Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Univ. odontol ; 24(54/55): 46-52, dic. 2004. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-441940

RESUMEN

Se han realizado varias mofificaciones a la osteotomía digital mandibular (OSM) intraoral para disminuir sus complicaciones, que siguen presentándose posiblemente por desconocimiento de la anatomía.


Asunto(s)
Humanos , Cirugía Bucal , Osteotomía
2.
Univ. odontol ; 21(44): 9-13, jun. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299041

RESUMEN

Existen ciertas condiciones que pueden alterar la anatomía del reborde alveolar de los maxilares, tales como osteorradionecrosis, tumores, enfermedad periodontal y secuelas de trauma o de labio y paladar hendido, comprometiendo el patrón oclusal, la fonética y el aspecto estético y funcinal de los pacientes. En procedimientos convencionales de reconstrucción, usualmente son utilizados injertos óseos autólogos de cresta ilíaca, arcos costales, calota y tibia. Debido a la morbilidad asociada con la toma de injertos de estos lugares, se han estudiado diferentes zonas alternas de donación. El presente artículo describe una técnica de reconstrucción del reborde alveolar del maxilar superior mediante la combinación de injerto óseo autólogo de mentón más micromalla de titanio en dos casos de diferente etiología


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Maxilar , Mallas Quirúrgicas , Mentón/cirugía , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos , Trasplante Autólogo/métodos , Trasplante Óseo/métodos , Osteorradionecrosis , Osteotomía , Titanio , Heridas por Arma de Fuego , Labio Leporino , Fisura del Paladar
3.
Univ. odontol ; 20(42): 39-42, oct. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395272

RESUMEN

Las fracturas del complejo cigomático son lesiones comunes asociadas al trauma maxilofacial. la mayoría de estas fracturas son tratadas a menudo utilizando diferentes tipos de abordajes en conjunto, que permitan una amplia exposición del esqueleto facial. A partir de estos abordajes se han estandarizado diferentes técnicas para el manejo del trauma maxilofacial; sin embargo, cada uno tiene indicaciones y características precisas que requieren ser tenidas en cuenta para asegurar el éxito en el tratamiento. El presente informe describe la técnica para el manejo de las fracturas del complejo cigomático a través de un abordaje intraoral único.


Asunto(s)
Fracturas Mandibulares , Cirugía Bucal , Fracturas Cigomáticas , Colombia
4.
Univ. odontol ; 20(42): 55-62, oct. 2000. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395275

RESUMEN

Se realizó un estudio de tipo descriptivo no experimental, con el fin de identificar las característícas histológicas de la respuesta tisular a nivel de la cápsula articular de pacientes con subluxación crónica sintomática de la articulación tempomandibular. Para esto se seleccionaron, mediante muestreo no probabilístico intencional, 15 pacientes con un rango de edad entre 18 y 50 años, con historia de al menos un episodio de luxación de la articulación temporomandibular sintomatología dolorosa asociada.


Asunto(s)
Fibronectinas , Matriz Extracelular , Articulación Temporomandibular , Cápsula Articular , Colombia
5.
Univ. odontol ; 19(39): 21-4, nov. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258402

RESUMEN

Las fisuras palatinas han sido tratadas a través de los años por medio de diferentees procedimientos, los cuales han ido evolucionando hasta el perfeccionamiento de nuevas técnicas quirúrgicas. El presente artículo describe paso a paso la técnica de Push Back en el cierre de una fisura palatina completa unilateral. Se hace una revisión de la literatura teniendo en cuenta los antecedentes históricos que dieron origen a las técnicas quirúrgicas utilizadas actualmente


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Recién Nacido , Fisura del Paladar/cirugía , Hueso Paladar/cirugía , Paladar Blando/cirugía , Fisura del Paladar/historia , Colgajos Quirúrgicos , Técnicas de Sutura
6.
Univ. odontol ; 18(37): 15-7, feb. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241240

RESUMEN

Las fracturas de la parte anterior del maxilar inferior están clasificadas como fracturas sinfisiarias o parasinfisiarias de acuerdo con el área anatómicamente comprometida. Este artículo presenta el reporte de un caso en un paciente con una fractura horizontal parasinfisiaria, la cual fue manejada mediante fijación interna rígida. Este tipo de fractura no se encuentra frecuentemente reportada dentro de la literatura y asimismo, es muy poco reconocida como tal dentro de las clasificaciones actualmente aceptadas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Fracturas Mandibulares/cirugía , Fracturas Mandibulares/diagnóstico , Fracturas Mandibulares/clasificación , Fracturas Mandibulares/epidemiología , Fijación Interna de Fracturas/métodos , Placas Óseas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA