Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 73(4): 257-262, 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-518998

RESUMEN

Antecedentes: En Chile, la estadística poblacional reporta 259.069 recién nacidos vivos anualmente, corregidos para el año 2001, de los cuales, 6 por ciento son prematuros. Este grupo presenta la más alta morbimortalidad neonatal, requiere prolongadas hospitalizaciones e involucra un fuerte gasto de recursos para la salud pública del país. Objetivos: Esta investigación evaluó los efectos del masaje como terapia complementaria, al tratamiento habitual de los recién nacidos prematuros del Servicio de Neonatología del Hospital San José. Método: Se realizó un ensayo clínico de casos y controles que incluyó al azar 40 niños menores de 37 semanas de edad gestacional e inferior a 1.700 g al nacer que no presentaban condiciones patológicas al momento del estudio y que fueron agrupados por peso y edad gestacional al inicio de la intervención y pareados posteriormente por edad gestacional y categoría de peso de nacimiento (pequeño, normal o grande para la edad gestacional). Los padres de los niños fueron capacitados en masaje shiatsu y lo aplicaron a sus hijos por 15 minutos, tres veces al día, seis días alternos, por dos semanas. Se registró peso de inicio y diario en ambos grupos y días de hospitalización. El análisis estadístico se realizó mediante test t de Student para datos no pareados. Resultados: Los niños masajeados aumentaron en promedio, 14 gramos diarios más que el grupo control (p=0,0001) y permanecieron 15 días menos hospitalizados (p=0,0169). Conclusión: El masaje shiatsu produce una más rápida ganancia de peso en niños prematuros. Aplicando esta técnica a niños de 1000 gal nacer se ahorraría en promedio $1.216.000 por niño, sólo por concepto de días cama de hospitalización y una potencial ganancia en el desarrollo psicomotor.


Background: In Chile every year 259.069 childs were borned, 6 percent of them are prematures. This group has the highest neonatal mortality and morbidity, spending prolonged hospitalizations and monetary resources for the public health of Chile. Objective: This investigation looks for the effects of massage as a complementan/ therapy to the common treatment of our hospitalized prematures babies at the Neonatal Unit of San José Hospital. Method: We performed a clinic assay of cases and controls that included 40 babies under 37 weeks of gestation and less than 1700 g which had no pathologies. They were classified by weight and gestational age at the beginning of the assay and compared by weight and gestational age at the end of the study. Parents were trained in shiatsu massage and they applied it to their babies 15 minutes, 3 times per day, 6 every other days during 2 weeks. We registered the initial weight and then daily and hospitalization days in both groups. Statistical analysis was performed by test t student for data no paired. Results: The group of babies stimulated by massage, increased their weight 14 g per day in average more than the control group (p=0.0001) and spent 15 days less of hospitalization (p=0.0169). Conclusions: The shiatsu massage produces a fast gain of weight in newborns prematures babies. Applying this therapy to babies under 1000 g, we can save $1,216,000 per baby, just only for hospitalization concept and a potential gain in psychomotor development.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Cuidado del Lactante/métodos , Recien Nacido Prematuro , Masaje/educación , Neonatología/métodos , Relaciones Padres-Hijo , Estudios de Casos y Controles , Chile , Edad Gestacional , Educación en Salud , Tiempo de Internación , Masaje/métodos , Estimulación Física , Aumento de Peso
2.
Bol. chil. parasitol ; 52(3/4): 55-60, dic. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210466

RESUMEN

Though Toxoplasma gondii can cause severe pathology in human, in most of the cases it asymptomatic infection. So, it is important to dispose some methods capables to discriminate and chronic infections. An indirect hemagglutination test (IHAT), dye test (DT) and complement fixation test (CFT) were performed in 647 sera from patients suspected of having toxoplasmosis infection. IHAT and DT titer > the same as 4 and CFT > the same as 5 were considered positive. Titers were classified as follows: low (4-16), median (64-512) and high (> the same as 1000) for IHAT and DT. The pathologies for demanding these serological tests were: adenopathies (58), nephropathies (72), neuropathies (30), obstetrical problems (65), opthalmopathies (147), AIDS (237) and miscellaneous (37). Global positvity of 49.5 percent and 4.5 percent for IHAT/DT and CFT respectively were found. The positvity for the different groups were: adenopathies (48.3 percent and 13.8 percent), nephropathies (43.1 percent and 1.4 percent), neuropathies ,(26.7 percent and 3.3 percent), obstetrical problems (40.0 percent and 0.0 percent), ophthalmopathies (59.9 percent and 8.2 percent), AIDS (52. 1 percent and 2.5 percent) and miscellancous (40.5 percent and 2.7 percent) for IHAT/DT and CFT respectively. Low and median titers for IHAT/DT were found in 81.3 percent of cases. A high agreement in frequency of concordant and discordant titers of IHAT/DT and CFT, indicating a recent or acute infection was observed. This fact was more relevant in adenopathies, ophthalmopathies (uveitis) and AIDS groups


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Pruebas Inmunológicas/métodos , Toxoplasmosis/diagnóstico , Sangre/parasitología , Colorantes , Pruebas de Fijación del Complemento/métodos , Pruebas de Hemaglutinación/métodos
3.
Bol. chil. parasitol ; 51(3/4): 85-90, jul.-dic. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189295

RESUMEN

An analysis of inmunodiagnosis data for human neurocysticercosis (NC) by ELISA-IgG, complement fixation (CSF) from confirmed cases of different hospitals from the metrolitan area of Santiago, Chile, was performed. The cut-off value was determined by using serum samples from 60 apparently healthy persons, whose absorbance values were the mean plus three standard desviations. The sensitivity of ELISA was 97,0 percent and 100 percent for serum samples and CSF respectively. This assay was considered od statistical significance (p< 0,05) when it was compared with CFT. Specificity was stablished by testing a purified antigen over 109 different helminthiasis serum samples, 185 neurological affections other than NC and 60 control samples. A 98,3 percent of global specificity was found. The use of ELISA-IgG and a purified antigen in the approach of inmune diagnosis of NC is considered a useful assay, particularly if it is perfomed on paired serum/CSF samples.


Asunto(s)
Cisticercosis/diagnóstico , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Inmunoglobulina G , Técnicas In Vitro , Valor Predictivo de las Pruebas , Sensibilidad y Especificidad , Pruebas de Fijación del Complemento/métodos , Pruebas de Hemaglutinación/métodos
4.
Rev. méd. Chile ; 123(5): 612-6, mayo 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-152864

RESUMEN

We report a retrospective review of 8 patients (one male), aged 19 to 31 years old, with systemic toxocariasis (visceral larva migrans), seen at the Salvador Hospital of Santiago. 4 cases had heart involvement, three had lung involvement and in 2, several organs were affected. Seven cases had leukocytosis (range 14, 5 to 160 x 10 9/1) and all had eosinophilia (35 to 90 percent). Serum ELISA titers for toxocara sp were positive in all cases, ranging from 64 to 1000. Six patients were treated with thiabendazole and one with albendazole. Steroids or hydroxiurea were administered to patients with heart failure or hyperleukocytosis. Subjects with lung involvement recovered quickly but those with cardiac compromise had a partial recovery with frequent decompensations of their cardiac failure and one death. Eosinophilia lasted up to 20 years, in spite of specific treatment. We emphasize the importance of infection prevention, accuracy of diagnosis and the severity of cardiac damage in the adult patient


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Larva Migrans/diagnóstico , Toxocariasis/diagnóstico , Toxocariasis/complicaciones , Estudios Retrospectivos , Eosinofilia/etiología , Cardiopatías/etiología , Hemaglutininas/aislamiento & purificación , Técnicas para Inmunoenzimas
5.
Parasitol. día ; 17(3/4): 120-4, jul.-dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130979

RESUMEN

El quiste hidatídico en ubicación cardíaca, es poco habitual y generalmente produce un cuadro grave. Su frecuencia se estima en 0,02 al 2 por ciento de todas las hidatidosis por echinococcus granulosus. Se presentan dos casos clínicos. Caso 1. Escolar de 13 años portadora de un quiste único del septum interventricular. El cuadro clínico se inició con compromiso del sistema nervioso central a consecuencia de embolías cerebrales, producidas a partir de un quiste hidatídico cardíaco, fisurado. El examen físico acucioso orientó hacia el diagnóstico. La hipereosinofilia y los hallazgos ecocardiográficos fueron compatibles con quiste hidatídico, recientemente roto. La HAI fue (+) 1:800. El tratamiento quirúrgico resultó exitoso. El setudio de pieza operatoria determinó, quiste hidatídico, no fértil. Caso 2. Joven de 18 años, que ingresó por un cuadro brusco de paresia en extremidades inferiores. La aortografía mostró obstrucción en la aorta abdominal y la ecocardiografía un quiste roto en ventrículo izquierdo, el que se postuló, hidatídico. Se realizó intervención quirúrgica extrayéndose una hidátide hija, de 10 cm de diámetro de la aorta abdominal. Se trató con albendazol y anticoagulantes orales en espera de la cirugía cardíaca que finalmente no se realizó, por rechazo del paciente. Se enfatiza la ausencia de un cuadro clínico específico, que permita hacer el diagnóstico de hidatidosis cardíaca y la posibilidad de embolización a distancia como primera manifestación clínica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Cardiomiopatías/diagnóstico , Equinococosis/diagnóstico , Embolia/etiología , Equinococosis/complicaciones , Equinococosis/cirugía , Equinococosis/terapia , Embolización Terapéutica/métodos
6.
Parasitol. día ; 17(3/4): 125-9, jul.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130980

RESUMEN

Se estudió a 123 niños, en los que se sospechó la exsitencia de sarna, frente a los siguientes hallazgos clínicos: prurito de inicio insidioso o no, erupción cutánea, y las características epidemiológicas típicas. Se consideró recientes a los casos que presentaron un tiempo de evolución inferior a 30 días (57 niños), y a los restantes (65 pacientes), de evolución prolongada. Las edades oscilaron entre 1 y los 120 meses. En 113 niños (91,9 por ciento ), la erupción cutánea fue el hallazgo más fercuente. Prurito se manifestó en 99 pacientes, en tanto que infección de otros contactos en 92 casos (74 por ciento ). En 71 (57,7 por ciento ) niños, sólo se presentó sarna exclusivamente, en 24 (19,5 por ciento ) se asoció a infección bacteriana, en 18 (14,6 por ciento ) a hipersensibilidad y sarna, infección bacteriana e hipersensibilidad en 10 (8,2 por ciento ). Los gérmenes que más frecuentemente se aislaron fueron de S. aureus en 11 casos, y la asociación de S. pyogenes en lo de ellos. El Acaro test tuvo un rendimiento global de un 20,3 por ciento (25 niños), presentando su mayor utilidad en los casos de larga evolución, en que no se aplicó acaricidas previamente (33,3 por ciento ). De los antisárnicos utilizados, el lindano al 1 por ciento tuvo un rendimiento de 75 por ciento (48 niños), el crotamitón al 10 por ciento en loción, de 94,9 por ciento (47 pacientes) y la vaselina azufrada al 5 por ciento de 77,8 por ciento (7 casos). Se destaca la eficiencia del crotamitón en loción en esta patología


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Infestaciones Ectoparasitarias/parasitología , Sarcoptes scabiei/patogenicidad , Escabiosis/parasitología , Piodermia/etiología , Sarcoptes scabiei/aislamiento & purificación , Escabiosis/complicaciones , Escabiosis/terapia
7.
Parasitol. día ; 17(3/4): 147-52, jul.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130985

RESUMEN

Mediante examen microscoçópico directo y por cultivo se estudió la presencia de amebas de vida libre (AVL) en muestras de agua recogidas en reservorios ambientales abiertos de 5 regiones de Chile. De 100 muestras examinadas, 92 resultaron positivas, sea al examen directo, o al cultivo, o a ambos a la vez. En 84 muestras se logró la identificación genérica de las AVL encontradas, que correspondieron a hartmannella (35,7 por ciento ), acanthamoeba (31,5 por ciento ), vahlkampfia (9,8 por ciento ), naegleria (7,6 por ciento ) y vannella (6,5 por ciento ). Considerando su capacidad patogénica potencia, el 42,9 por ciento de las cepas aisladas perteneció a las de mayor riesgo (naegleria y acanthamoeba) y 57,1 por ciento a las menos peligrosas (hartmannella, vahlkampfia y vannella)


Asunto(s)
Acanthamoeba/aislamiento & purificación , Amoeba/aislamiento & purificación , Técnicas In Vitro , Infecciones por Protozoos/parasitología , Organismos Libres de Patógenos Específicos/fisiología , Amoeba/patogenicidad , Técnicas de Tipificación Bacteriana/estadística & datos numéricos , Agua Dulce/análisis , Técnicas Microbiológicas
8.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 5(4): 137-41, oct.-dic. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104534

RESUMEN

Entre la población de adolescentes de la comuna de Peñalolén realizamos 71 encuestas anónimas y voluntarias sobre sexualidad y SIDA. Los encuestados eran alumnos de enseñanza básica de 2 colegios de la comuna. Con los resultados obtenidos de la encuesta, elaboramos una sesión educativa con los siguientes contenidos: conducta sexual, monogamia y familia, estado actual de la pandemia en el mundo y en Chile, vías de transmisión y prevención de la enfermedad. Comprobamos un gran desconocimiento en todos los temas tratados; muchos tabúes y creencias que los llevan a conductas sexuales erradas y no les permiten reconocerse como población en riesgo. Logramos mejorar los conocimientos sobre SIDA y sexualidad, no así las actitudes que requieren de actividades educativas planificadas a largo plazo. Encontramos que los estudiantes eligen preferentemente como educadores a sus padres y personal de salud y pocos optan por sus profesores. Concluimos que la educación es una herramienta eficaz para disminuir los factores de riesgo de contraer la enfermedad


Asunto(s)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Adolescente , Educación Sexual , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Sexo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA