Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. priv ; 12(1/2): 23-6, ene.-jul. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259221

RESUMEN

Veintitrés pacientes con diagnóstico de trauma de recto extraperitoneal fueron tratados en el Hospital General del Oeste "Dr. José Gregorio Hernández" durante el período de 1990 a 1995. Los principales mecanismos de lesión fueron heridas por arma de fuego (78,3 por ciento) y empalamiento rectal (21,7 por ciento).el diagnóstico fue fundamentalmente clínico, a través de tacto rectal (73,9 por ciento) necesitando la ayuda de la rectosigmoidoscopia en dos casos. La terapéutica estuvo orientada en el principio de la derivación fecal proximal, confeccionando para tal fin : colostomía en asa en 21 pacientes (91,3 por ciento), colostomía terminal con cierre del muñon distal en uno (4,34 por ciento) y colostomía con fístula mucosa en otro (4,34 por ciento). Se realizó rafia de la lesión rectal en solo 5 pacientes (21,7 por ciento), lavado del cabo distal en 3 (13,04 por ciento) y el drenaje presacro no fue utilizado. Se empleó el cierre del cabo distal de la colostomía en asa en 15 pacientes (65,2 por ciento) dándole carácter totalmente desfuncionante, sin obtener complicaciones. Concluimos que la colostomía en asa con la variante técnica del cierre del cabo distal constituye la mejor alternativa para tratar este tipo de lesión, además, la utilización de: drenaje presacro, lavado del cabo distal y rafi de la lesión rectal, no alteran la morbimortalidad en estos pacientes "


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Cirugía General , Colostomía , Enfermedades del Recto/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA