Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 62(3): 268-271, jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-562727

RESUMEN

In congenital thyroid hemiagenesis, one of the thyroid lobes, usually the left one, does not develop. This condition is generally asymptomatic. We report a 47 years old female with a diffuse left goiter. An ultrasound detected the right lobe hemiagenesis. She was subjected to a subtotal thyroidectomy. The pathological study of the surgical piece disclosed the presence of an encapsulated papillary carcinoma, follicular variant with a diameter of 2 mm.


La hemiagénesis tiroidea es una anormalidad congénita inhabitual en la cual uno de los lóbulos de la tiroides no se desarrolla. Su prevalencia es desconocida, debido a que generalmente es asintomática. Damos cuenta del caso de una mujer de 47 años, con bocio difuso de predominio izquierdo, operada, con presencia de microcarcinoma papilar en el lóbulo remanente. La detección de la hemiagénesis tiroidea es usualmente casual durante el examen de la glándula tiroides por otras causas. Es más frecuente en mujeres que en hombres (3:1), y el lóbulo izquierdo suele estar más comprometido que el derecho. Este caso muestra la inhabitual hemiagénesis tiroidea derecha con presencia de microcarcinoma papilar latente.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Papilar/cirugía , Carcinoma Papilar/patología , Glándula Tiroides/anomalías , Glándula Tiroides/cirugía , Neoplasias de la Tiroides/cirugía , Neoplasias de la Tiroides/patología , Bocio/patología , Tiroidectomía
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 17(4): 223-233, oct. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453214

RESUMEN

La sobrevida media de las pacientes con cáncer de mama metastático ha aumentado desde la década de 1920 hasta la década de 1980, desde 21 a 41 meses. Y el porcentaje de pacientes que sobreviven cinco años ha aumentado desde un5 por ciento hasta un 25 por ciento en el mismo período(1). No obstante lo anterior, el cáncer de mama metastático sigue siendo hoy, por definición, una enfermedad incurable. Esto cobra importancia toda vez que aún en nuestros tiempos, un 5 a 10 por ciento de las pacientes son diagnosticadas inicialmente con enfermedad metastásica y las pacientes que son diagnosticadas con estadios más tempranos de la enfermedad, un 20 a 50 por ciento pueden desarrollar enfermedad metastásica dependiendo de las características anatómicas, patológicas y moleculares de la enfermedad (2). En la actualidad, un número cada vez mayor de pacientes, manejadas adecuadamente, pueden sobrevivir largo tiempo, incluso mucho más allá de cinco años (3). Presentamos a continuación la forma en que en el Centro Integral de la mama del Instituto Oncológico de Clínicas Las Condes, manejamos las pacientes con enfermedad metastásica y la racionalidad para esta conducta.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Antineoplásicos/uso terapéutico , Metástasis de la Neoplasia/terapia , Neoplasias de la Mama/terapia , Aromatasa , Antineoplásicos Hormonales/uso terapéutico , Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico , Metástasis de la Neoplasia/diagnóstico , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias de la Mama/cirugía , Neoplasias de la Mama/tratamiento farmacológico , Factores de Riesgo
3.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 17(4): 248-255, oct. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453218

RESUMEN

Se presenta la experiencia del Centro Integral de la Mama (CIM) de Clínica Las Condes en diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, a diez años de su formación; y se evalúa si la intervención multidisciplinaria impacta en las posibilidades de conservar la mama y aumentar la sobrevivencia. Se busca establecer el impacto favorable del trabajo multidisciplinario sobre el cáncer de mama, principalmente en su etapa diagnóstica, aumentando los porcentajes de tumores menores de 2 cms, lo que permite incrementar los índices de cirugía conservadora de la mama, así como obtener una supervivencia global del 95 por ciento a cinco años.


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Carcinoma Ductal de Mama/epidemiología , Carcinoma Intraductal no Infiltrante/epidemiología , Carcinoma Lobular/epidemiología , Neoplasias de la Mama/cirugía , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Distribución por Edad , Chile , Atención Integral de Salud , Supervivencia sin Enfermedad , Estudios de Seguimiento , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/mortalidad , Recurrencia , Reoperación/estadística & datos numéricos , Tasa de Supervivencia , Servicio de Oncología en Hospital/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA