Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. & soc ; 24(2): 103-109, abr.-jun. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304930

RESUMEN

Se muestra la importancia de las actitudes en todo proceso educativo y se resalta la necesidad de investigarlas en el campo de la genética, sus avances, aplicaciones e implicancias sociales. Luego del marco teórico introductorio, se presenta el instrumento utilizado para la detección y valoración de los componentes afectivo y conductual de las actitudes, en las dimensiones imagen social de la genética, enseñanza-aprendizaje de la genética, responsabilidad solidaria. Finalmente se exponen los resultados obtenidos al aplicar dicho instrumento a una muestra de ingresantes universitarios de ciencias médicas


Asunto(s)
Actitud del Personal de Salud , Recolección de Datos , Genética , Psicología Social , Encuestas y Cuestionarios , Argentina
2.
Rev. panam. salud pública ; 8(3): 185-195, sept. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276843

RESUMEN

La neumonia adquirida en la comunidad es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la infancia. Estudios realizados en paises en desarrollo indican que los cuadros de neumonia mas graves se asocian a causas bacterianas, con predominio de Streptococcus pneumoniae, seguido por Haemophilus influenzae tipo b. El manejo de esas infecciones en los menores de 2 años se ve dificultado por la carencia de vacunas apropiadas y por la disminucion de la susceptibilidad de S. pneumoniae a la penicilina y a otros antibioticos. En 1993, por iniciativa del Sistema Regional de Vacunas (SIREVA) de la Organizacion Panamericana de la Salud y con la financiacion de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (Canadian International Development Agency: (CIDA), se diseño un estudio para identificar los tipos capsulares de S. pneumoniae que causan enfermedad invasora en los niños latinoamericanos menores de 5 años, con el proposito de determinar tanto la composicion ideal de una vacuna conjugada que pudiera emplearse en la Region como la susceptibilidad a la penicilina de los aislados de S. pneumoniae. La iniciativa fue aceptada por Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Mexico y Uruguay. En este informe se analiza la informacion sobre la neumonia por S. pneumoniae generada en los paises participantes. Se captaron 3.393 niños con infecciones sistemicas por S. pneumoniae, de las cuales 1.578 correspondian a neumonias. El analisis se concentro en los 1.409 casos de neumonia de Argentina, Brasil, Colombia, Mexico y Uruguay. La distribucion por edades evidencio un franco predominio de los menores de 2 años (63.8 por ciento). Se identificaron 12 tipos capsulares prevalentes, de los cuales los serotipos 14, 5 y 1 ocuparon los tres primeros lugares en la mayoria de los paises


Community-acquired pneumonia is one of the leading causes of infant morbidity and mortality. Studies conducted in developing countries indicate that the most serious symptoms of pneumonia are associated with bacterial causes, mainly Streptococcus pneumoniae, followed by Haemophilus influenzae type b. Managing those infections in children under two years of age is hindered by the lack of appropriate vaccines and by the decreased susceptibility of S. pneumoniae to penicillin and other antibiotics. In 1993, at the initiative of the Regional System for Vaccines of the Pan American Health Organization, and with funding from the Canadian International Development Agency, a study was designed to identify the S. pneumoniae capsular types that cause invasive disease in Latin American children under 5 years of age. The objective of the study was to determine the ideal composition of a conjugate vaccine that could be used in Latin America, and the penicillin susceptibility of the S. pneumoniae isolates. The initiative was undertaken in Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, and Uruguay. This report analyzes the information that the participating countries generated on pneumococcal pneumonia. A total of 3 393 children were found with systemic S. pneumoniae infections, of which 1 578 corresponded to pneumonias. The analysis focused on 1 409 cases of pneumonia in Argentina, Brazil, Colombia, Mexico, and Uruguay. Of the children, 63.8% of them were under two years of age. Twelve prevalent capsular types were identified, of which serotypes 14, 5, and 1 were the three most common in the majority of the countries. At the beginning of the study the highest level of penicillin resistance was found in Mexico (47.0%), and the lowest in Colombia (12.1%). Over the 1993­1998 period, resistance to penicillin increased in the five countries. Penicillin resistance was associated with a small number of capsular serotypes, mainly 14 and 23F. The first of those serotypes was resistant to penicillin and to trimethoprim-sulfamethoxazole, and the second was multiresistant. The frequency of resistance to trimethoprim-sulfamethoxazole was high in all of the countries; Argentina had the highest level, 58.0%. A decrease in susceptibility to chloramphenicol was uncommon, except in Colombia, where there was a resistance level of 23.4%. Resistance to erythromycin was low in all the countries, and all the isolates were susceptible to vancomycin.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Streptococcus pneumoniae , Resistencia a las Penicilinas , Salud Infantil , Neumonía Neumocócica , Argentina , Uruguay , Brasil , Chile , Colombia , México
4.
Rev. panam. salud pública ; 6(4): 234-241, oct. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-264727

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud ha puesto en marcha un programa para la vigilancia de la resistencia a los antibacterianos, denominado WHONET, que se desarrolló en Argentina mediante una red de 23 laboratorios de instituciones hospitalarias públicas y privadas sometidos a programas nacionales e internacionales de control de calidad. Entre enero de 1995 y diciembre de 1996 se determinó por el método de difusión en agar la sensibilidad a los antibacterianos de 16.073 aislados clínicos consecutivos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Estándares para Laboratorios Clínicos (National Committee for Clinical Laboratory Standards: NCCLS) de los Estados Unidos de América. Más de la mitad de los aislados urinarios de Escherichia coli fueron resistentes a la ampicilina, y más de 30 por ciento a la trimetoprima-sulfametoxazol. Cuando se comparó la sensibilidad de los aislados urinarios de pacientes ambulatorios y hospitalizados, se observó una marcada diferencia en los perfiles de actividad (porcentaje de microorganismos resistentes aislados en pacientes hospitalizados frente a pacientes ambulatorios) de la gentamicina (8 por ciento frente a 2 por ciento), la norfloxacina (6 por ciento frente a 2 por ciento) y las cefalosporinas de tercera generación (18 por ciento frente a 10 por ciento). Los aislados de Klebsiella pneumoniae recuperados de hemocultivos presentaron resistencia a las cefalosporinas de tercera generación y a la gentamicina en 71 y 60 por ciento de los casos, respectivamente. La proporción de Staphylococcus aureus resistentes a la oxacilina fue de 39 por ciento. Cerca de la mitad de los aislados de Enterococcus spp. presentaron resistencia de alto nivel a los aminoglucósidos, pero no se detectó resistencia los glicopéptidos. En nuestro medio, la ampicilina y la trimetoprima-sulfametoxazol no fueron apropiadas para el tratamiento de las diarreas; Shigella flexneri presentó mayor porcentaje de aislados resitentes a ambos fármacos (87 y 74 por ciento, respectivamente) que Shigella sonnei (47 y 71 por ciento, respectivamente). Se detectó resistencia a las cefalosporinas de tercera generación en 40 por ciento de los aislados de Salmonella spp. recuperados en hospitales pediátricos. En casos de meningitis bacteriana, las tasas de resistencia de Streptococcus pneumoniae a la penicilina (18 por ciento) y de Haemophilus influenzae a la ampicilina (19 por ciento) se situaron en el rango intermedio de las descritas en países


The World Health Organization has implemented a surveillance program for antimicrobial resistance that is known as WHONET. In Argentina the program was developed through a network of 23 public and private hospitals that participate in national and international quality-control programs. Between January 1995 and December 1996, the antimicrobial susceptibility of 16 073 consecutive clinical isolates was determined, using the recommended standards of the National Committee for Clinical Laboratory Standards of the United States of America. More than half of the Escherichia coli urinary isolates were resistant to ampicillin and more than 30% to trimethoprim/ sulfamethoxazole (SXT). When the percentage of resistant isolates from outpatients (OPs) was compared to that observed in hospitalized patients (HPs), a marked difference in antimicrobial activity was noted in the case of gentamicin (2% from OPs resistant vs. 8% from HPs resistant), norfloxacin (2% vs. 6%), and third-generation cephalosporins (7% vs. 15%). Of the Klebsiella pneumoniae isolates recovered from blood cultures, 71% and 60% showed resistance to third-generation cephalosporins and to gentamicin, respectively. The overall rate of oxacillin resistance in Staphylococcus aureus was 39%. Around half of the Enterococcus spp. isolates showed high resistance to aminoglycosides, but resistance to glycopeptides was not found. In Argentina, ampicillin and SXT were not suitable for treating diarrhea. Shigella flexneri had a higher number of isolates resistant to both of those drugs (87% and 74%, respectively) than Sh. sonnei did (47% and 71%, respectively). About 40% of the Salmonella spp. isolated in pediatric hospitals were resistant to third-generation cephalosporins. When microorganisms causing bacterial meningitis were examined, Streptococcus pneumoniae showed a resistance rate of 18% to penicillin and Haemophilus influenzae a resistance rate of 19% to ampicillin. These rates are within the intermediate range reported for other countries of the Americas and for Europe


Asunto(s)
Vigilancia de Productos Comercializados , Control de Calidad , Salmonella/aislamiento & purificación , Shigella flexneri/aislamiento & purificación , Shigella sonnei/aislamiento & purificación , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Farmacorresistencia Microbiana , Enterococcus/aislamiento & purificación , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Klebsiella pneumoniae/aislamiento & purificación , Argentina , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación
6.
Medicina (B.Aires) ; 59(supl.1): 8-16, 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230470

RESUMEN

Se evaluó la actividad in vitro de trovafloxacina en comparación con la de otros antimicrobianos frente a 5671 aislamientos clínicos recuperados por instituciones representativas de diferentes provincias del país. Entre las enterobacterias, los porcentajes de resistencia a gentamicina y cefalosporinas de tecera generación fueron elevados: 17 por ciento y 16 por ciento respectivamente, con una variación considerable según la especie analizada. La resistencia a ciprofloxacina (CIP) y trovafloxacina (TRV) afectó a aproximadamente el 9 por ciento de los aislamientos, no observándose diferencias significativas entre ambas drogas. Sobre 166 aislamientos de Salmonella spp., 208 de Shigella flexneri y 76 de Shigella sonnei, las quinolonas fluoradas (QF) presentaron una excelente actividad: sólo 1 aislamiento de S. sonnei fue resistente a CIP, pero sensible a TRV. Alrededor de la mitad de los aislamientos de Salmonella spp. y S.sonnei y la casi totalidad de los de S. flexneri fueron resistentes a ampicilina y más del 60 por ciento de Shigella spp. presentaron resistencia a trimetoprima-sulfametaxazol. El 41 por ciento y 55 por ciento de los aislamientos de Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativa fueron resistentes a oxacilina presentando una elevada multirresistencia acompañante. La resistencia a QF también estuvo fuertemente asociada a la oxacilino-resistencia, pero la resistencia a TRV fue significativamente menor que a CIP: 9 por ciento vs 57 por ciento para S. aureus y 4 por ciento vs 41 por ciento para a Stafilococcus coagulasa negativa. Un comportamamiento similar se observó frente a Enterococcus spp., donde el 54 por ciento fue resistente a norfloxacina y sólo el 13 por ciento lo fue a TRV. No se detectaron aislamientos de Streptococcus pneumoniae (n=193) y Haemophilus influenzae (n=139) resistentes a TRV.


Asunto(s)
Antiinfecciosos/farmacología , Ciprofloxacina/farmacología , Resistencia a Múltiples Medicamentos , Bacterias Gramnegativas/efectos de los fármacos , Bacterias Gramnegativas/aislamiento & purificación , Bacterias Grampositivas/efectos de los fármacos , Bacterias Grampositivas/aislamiento & purificación , Naftiridinas/farmacología , Ofloxacino/farmacología , Antiinfecciosos/farmacología , Farmacorresistencia Microbiana , Pruebas de Sensibilidad Microbiana
7.
Med. & soc ; 11(4): 85-94, jul.-ago. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65118

RESUMEN

Dada la importancia de la deserción por sus repercusiones personales (en el alumno), institucionales (en la Facultad y Universidad) y sociales y sus elevados costos psicológicos y económicos, el presente trabajo analiza causas de deserción intracurso en el primer trimestre del primer año de la carrera médica, en una población masiva de ingreso irrestricto; coteja los datos registrados con otros recopilados en poblaciones acotadas y propone distintas alterantivas, susceptibles de representar salidas paliativas o soluciones de fondo. 116 ex-alumnos fueron citados por correo. Los 42 que respondieron voluntariamente a la convocatoria fueron entrevistados en forma individual mediante una ficha-encuesta. Esta, recabó información: (a) idenficatoria; (b) socioeconómico-cultural; (c) educacional y (d) causal de deserción. A. Las principales causas de deserción intracurso en el primer trimestre en esta muestra poblacional de ingreso irrestricto fueron: (a) Falta de tiempo por trabajo: 28%; (b) Insatisfacción de expectativas: 24% y (c) Inadaptación al proceso de enseñanza-aprendizaje: 12%. B. En épocas de ingreso acotado (1977-78-79) y contabilizando el promedio de los tres años, las causas salientes fueron: (a) Déficit vocacional: 32% (b) Falta de tiempo por trabajo: 22% y (c) Problemas familiares: 9%


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Educación Médica , Abandono Escolar , Argentina , Conducta , Estudiantes de Medicina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA