Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. panam. flebol. linfol ; 41: 26-35, jun. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299098

RESUMEN

Se efectuó trombólisis y/o trombectomía selectiva en una serie de pacientes con trombosis axilosubclavia (n=13), trombosis en vena cava (n=10), trombosis en venas ileofemorales (n=15) y en venas braquiales o antebraquiales de los miembros superiores asociadas a fístulas de diálisis (n=43). Se realizó trombólisis intratrombótica por cateterismo utilizando Urokinasa (UK) 1000U/kg y/o tromboaspiración mecánica con abordaje percutáneo en la sala de angiografía continuando con infusión prolongada.El procedimiento fue técnicamente posible en todos los casos ...La trombólisis endovascular selectiva es una alternativa válida a tratamientos médicos o quirúrgicos clásicos.Realiazada con un equipo angiográfico adecuado y por un equipo médico experimentado en terapia endoluminal venosa, los resultados son muy satisfactorios y las complicaciones infrecuentes


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Heparina , Trombectomía , Trombosis de la Vena , Cateterismo Periférico , Terapia Trombolítica , Sistema Linfático
2.
Rev. argent. reumatol ; 12(2): 36-42, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305512

RESUMEN

La vertebroplastia percutanea es una tecnica que consiste en la inyeccion de cemento acrilico en el interior del cuerpo de una vertebra patologica a traves de una aguja colocada bajo guia imagenologica. Esta indicada en colapsos vertebrales de origen neoplasico osteoporotico y en angiomas vertebrales. El objetivo es la analgesia y el refuerzo de la vertebra dañada por el colapso. En la serie que se presenta hemos tratado 46 vertebras en 35 pacientes: 3 angiomas, 9 metastasis, 3 mielomas y 31 aplastamientos osteoporoticos


Asunto(s)
Ácidos Polimetacrílicos/uso terapéutico , Traumatismos Vertebrales , Columna Vertebral
3.
Rev. argent. cir ; 78(6): 243-8, Jun. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269876

RESUMEN

Antecedentes: el SVCS responde a causas malignas en más del 90 por ciento de los casos. La conjunción de disnea y encefalopatía previene sobre un rápido curso ominoso. El tratamiento con quimio y/o radioterapia (a excepción de los linfomas) no suele tener éxito inmediato. La cirugía de derivación resulta difícil y sumamente riesgosa en pacientes con poca expectativa de supervivencia prolongada. Objetivos: demostrar la utilidad del empleo de endoprótesis auto expansibles para repermeabilizar la VCS. Lugar de aplicación: Centro Asistencial Universitario. Diseño: estudio observacional retrospectivo. Material y método: entre 1994 y 1999 fueron tratados 21 pacientes portadores de SVCS, con endoprótesis autoexpansibles. Hubo 15 hombres y 6 mujeres. La edad media fue 53 años (rango 26-70). La etiología fue benigna en 2 casos (trombosis por catéter) y maligna en 19. Once pacientes fueron tratados previamente con quimio y/o radioterapia. La colocación del "stent" se efectuó por punción percutánea vía femoral en 18 casos y por vena basílica en 3. Se utilizó un introductor 10 F valvulado y pre-dilatación con balón de angioplastía de 8-10 mm de diámetro. Los "stents" implantados fueron del tipo Wallstent Boston Scientific, cuyo diámetro osciló entre 10-16 mm. Quince pacientes efectuaron posteriormente tratamiento con quimio y/o radioterapia. Resultados: todos los procedimientos resultaron técnicamente exitosos, con desaparición de los síntomas dentro de las primeras 24-48 hs. Un paciente en el cual se demoró la indicación falleció después de la implantación del "stent" como consecuencia de insuficiencia respiratoria por neoplasia avanzada. La supervivencia media fue de 7 meses. Conclusiones: la utilización de endoprótesis para recanalización de la VCS ofrece excelentes resultados en manos de equipos experimentados con rápida remisión del cuadro clínico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/instrumentación , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/métodos , Prótesis Vascular/estadística & datos numéricos , Síndrome de la Vena Cava Superior/cirugía , Síndrome de la Vena Cava Superior/etiología , Cateterismo Venoso Central/efectos adversos , Neoplasias Pulmonares/complicaciones , Neoplasias del Mediastino/complicaciones , Mediastinitis/etiología , Estudios Retrospectivos , Análisis de Supervivencia , Resultado del Tratamiento , Vena Cava Superior/patología , Vena Cava Superior/cirugía , Trombosis de la Vena/etiología
4.
Oncol. clín ; 3(4): 130-134, nov. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318452

RESUMEN

Debido al avance en técnicas de intervencionismo en los últimos años, se ha desarrollado una alternativa terapéutica que permite la repermeabilización completa de la vena cava superior (VCS) a través del uso de endoprótesis vasculares (stents) autoexpansibles. Esta técnica permite la resolución del síndrome de VCS en forma inmediata como tratamiento paliativo o adyuvante de otras modalidades terapéuticas en obstrucciones secundarias a patología maligna. Objetivo: comunicar los resultados de la primera serie consecutiva de pacientes con síndrome de VCS tratados con ésta técnica en nuestro país. Pacientes y métodos: once pacientes con síndrome de VCS, 8 con diagnóstico de cáncer de pulmón (4 adenocarcinomas, 4 epidermoides), 2 cánceres de mama y 1 paciente con un linfoma no Hodgkin fueron tratados con la implantación de stents autoexpandibles. Todos los procedimientos se realizaron en la sala de angiografía digital por punción percutánea de la vena femoral (10 casos) o basílica (1 caso) y cateterismo selectivo de la VCS. Resultados: la técnica resultó exitosa y la colocación correcta en todos los casos. En el 91 por ciento, los síntomas desaparecieron completamente, en el 9 por ciento restante (n=1) se observó una marcada mejoría sin obtener remisión completa. No se registraron recidivas. La sobrevida media fue 8 meses (rango 2-22). No se observó morbilidad ni mortalidad atribuibles al procedimiento. Conclusión: la colocación de stents es un procedimiento seguro y eficaz para el tratamiento de la obstrucción maligna de la VCS


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Implantación de Prótesis , Síndrome de la Vena Cava Superior/cirugía , Implantación de Prótesis/instrumentación , Implantación de Prótesis/métodos , Neoplasias Pulmonares , Linfoma no Hodgkin , Síndrome de la Vena Cava Superior/epidemiología , Síndrome de la Vena Cava Superior/etiología , Vena Cava Superior
5.
6.
Rev. argent. radiol ; 60(4): 285-9, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197043

RESUMEN

Un análisis crítico de todos los procesos que surgen en un estudio estándar básico mamario en mujeres asignológicas a la hora de emitir un diagnóstico, son considerados en este trabajo. El estándar del estudio básico mamario es la mamografía bilateral con sus prolongaciones axilares y el examen clínico de las mamas. La muestra poblacional representó 3.419 estudios mamarios consecutivos en 30 días de atención (99,7 por ciento mujeres y 0,3 por ciento hombres). Del análisis de la muestra poblacional femenina (3.410 mujeres) mostró un 68 por ciento (n=2.322) de asignológicas. Las imágenes problemas se presentaron en 1. la mama densa (n.791/34 por ciento), 2. la mama con prótesis (n.41/2 por ciento) y 3. en las anormalidades mamográficas focales: densidades y microcalcificaciones (n=796/34 por ciento). En estas tres circunstancias el mamografista tuvo que complementar la tarea realizando imágenes mamográficas y ecográficas extras cerrando así la cadena de la información. Estos procesos exigieron al médico mayor dedicación. Se documentó una duplicación promedio del gasto en materiales y tiempo. De la demanda de estudios mamarios estándar en mujeres iniciadas se observa que: 1. el mayor número correspondió a mujeres asignológicas (68 por ciento); 2. en este grupo sólo terminaron la indicación básica inicial el 30 por ciento; 3. el 70 por ciento restante, ofrece una tarea complementaria anexa y necesaria para expedirse como estudio integral y con una orientación diagnóstica confiable


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de la Mama/diagnóstico , Mamografía/estadística & datos numéricos , Tamizaje Masivo , Estudios Multicéntricos como Asunto/estadística & datos numéricos , Ultrasonografía Mamaria/estadística & datos numéricos , Enfermedades de la Mama/epidemiología , Evaluación de Resultados de Acciones Preventivas/métodos , Evaluación de Resultados de Acciones Preventivas/tendencias , Mamografía/normas , Mamografía/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA