Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. guatemalteca cir ; 11(1): 3-11, ene.-abr. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310843

RESUMEN

Introducción: Un aneurisma micótico de la aorta y sus arterias adyacentes es una condición terrible, queamenaza la vida, los órganos y las extremidades. Dependiendo de los segmentos aórticos comprometidos, lareparación con reconstrucciones in situ o bien con reconstruccón extra-anatómicas puede ser un desafío mayor. Aún cuando la cirugía se haya realizado con éxito, el pronóstico es muy pobre, debido al mal estado de salud de los pacientes que han desarrollado este tipo de aneurismas. El objetivo de nuestro estudiofue el intentar determinar si a través del uso combinado de técnicas quirúrgicas y antisépticas en un solo centro, se puede lograr, en un período largo de tiempo(18 años), algún progreso en el manejo de esta condición. Materiales y Métodos: de enero de 1983 a diciembre de 1999, un total de 2520 pacientes con aneurismas de la aorta torácica o abdominal o de las arterias ilíacas fueron sometidos a cirugía de reemplazo aórtico o ilíaco en nuestro centro. Durante este período, 33 (1.31 por ciento) de estos pacientes (promedio de edad 64.3 años) fueron tratados por aneurismas micóticos de la aorta descendente y aorta toraco-abdominal(n = 13), suprarrenal (n = 4), infrarrenal (n = 10) y de las arterias ilíacas (n = 6). Veinte (61 por ciento) de éstos 33 pacientes tenían historia de varios procesos sépticos, en los 13 restantes (39 por ciento), la etiología fue incierta. Se encontraron signos de infección como leucocitosis y elevación de la proteína C-reactica pre-operatoriamente en el 79 por ciento de los pacientes, 48 por ciento presentaron fiebre y el 76 por ciento se quejaban de dolor. Al momento de la cirugía, ocho (24 por ciento) de los aneurismas micóticos se habían roto y 20 (61 por ciento) habían penetrado hacia los tejidos peri-aórticos formando una ruptura encapsulada. Cinco (15 por ciento) aneurismas estaban intactos. Los microorganismos predominantemente encontrados en el saco fueron especies de staphylococcus aureus y salmonella. Fue necesario el desbridamiento cuidadoso de los todos los tejidos infectados. En la trama vascular aórtica infrarrenal e ilíaca, se realizaron reconstrucción in situ sólo en aquellos casos en los cuales se anticipaba encontrar infecciones de bajo grado. Se realizaron revascularizaciones alternas con procedimientos extra-anatómicos (bypasses axilobifemorales y femorofemorales con material protésico) en ocho de los dieciséis casos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Aneurisma de la Aorta/cirugía , Aneurisma de la Aorta Torácica/cirugía , Aneurisma Infectado , Aneurisma de la Aorta Abdominal/cirugía , Salmonella , Staphylococcus aureus
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA