Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. pediatr. Urug ; 78(2): 139-145, jun. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-504759

RESUMEN

Se describe el caso de un varón de 7 años que se presenta clínicamente con episodios recidivantes de fiebre, aftas y manifestaciones de meningoencefalitis, con hiperproteinorraquia y pleocitosis linfocitaria. Se descartaron otros diagnósticos diferenciales. Con imágenes patológicas en RNM de iso o hipointensidad en T1, hiperintensidad en T2 y Flair, en mesencéfalo, pedúnculos cerebelosos, protuberancia, cuerpo calloso, ganglios basales y cápsula interna y hemisferios cerebrales. En la evolución agrega signos cutáneos cumpliendo con los criterios diagnósticos establecido Grupo Internacional de Estudio de Enfermedad de Behçet. Se realizó tratamiento corticoideo e munosupresor.Destacamos que los criterios diagnósticos internacionales tienen un valor relativo en la etapa prepuberal, dado que las manifestaciones oculares y genitales son infrecuentes y el compromiso parenquimatoso neurológico puede ser su forma de expresión clínica principal.


The case of a 7-year-old Uruguayan boy with recurrent episodes of fever, oral aphthas lesions and meningoencephalitis with elevated protein levels and lymphocytic pleocytosis is presented. Other diagnoses were excluded. MRI showed in acute stages CNS involvement in iso- or hipointense in T1- weighted images and hyperintense in T2-weighted or fluid- attenuated inversion recovery (FLAIR) images in mesodiencephalic junction, cerebellar peduncles, pons, corpus callosum, basal ganglia and internal capsule, and cerebral hemispheres. In the evolution skin lesions appeared, fulfilling the International Study Group Criteria for the Diagnosis of Behçet' Disease. Corticosteroids and immunosuppressant treatment was done.The main difficulty in children is having all the criteria for diagnosis; especially when recurrent genital ulceration and eye lesion rarely appear at this age.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Metilprednisolona/uso terapéutico , Síndrome de Behçet/complicaciones , Síndrome de Behçet/diagnóstico , Síndrome de Behçet/tratamiento farmacológico , Encefalopatías/etiología , Estomatitis Aftosa/etiología , Fiebre/etiología , Resonancia Magnética Nuclear Biomolecular
2.
Rev. méd. Urug ; 22(2): 88-99, mayo 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429804

RESUMEN

Las situaciones que originan conflictos de intereses son motivo de intensa preocupación en el seno de la mayoría de las sociedades actuales; el no evitarlas conlleva a consecuencias nefastas para toda la comunidad. La relación de los profesionales de la salud con terceros es necesaria por exigencias del mundo actual; cuando los participantes de estas relaciones cumplen con sus fines específicos, respetando la naturaleza de la relación, ella favorecer a la sociedad. Analizamos en especial los fines últimos de los actores principales de la relación médico-industria farmacéutica, los eventuales conflictos de intereses que pueden surgir y que pueden conducir a un accionar incorrecto. Exponemos distintas declaraciones, normativas y leyes que se han presentado dentro de sociedades científicas y de la industria farmacéutica como forma de prevenir desviaciones de poder. Concluimos que es indudable la existencia de la obligación moral de evitar incurrir en un conflicto de intereses y de denunciar o revelar las circunstancias que podrían dar lugar a un conflicto.


Asunto(s)
Conflicto de Intereses , Relaciones Interprofesionales , Ética Farmacéutica , Ética Médica , Industria Farmacéutica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA