Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 20(3): 295-309, mayo 2009. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-525329

RESUMEN

En este artículo se describe una serie clínica de angioplastía y stenting carotideo con sistema de protección distal para el tratamiento de la estenosis significativa del bulbo carotideo en Clínica Las Condes. El análisis de trabajos clínicos multicéntricos, junto a nuestros resultados, permite concluir que la angioplastía y stenting carotideo es una alternativa válida y de bajo riesgo para el tratamiento de la estenosis carotidea significativa.


In this article we describe a case series of carotid angioplasty and stenting with distal protection technique for the treatment of significant carotid bulb stenosis in Clínica Las Condes. The results of past clinical trials, and our case series allow us to conclude that carotid angioplasty and stenting is a valid alternative therapy with low risks associated, for the treatment of significant carotid stenosis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Angioplastia , Estenosis Carotídea/cirugía , Stents , Enfermedades Cardiovasculares/complicaciones , Estenosis Carotídea/complicaciones , Estudios de Seguimiento , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos , Trastornos Cerebrovasculares/complicaciones
3.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 19(5): 462-465, nov. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-511234

RESUMEN

En los últimos 10 años el estudio de la Esclerosis Múltiple (EM) ha presentado numerosos avances clínicos y terapéuticos, que han permitido un manejo más racional de la enfermedad, con significativo beneficio para los pacientes. De ser una enfermedad crónica sin tratamientos específicos, actualmente existen al menos seis fármacos con demostrada actividad sobre la enfermedad, y herramientas útiles para establecer pronósticos y controlar la evolución. En el presente trabajo (dividido en dos partes) se analizaran algunos aspectos de los avances observados en EM, especialmente aquellos que han incidido directa o indirectamente en un beneficio para los pacientes, y que apuntan a un tratamiento precoz de la enfermedad.


New data gathered for the past 5-10 years suggest that it is possible to define the rísk of clinically definite MS, as well as long term disability. This is specially significant in patients presenting with a Clinically Isolated Syndrome (OS), based on clinical presentation and MRI imaging. Longitudinal studies of patients with OS have permitted the realization of clinical trials of early treatment with Interferon Beta (1 a, 1 b) and Glatiramer acetate on these patients. These trials have shown significant benefit with all these treatments, and it is expected a better prognosis for patients with Multiple Sclerosis at early stages.


Asunto(s)
Humanos , Esclerosis Múltiple/tratamiento farmacológico , Factores Inmunológicos/farmacología , Adyuvantes Inmunológicos/farmacología , Esclerosis Múltiple/diagnóstico , Interferón beta/farmacología
4.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 19(5): 490-497, nov. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-511250

RESUMEN

La cefalea es una de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de urgencia, en la atención primaria y por supuesto en la consulta del neurólogo. Es una patología que afecta a la calidad de vida de las personas que la padecen y es una importante causa de ausentismo laboral. Dado lo transversal de esta patología, es que médicos de todas las especialidades nos vemos en la obligación de satisfacer la demanda de nuestros pacientes por un alivio. Este artículo no pretende hacer una revisión extensa sobre el tema, sino que en particular nos enfocaremos sobre algunos aspectos que han sido objeto debate, tales como "migraña y hormonas", "migraña y accidente cerebrovascular" y sobre aquellos aspectos que han tenido importantes avances en el último tiempo, tales como el conocimiento de la fisiopatología de la migraña, así como también el reconocimiento, diagnóstico y manejo de la cefalea crónica diaria.


Migraine is one of the most important reasons that explain emergency calls, general medicine and neurological office consultations. Migraine affects the patients quality of daily life and is a cause of working absenteeism. Therefore, many physicians may be in volved in the management of these patients and all of them must be updated about this prevalent condition.The aim of this review is not to make a thorough analysis of migraine; we will mainly focus on important issues such as migraine and hormones, migraine and stroke, a, advances in the understandig of migraine pathophysiology Finally, we address the appropriate diagno management of the prevalent chronic daily headache.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Trastornos Migrañosos/complicaciones , Trastornos Migrañosos/fisiopatología , Enfermedad Crónica , Cefaleas Secundarias/complicaciones , Factores Sexuales , Trastornos Migrañosos/etiología , Trastornos Migrañosos/terapia
5.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 15(4): 143-145, oct. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425103

RESUMEN

En sus inicios el doctor Freud desarrolló estudios de histología, anatomía y patología del sistema nervioso. Más aún, llegó a ser un destacado profesor de neuropatología en Viena (1919). Como neuropatológo, probablemente nunca pensó que pasaría a ser parte de la historia, especialmente de la psiquiatría, por el desarrollo de la teoría del psicoanálisis. A esta evolución, que se dio en forma espontánea y que durante muchos años se vio como un viraje radical de su trabajo, ahora le encontramos un sentido distinto. Con el trabajo incansable de los neurobiólogos, que en los últimos años han desarrollado las bases biológicas de gran parte de las enfermedades mentales, cada vez nos damos más cuenta de la importancia de las patologías neurológicas en el desarrollo de enfermedades catalogadas como psiquiatrícas y viceversa. Si analizamos esta relación enfocando una patología como la depresión, vamos a ver con claridad la cercanía e interrelación entre estas dos especialidades. Por ejemplo, la depresión post accidente vascular cerebral tiene efectos negativos en la recuperación funcional y de las capacidades de la vida diaria. Con el pasar del tiempo, existen cada vez más evidencias del efecto benéfico de los antidepresivos, sobre la calidad de vida, la motricidad, actividades de la vida diaria, capacidades cognitivas y por supuesto la labilidad emocional y depresión. Un estudio comparativo entre Citalopram, Fluoxetina, Fluvoxamina y Sertralina no mostró un significativo empeoramiento de los síntomas motores, pero sí mejoraron significativamente los síntomas depresivos en los pacientes portadores de enfermedad de Parkinson. Por otro lado, la Fluoxetina reduce las caídas de presión sistólica, reduciendo el número de síntomas posturales en el ortostatismo de los pacientes parkinsonianos. Por último, la Moclobemida reduce los fenómenos “off”en estos pacientes, mejorando la función motora en los periodos “on”, por lo que estaría especialmente indicada en los pacientes con enfermedad de Parkinson con fluctuaciones.


Asunto(s)
Humanos , Comunicación Interdisciplinaria , Neurología/tendencias , Psiquiatría/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA