Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 15(supl): 118-20, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161913

RESUMEN

Se comunican las características de la exteriorización del colon a la pared abdominal en la patología y cirugía de ano, recto y sigmoides. Se particulariza la importancia de los problemas que presenta el binomio médico-paciente en indicaciones quirúrgicas, técnicas, permanencia, clubs de colostomizados y complicaciones


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Ano/cirugía , Cirugía Colorrectal/tendencias , Colostomía/estadística & datos numéricos , Colostomía/psicología , Colostomía/tendencias
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 35(4): 923-6, oct.-dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88564

RESUMEN

La enfermedad de Bowen es una neoplasia cutánea que puede localizarse en la región perianal y que en ocasiones coexiste en forma sincrónica o asincrónica con carcinomas en otros órganos. Se presenta el caso de un paciente del sexo masculino de 38 años de edad, con enfermedad de Bowen perianal y condiloma acuminado perianal asociado, nuevo años antes había sido tratado por seminoma. El diagnóstico de la enfermedad de sospechó clínicamente, pero se confirmó con el estudio histopatológico de la lesión. El tratamiento consistió en excisión local más electrofulguración del lecho, con buenos resultados después de 5 años de seguimiento. En casos avanzados debe recurrirse a cirugía amplia y radioterapia. Es obligado el seguimiento por tiempo prolongado en estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Masculino , Enfermedad de Bowen , Condiloma Acuminado , Neoplasias Primarias Múltiples , Neoplasias Cutáneas , Enfermedad de Bowen/etiología , Enfermedad de Bowen/patología , Enfermedad de Bowen/fisiopatología , Enfermedad de Bowen/terapia , Disgerminoma , Neoplasias Testiculares
3.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 29(2): 79-86, feb. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95221

RESUMEN

Se hace un análisis sobre el estudio clínico del paciente con apendicitis, así como el tratamiento aplicado y el post-operatorio que presentan estos casos en el Hospital Juárez de la Secretaría de Salud. Este padecimiento es el componente de las lesiones inflamatorias que ausan abdomen agudo y que en este hospital predominan en un 41.2 por ciento en relación a otras causas de abdomen agudo. La apendicitis es un poco más frecuente en el sexo masculino apreciándose en porcentajes: 54.2 para el masculino y 45.7 para el femenino. En especial afecta en la segunda y tercera década de la vida. En un análisis de la ocupación de los pacientes, se halló predominio en el estudiante. Los síntomas y signos más frecuentes fueron: dolor abdominal, náuseas y vómitos, así como el signo de Von Blumerg. Llama la atención el tratamiento preoperatorio que reciben los pacientes con apendicitis, encontrando que el 22.85 por ciento reciben antibióticos previos y el 62.85 por ciento, analgésicos. El laboratorio informó de leucocitosis en el 65.7 por ciento y los rayos X muestran el íleo en el 44.28 por ciento y borramiento del psoas en el 34.28 por ciento. El diagnóstico pre-operatorio de apendicitis aguda se pudo establecer en el 67.14 por ciento y con el absceso apendicular en el 17.14 por ciento. El procedimiento de apendicectomía más empleado fué el de Oscher en el 95.7 por ciento. Las complicaciones se presentaron en el 33 por ciento, siendo la infección de la herida la más común. El 61.4 por ciento recibió antibióticos y el 38.5 por ciento no lo recibió en el post-operatorio. Ninguna defunción hubo en los pacientes estudiados


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Apendicectomía , Apendicectomía/efectos adversos , Apendicectomía/rehabilitación , Apendicitis/diagnóstico , Apendicitis/fisiopatología , Apendicitis/terapia
4.
Rev. bras. colo-proctol ; 3(4): 123-8, out.-dez. 1983. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-136433

RESUMEN

Apresentam-se 33 casos de pacientes com enfermidades venereas anorretais estudados num periodo de 10 anos (de 1974 a 1983). Trinta pacientes foram do sexo masculino (91 por cento ) e tres do sexo feminino (9 por cento ). Quinze pacientes eram homossexuais, um bissexual e 17 heterossexuais. A idade variou entre os 18 e os 54 anos. Em 26 pacientes se diagnosticou condilomatose acuminada, proctite gonorreica em quatro, amebiase em tres, salmonelose em tres, sifilis anorretal em dois e herpes perianal em dois. Em seis casos houve associaçao entre enfermidades venereas. Encontramos um aumento de 370 por cento das enfermidades venereas anorretais comparando os ultimos cinco anos do nosso estudo com os primeiros cinco


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Canal Anal , Recto , Enfermedades de Transmisión Sexual
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA