Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 48(1): 32-7, feb. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195031

RESUMEN

Presentamos un nuevo modelo de inducción de pancreatitis aguda en ratas basado en el modelo del asa duodenal pero que, a diferencia de aquel, produce una pancreatitis de caracter obstructivo y no por reflujo. A 24 ratas Sprague-Dawley machos, se les indujo PA, introduciendo a través de una duodenotomía un tubo de polietileno que produce obstrucción de los conductos biliar y pancreático, manteniendo el tránsito alimentario desde el estómago hacia distal. El 100 porciento de las ratas presentó una pancreatitis de caracter necrohemorrágico con alteración de los parámetros bioquímicos e histopatológicos. Hemos desarrollado un nuevo modelo de PA de tipo obstructivo en ratas, en el cual postulamos una serie de mecanismos de producción, entre los cuales estarían involucrados los radicales libres de oxígeno (RLO), contribuyendo al desarrollo de eventos a diferentes niveles, que llevarían a daño celular irreversible. Resta aún dilucidar en qué momento comienza a producirse los cambios propios de la PA y si la PA intersticial y necrohemorrágica son estadios evolutivos de una misma entidad patológica o son enfermedades diferentes


Asunto(s)
Animales , Ratas , Pancreatitis/fisiopatología , Radicales Libres , Páncreas/patología , Ratas Sprague-Dawley
2.
Rev. chil. infectol ; 12(2): 105-10, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174958

RESUMEN

En noviembre de 1994 se recibió, en el Laboratorio de Anaerobicos del Instituto de Salud Pública de Chile, una muestra de deposición de una lactante de dos meses de edad con el diagnóstico presuntivo de botulismo infantil. La muestra fus sembrada en los medios de cultivo correspondientes y en atmósfera anaerobia hasta obtener un cultivo puro. Este fue sometido a diferentes pruebas bioquímicas, las cuales fueron coincidentes con Clostridium botulinum grupo I. POsteriormente se procedió a confirmar el diagnóstico realizando el test de patogenicidad y neutralización en ratones CF-1. En base a los resultados observados se concluyó que la cepa aislada correspondía a clostridium botulinum grupo I tipo A, lo cual fue confirmado por el Centers for Disease Control de Atlanta. Este fue el primer aislamiento de C. botulinum a partir de una muestra clínica en Chile


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Ratones , Animales , Botulismo/diagnóstico , Clostridium botulinum/aislamiento & purificación , Recuento de Colonia Microbiana , Toxinas Botulínicas/clasificación , Antitoxina Botulínica , Técnicas de Tipificación Bacteriana , Evolución Clínica , Clostridium botulinum/clasificación , Clostridium botulinum/patogenicidad , Medios de Cultivo , Heces/microbiología , Pruebas de Neutralización
3.
Rev. chil. anat ; 13(1): 87-92, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174988

RESUMEN

El presente estudio pretende analizar microscópicamente los defectos inducidos por el etanol cuando la exposición ocurre durante los primeros estadios de desarrollo en el pollo. En este estudio se emplearon huevos fecundados de gallina (White Leghorn). Los huevos fueron tratados con etanol en el día 0 (29, 40 y 60 por ciento) mediante instilación en la cámara de aire. El grupo control fue instilado con 0,1 ml de NaCI al 0,9 por ciento. Los huevos se incubaron a 37,8 ºC. Los embriones fueron extraídos, desde los huevos, después de 11 días de incubación y examinados con lupa esteroscópica. Las muestras obtenidas fueron fijadas en formol al 10 por ciento , fotografiadas y procesadas de acuerdo a las técnicas histológicas corrientes y por el método de picrosirius. El análisis microscópico por medio del método de picrosirius, reveló que el proceso de osificación membranosa presenta un menor desarrollo, además, una menor cantidad de colágeno tipo I en el hueso trabecular en los embriones postexposición a etanol con respecto al control


Asunto(s)
Animales , Embrión de Pollo , Embrión de Pollo/metabolismo , Etanol/farmacología , Desarrollo Fetal/efectos de los fármacos , Anomalías Inducidas por Medicamentos , Cerebro/anomalías , Cerebro/embriología , Cerebro/metabolismo , Colágeno/deficiencia , Grupos Control , Embrión de Pollo , Instilación de Medicamentos , Microscopía , Malla Trabecular/anomalías , Malla Trabecular/efectos de los fármacos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA