Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
Rev. pediatr. electrón ; 13(4): 5-11, dic. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869937

RESUMEN

Alrededor del 20 por ciento de los tumores diagnosticados en pediatría corresponden a masas intraabdominales y de ellos, el 20 por ciento son tumores malignos, por lo que un alto índice de sospecha asociado a un diagnóstico precoz pueden incidir positivamente en el pronóstico de los pacientes. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión actualizada de la literatura disponible sobre el estudio de una masa abdominal en pediatría, enfocado principalmente en la epidemiología y orientación diagnóstica que debería seguir el médico al enfrentarse a un paciente con este hallazgo. La forma de presentación clínica de una masa abdominal es variable. En un número importante de pacientes será de forma asintomática, lo que dificulta el diagnóstico precoz, por lo que es necesario mantener un alto índice de sospecha frente esta patología. Como herramientas para la evaluación de una masa abdominal contamos cada vez más con exámenes radiológicos, marcadores tumorales e histología, sin embargo, los exámenes deben realizarse orientados a comprobar la sospecha diagnóstica que obtengamos de una completa anamnesis y examen físico.


About 20 percent of the tumors diagnosed in pediatric patients correspond to intraabdominal masses. These can correspond to both benign and malignant pathology. Moreover, 20 percent of solid malignant tumors are located in the abdomen, so a high index of suspicion associated with an early diagnosis can positively affect the prognosis of these patients. The clinical presentation of an abdominal mass is variable. A significant number of patients will be asymptomatic, which makes early diagnosis difficult. This is why it is necessary to maintain a high index of suspicion in this pathology. As tools for the evaluation of an abdominal mass, we are increasingly counting on radiological examinations, tumor markers and histology. However, the examinations must be carried out in order to verify the diagnostic suspicion that we obtain from a complete anamnesis and physical examination. The objective of this work was to perform an updated review of the available literature on the study of abdominal mass in pediatrics, focused mainly on the epidemiology and diagnostic orientation that should be followed by the physician when confronting a patient with this finding.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Neoplasias Abdominales/diagnóstico , Neoplasias Abdominales/epidemiología , Biomarcadores de Tumor , Diagnóstico Diferencial , Palpación
2.
Rev. pediatr. electrón ; 12(2): 14-23, jul. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-776768

RESUMEN

Las enfermedades exantemáticas son un conjunto de entidades clínicas de diverso origen, generalmente de etiología infecciosa, cuya manifestación cardinal es una erupción cutánea. Dentro de estas patologías destaca el Sarampión, enfermedad producida por el virus homónimo, un virus ARN de la familia paramyxoviridae, de alta contagiosidad en personas no inmunizadas, que se transmite por contacto directo o por aire. El cuadro clínico consta de dos fases, la fase prodrómica caracterizada por fiebre alta, tos, coriza y conjuntivitis; y la fase exantemática de sintomatología florida con la aparición del rush maculopapular eritematoso característico del sarampión. El diagnóstico se sospecha ante cualquier paciente que presente fiebre y exantema característico del cuadro. La confirmación diagnóstica se realiza mediante serología con la detección de anticuerpos IgM específicos del virus en sangre o secreción oral. El tratamiento se basa principalmente en medidas de soporte y administración de vitamina A. En Chile existe la vacuna trivírica, incluida dentro del Plan Nacional de Inmunizaciones, que confieren inmunidad contra este agente. Durante el presente año se han reportado brotes de sarampión en distintos países del mundo, dentro de ellos Chile, por ello que nace la necesidad de realizar una revisión bibliográfica actualizada de la enfermedad.


The exanthematic diseases are a set of clinical entities of diverse origin, usually due to infection, whose cardinal manifestation is a skin rash. Between these diseases, measles is very important, caused by the homonymous virus, an RNA virus family Paramyxoviridae, highly contagious in people who have not been immunized (5), which is transmitted by direct contact or by air. The clinical features consists of two phases, the prodromal phase characterized by high fever, cough, coryza and conjunctivitis; and the rush phase with the onset of characteristic erythematous maculopapular rush of measles. The diagnosis is suspected in any patient presenting with fever and characteristic rash. Diagnostic confirmation is done by serology detection of virus specific IgM antibodies in blood or oral secretions. The treatment is mainly based on support measures and vitamin A administration. In Chile there is MMR vaccine (measles, mumps, rubella), included in the National Immunization Program, which confers immunity against this agent. During this year, there have been reported measles outbreaks in different countries around the world, among them is Chile, for this reason arises the need for an updated literature review.


Asunto(s)
Humanos , Sarampión/diagnóstico , Sarampión/terapia , Exantema/etiología , Pediatría , Sarampión/complicaciones , Sarampión/prevención & control
4.
Rev. pediatr. electrón ; 11(4): 16-22, dic. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-774906

RESUMEN

Introducción: La prevalencia y la incidencia es variable según la definición del maltrato y el lugar donde es detectado. En Chile hay cifras de niños maltratados tan extremas como el 5 por ciento (Ministerio de Salud) y el 75 por ciento (UNICEF). Objetivo: Identificar, describir y sintetizar la evidencia disponible de los distintos aspectos del maltrato infantil. Método: Se realizó una revisión bibliográfica del material disponible en bases de datos especializadas y fueron seleccionados un total de 43 artículos. Resultados: El maltrato infantil puede clasificarse en términos generales según el modo de agresión en: maltrato físico, maltrato emocional, abuso sexual y negligencia. Tiene efectos físicos, neuropsicológicos, psiquiátricos y conductuales. Existen diversos factores de riesgo, pero también existen factores protectores. El diagnóstico no debe sospecharse sólo cuando el paciente llega con evidencias claras de maltrato, sino que es necesario tener cierto grado de sospecha. La prevención es un punto crucial al enfrentarnos a este fenómeno. Para llevarla a cabo es necesario que toda la sociedad tome conciencia del fenómeno. Discusión: Deben existir condiciones mínimas de bienestar para los menores de modo que se respete su dignidad como personas. Se debe realizar más investigación acerca de los factores protectores de maltrato, ya que juegan un importante rol en mitigar los factores de riesgo.


Introduction: The prevalence and incidence varies according to the definition of abuse and where it is detected. In Chile there are numbers of abused children as extreme as 5 percent (Ministry of Health) and 75 percent (UNICEF). Objective: Identify, describe and synthesize available for different aspects of child abuse evidence. Methods: A literature review was conducted of the material available in specialized databases and were selected from a total of 43 items. Results: Child abuse can be broadly categorized by mode of aggression: physical abuse, emotional abuse, sexual abuse and neglect. Has physical, neuropsychological , psychiatric and behavioral effects. There are several risk factors, but there are protective factors. The diagnosis should be suspected not only when the patient arrives with clear evidence of abuse, but it is necessary to have a certain degree of suspicion. Prevention is a crucial point to face this phenomenon. To carry it out it is necessary that all the society aware of the phenomenon. Discussion: There should be minimum standards of welfare for children so that their personal dignity is respected. It should do more research on protective factors of abuse, as they play an important role in mitigating risk factors.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Maltrato a los Niños/diagnóstico , Maltrato a los Niños/estadística & datos numéricos , Factores de Riesgo , Maltrato a los Niños/prevención & control
5.
Rev. pediatr. electrón ; 11(1)abr. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-719017

RESUMEN

Las quemaduras en los niños son un problema frecuente de salud pública . Presentan mortalidad asociada y morbilidad tanto aguda como a largo plazo pudiendo ocasionar tanto secuelas funcionales como estéticas. Estas a su vez pueden provocar trastornos psicológicos, sociales-familiares y laborales. A pesar de las campañas preventivas, las quemaduras continúan siendo prevalentes durante la infancia. El conocimiento de esta patología desde el punto de vista fisiopatológico y diagnóstico adecuado (determinar el agente causal, la extensión y la profundidad), permite optimizar el manejo inicial del niño quemado. De esta manera al tratar de forma adecuada y oportuna se evita la profundización de las quemaduras, las infecciones y complicaciones, logrando una mejoría más temprana y con menos secuelas.


Pediatric burns are a relevant public health problem, not only because of its mortality rate but for the esthetic and functional sequelaes that cause psychological and social dysfunction. It remains a prevalent accident during childhood, despite prevention campaings. The knowledge of the physiopathology and its adecuate diagnosis (determining the causal agent, the extent and depth), leads to a good initial management of burned children, improving the prognosis, reducing mortality and morbidity minimizing sequelae in order to provide a normal upbringing.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Quemaduras/diagnóstico , Quemaduras/terapia , Atención Prehospitalaria , Quemaduras/etiología , Quemaduras/fisiopatología , Transporte de Pacientes , Triaje , Índice de Severidad de la Enfermedad
9.
Pediatr. día ; 23(5): 30-31, nov.-dic. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482829

RESUMEN

El estudio por imágenes mediante ultrasonografía transrectal es una herramienta poco invasiva que ayuda en el diagnóstico diferencial de las enfermedades inflamatorias intestinales.


Asunto(s)
Humanos , Endosonografía , Enfermedades Inflamatorias del Intestino , Colitis Ulcerosa , Diagnóstico Diferencial , Enfermedad de Crohn
10.
Pediatr. día ; 23(4): 11-17, sept.-oct. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547409

RESUMEN

Las enfermedades inflamatorias intestinales como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn en niños se manifiestan por síntomas como dolor abdominal, diarrea, rectorragia y se acompañan de retraso del crecimiento y síntomas psicológicos.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Enfermedades Inflamatorias del Intestino/complicaciones , Enfermedades Inflamatorias del Intestino/diagnóstico , Colitis Ulcerosa/complicaciones , Colitis Ulcerosa/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Enfermedad de Crohn/complicaciones , Enfermedad de Crohn/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA