digestivas crónicas o recurrentes que llevan a la realización de estudios frecuentemente negativos. Las localizaciones en colon ascendente y ciego son las mas comunes, mientras que las de estómago e intestino delgado son inhabituales. La etiología es aún desconocida, pero actualmente existen varias teorías que intentan explicar su mecanismo de formación. Las imágenes radiológicas al igual que las endoscópicas son inespecíficas y en el último caso, a veces pueden simular áreas de gastritis o lesiones por traumatismo endoscópico. Dado que las lesiones son generalmente submucosas, el método de estudio ideal es la angiografía. Es mucho mas común en personas añosas, existiendo también la relación con una valvulopatía aórtica, aunque también ha sido descripta en sujetos mas jóvenes. El tratamiento puede ser quirúrgico o por electrocoagulación con una muy baja morbimortalidad. La mayor parte de la literatura mundial de los últimos tres años, está referida fundamentalmente a la localización colónica, dada la gran rareza de la ubicación gástrica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Persona de Mediana Edad , Angiodisplasia , Angiodisplasia/etiología , Angiodisplasia/cirugía , Enfermedades del Ciego , Enfermedades del Colon , Hemorragia Gastrointestinal , Angiografía , Hipertensión , Hipoxia , Insuficiencia de la Válvula Aórtica/complicaciones , Enfermedades Pulmonares Obstructivas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA