Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Investig. segur. soc. salud ; 1: 103-111, 1999.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-589325

RESUMEN

Su objetivo general consistió en cuantificar la población residente (y no residente que utiliza servicios de salud) en el Distrito Capital que no está asegurada al sistema general de seguridad social en salud y hacer proyecciones de su dimensión en los próximos cinco años". Como objetivos específicos se plantearon los siguientes: a) desarrollar una metodología para identificar (cuantificar) participantes vinculados con y sin capacidad de pago en el Distrito Capital y hacer una proyección de los próximos cinco años; b) estimar los recursos financieros requeridos para garantizar la prestación de los servicios de salud a la población sin capacidad de pago que no está asegurada en el régimen subsidiado y la prestación de servicios no POS-S a los afiliados al régimen subsidiado; c) presentar recomendaciones sobre el plan de transformación de subsidios de oferta a demanda.


Its general objective was to quantify the resident population (and non-resident population using health services) in the Capital District that is not insured by the general health social security system and to make projections of its size in the next five years. The specific objectives were: a) to develop a methodology to identify (quantify) participants linked with and without payment capacity in the Capital District and to make a projection for the next five years; b) to estimate the financial resources required to guarantee the provision of health services to the population without payment capacity that is not insured in the subsidized regime and the provision of non POS-S services to those affiliated to the subsidized regime; c) to present recommendations on the plan for the transformation of subsidies from supply to demand.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dimensionamiento de la Red Sanitaria , Financiación Gubernamental , Seguridad Social , Seguro de Salud/legislación & jurisprudencia , Aprovisionamiento , Recursos Financieros en Salud , Investigación sobre Servicios de Salud , Asignación por Maternidad/estadística & datos numéricos
2.
Rev. biol. trop ; 36(2B): 575-6, nov. 1988.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-103749

RESUMEN

Se colectaron babosas (Veronicellidae) en el Departamento de Morazán, Honduras. La digestión con jugo gástrico artificial mostró la presencia de larvas de tercer estadio morfológicamente semejantes a Angiostrongylus costaricensis. Seles inculó les inoculó en ratas (Sigmodon hispidus) con sonda gástrica. Cincuenta días después se obtuvieron los nemátodos adultos y se confirmó el diagnóstico. A pesar de que se han encontrado casos humanos de angiostrongiliasis abdominal en Honduras, nunca se había encontrado el parásito en su huésped intermediario


Asunto(s)
Animales , Ratas , Angiostrongylus/fisiología , Reservorios de Enfermedades , Metastrongyloidea/fisiología , Moluscos/parasitología , Infecciones por Nematodos/parasitología , Honduras
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA