Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330089

RESUMEN

Se realizó un estudio durante el 1er semestre de 1998 y 1999 en el Servicio de Traumatología del Hospital "Leopoldo Manrique Terrero", donde se estudiaron 120 pacientes a quienes se les diagnosticaron patologías tales como: fractura de muñeca, esguince de tobillo grado II, fractura no complicada ni desplazada en pierna, tobillo o pie; quienes ameritaron tratamiento ortopédico conservador (enyesado de acuerdo al caso). Se dividieron en dos grupos (60 pacientes) aleatoriamente, un primer grupo donde se colocó el yeso en dirección disto proximal y a un segundo grupo en dirección próximo distal, indicándosele posteriormente y en forma precoz la activación de la bomba muscular (ejercitación de la musculatura y articulaciones incluidas o no en el enyesado). Todo esto con la intensión de constatar diferencias en la aparición de adema distal, con el uso de una u otra técnica de ensayo. Concluyendo que no existen diferencias en la aparición de edema distal, siempre que se le dé importancia a la actividad muscular del miembro afectado


Asunto(s)
Humanos , Traumatismos del Tobillo , Ensayos Clínicos como Asunto , Fracturas Óseas , Esguinces y Distensiones , Traumatología , Traumatismos de la Muñeca , Traumatología , Venezuela
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 58(4): 241-249, dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301430

RESUMEN

Evaluar los diagnósticos ecocardiográficos fetales anatómicos, funcionales, y circulatorios, realizados desde 1986 a 1997. Revisión de 418 informes ecocardiográficos del servicio y videos. Fundación de Perinatología. Hospital Universitario de Caracas. Ministerio de Sanidad. Servicio de Ecocardiografía, Policlínica Metropolitana, Caracas, Venezuela. Hubo 156 anormalidades en placenta y cordón, 69 arritmias, 61 alteraciones funcionales, 133 cardiopatías (32 por ciento). Destacaron comunicaciones interventriculares (17 por ciento); canales aurículo ventriculares (12 por ciento): miocardiopatías (11 por ciento); aneurisma del foramen oval (8 por ciento). Comparación (chicuadrado) con otras series resultaron no significativos (p> 0,001). En arritmias: extrasístoles, bradicardias, taquicardias supraventriculares. De alteraciones funcionales: el espasmo del conducto arterioso. De las alteraciones estructurales circulatorias: placentas envejecidas, circulares de cordón, quistes de cordón y arterias únicas. No incluimos elevaciones de resistencias. El conocimiento de los datos estadísticos de cardiopatías prenatales y otras alteraciones cardiológicas in útero, permiten establecer estrategias de atención ajustadas a la realidad local. Es posible establecer antenal, el pronóstico evolutivo y planear conductas quirúrgicas objetivas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Placenta , Ecocardiografía Doppler en Color , Cardiopatías Congénitas , Cordón Umbilical , Ultrasonografía Prenatal , Venezuela , Ginecología , Obstetricia
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 58(4): 251-256, dic. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301431

RESUMEN

Observar el efecto de incremento de las poscargas sobre las variables fisiológicas de vaciamiento aurículo ventricular ondas E,A, relación E/A para tricúspide y mitral y eyección, relación aceleración/eyección en aorta y pulmonar. Revisamos los ecocardiogramas fetales consecutivos de 76 fetos en alto riesgo con aumento de poscarga de diferentes etiologías. Se calculó media, desviación estándar y aplicamos comparaciones múltiples de Newman Keuls. Fundación de Perinatología del Hospital Universitario de Caracas y Servicio de Ecocardiografía, Policlínica Metropolitana. Se observaron cambios significativos en la onda A y relación E/A tricuspidea (p>0,001); ondas E y A mitral (p<0,001) pero no en la relación E/A. Los tiempos de eyección, aceleración/eyección aórtico y pulmonar no mostraron cambios significativos. Las variaciones detectadas no siempre se acompañan de modificaciones en el modo M o B. Son patrones sutiles precursores de deterioro, conforme aumentan las poscargas hasta niveles críticos y a veces son insospechados


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Ecocardiografía , Diástole , Feto , Sístole , Venezuela , Ginecología , Obstetricia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA