Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. pediatr. Urug ; 87(3): 210-220, set. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-796326

RESUMEN

Introducción: la exposición a la radiación ultravioleta durante la infancia y la adolescencia juega un papel trascendente en el desarrollo futuro del cáncer de piel. Los niños se exponen al sol tres veces más que los adultos y antes de los 21 años se ha recibido entre el 50 y el 80 % de la radiación solar total. Objetivo: conocer qué saben los padres de la población objetivo sobre los efectos del sol en la piel y los ojos, y cuáles son sus hábitos de fotoprotección, los de sus hijos y los factores relacionados con ello. Métodos: estudio transversal a padres de niños que concurrieron a la policlínica de Dermatología Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell durante los meses de octubre 2013 a enero 2014. Resultados: se entrevistó a un total de 100 padres, la media de edad de los hijos fue de 7,85 años, el 62% de los niños eran provenientes de familias de bajo nivel socioeconómico y educacional. El 43% de los encuestados respondió que le gusta estar bronceados, en comparación con un 28% que no le gusta. La medida de fotoprotección más utilizada tanto por padres (73%) como por hijos (86%) fue el protector solar, seguida de los lentes de sol en los adultos y del uso rutinario de sombrero en los niños. Conclusiones: los métodos utilizados se basan en gran medida en el uso de protectores solares con un uso inadecuado de los mismos en gran parte de los encuestados.


Introduction: exposure to ultraviolet radiation during childhood and adolescence plays an important role in the future development of skin cancer. Children are three times more sun exposed than adults. Before age 21, people receive between 50 and 80% of the total solar radiation throughout their lives. Objective: to determine what parents know about the impact of the sun on the skin and eyes, and to learn about their photoprotective habits for them and their children and some associated factors. Methods: a cross-sectional study to parents of children who were seen at the Pediatric Dermatology Unit of CHPR during the months of October 2013 to January 2014. Results: a total of 100 surveys were conducted, the average age of the children was 7.85 years old, 62% of the children came from families of low socioeconomic status. 43% of respondents declared who like to be tan, compared to 28% who did not like it. The most widely used photoprotective measure by both parents (73%) and children (86%) was sunscreen, followed by sunglasses in adults and the routine use of a cap by children. Conclusions: the photoprotection method used is based largely, on sunscreen but with an improper use in most of the respondents.


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Adulto , Neoplasias Cutáneas/prevención & control , Quemadura Solar/prevención & control , Protectores Solares/uso terapéutico , Radiación Solar/prevención & control , Rayos Ultravioleta/efectos adversos , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Encuestas Epidemiológicas , Responsabilidad Parental , Radiación Solar/efectos adversos , Bronceado , Estudio Observacional , Hábitos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA