Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Asunción; s.n; 20120600. 50 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018723

RESUMEN

Los alimentos cariogénicos son aquellos que contienen un alto porcentaje de azúcares fermentables como la sacarosa y carbohidratos, son alimentos de consistencia blanda, que se depositan con facilidad en las superficies retentivas de los dientes. La dieta cariogénica constituye un promotor primordial para la caries dental. La vida escolar juega vital importancia en la formación de hábitos alimenticios porque niños y adolescentes pasan muchas horas de su tiempo diario en este entorno. En el ambiente escolar, la cantina es considerada como un espacio donde es posible observar los hábitos alimenticios de los alumnos. En muchos países, latinoamericanos y europeos los servicios de alimentación disponibles en las cantinas escolares, están reglamentados desde el punto de vista nutricional y sanitario. En Paraguay, el Ministerio de Educación y Cultura, a través de su resolución Nº 12774/03 establece que estas cantinas deben estar manejadas por personal capacitado en cuanto a venta de alimentos saludables, manipulación y almacenamiento de los mismos, basándose en el Código Sanitario. Con el objetivo de determinar alimentos cariogénicos consumidos y ofertados en 40 cantinas escolares de escuelas públicas y privadas de Asunción y Gran Asunción, en el año 2012, se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con componente analítico. Los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario y observación de los hábitos alimenticios de 1566 niños en los recreos, para luego ser asentados en las fichas elaboradas para el efecto. Se obtuvo como resultado que del 94% de los alimentos cariogénicos ofertados en las cantinas privadas, 48% era de alto grado de cariogenicidad y 56% de los mismos eran ofertados por las cantinas de escuelas públicas. El 99,49% de los niños consumió alimentos cariogénicos. Al aplicar la prueba exacta de Fischer se observó que existe diferencia significativa en el consumo de alimentos cariogénicos....


Asunto(s)
Humanos , Alimentos Infantiles/efectos adversos , Dulces , Odontología , Odontología Preventiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA