Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 30(69): 34-37, jul.-dic. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869413

RESUMEN

El oncocitoma es un tumor benigno que afecta varios órganos como tiroides, paratiroides, riñón y glándulas salivales, que consiste en la proliferación de células oncocíticas producidas por una gran hiperplasia mitocondrial. El oncocitoma representa menos del 1 por ciento de todos lostumores de las gandulas salivales. Cuando en estudios por imágenes de glándula parótida se observen múltiples pequeños nódulos con unamasa sólida o quística, el diagnóstico de oncocitoma debe ser considerado, especialmente en pacientes de sesenta o más años. El objetivo de este artículo es la presentación de un caso de oncocitoma y analizar el estado de arte de los casos reportados en la temática.


The oncocytoma is a benign neoplastic tumor that occurs in several organs, including the thyroid gland, parathyroid gland, kidneys, and salivary glands consisting of a proliferation of oncocytic cells produced by a large mitochondrial hyperplasia. The oncocytoma accounts for less than 1% of the whole salivary gland tumors.When multiple small nodules are found in the parotid gland with a large solid or cystic mass that is evident on imaging, a diagnosis of oncocytoma should be considered, particularly in patients of sixty years of age or older. The objective of this article is the presentation of a case of oncocytoma and the state of art of reported cases in this field.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Adenoma Oxifílico/cirugía , Adenoma Oxifílico/diagnóstico por imagen , Adenoma Oxifílico/patología , Neoplasias de la Parótida/clasificación , Servicio Odontológico Hospitalario , Diagnóstico Diferencial , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Recurrencia
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(3): 125-131, jul.-sept. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-768637

RESUMEN

Objetivo: presentar las características clínicas y por imágenes de un paciente con condromatosis sinovial en la articulación temporomandibular izquierda y el tratamiento realizado. Caso clínico: la condromatosis sinovial es una artropatía benigna crónica, progresiva y proliferativa, que suele afectar las articulaciones largas y, con poca frecuencia, la articulación temporomandibular. En este último caso, la enfermedad se caracteriza por el desarrollo de nódulo cartilaginosos en el espacio articular. Los síntomas clínicos de condromatosis sinovial en la ATM son dolor, inflamación, crepitación, maloclusión y disfunción. Esta sintomatología es común a la de otras patologías en la misma articulación, por lo que la sospecha y el diagnóstico de condromatosis sinovial son en sí un desafío. Conclusión: la condromatosis sinovial es una patología poco frecuente en la articulación temporomandibular. Una vez diagnosticada, yta sea en estadíos tempranos o avanzados, se puede optar por diversos tratamientos, con excelentes pronósticos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Condromatosis Sinovial/complicaciones , Condromatosis Sinovial/diagnóstico , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/etiología , Artroscopía/métodos , Condromatosis Sinovial/cirugía , Diagnóstico por Imagen/métodos , Pronóstico , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Signos y Síntomas
3.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 44(1): 8-10, abr.-ago. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-776095

RESUMEN

Se presenta una situación clínica de una paciente de sexo femenino, de 12 años de edad, quien concurre al Servicio de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial del Hospital Zonal General de Agudos General Manuel Belgrano, presentando un aumento de volumen en el piso de boca, renitente, delimitado, de color azulado, indoloro y asintomático (Fig. 1) compatibles con una lesión de la glándula sublingual denominada ránula. Se solicita a la paciente, como estudio por imagen de preferencia, una resonancia magnética con y sin contraste (Fig. 2, Fig. 3). Se procede a su resolución quirúrgica extirpando la lesión conjuntamente con la glándula sublingual, presentando una evolución favorables a corto y largo plazo. Se realiza una búsqueda bibliográfica exponiendo los diferentes tipos de tratamiento posibles, estudios por imágenes de preferencia y posibles complicaciones según tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Glándula Sublingual/patología , Ránula/cirugía , Ránula/complicaciones , Ránula/diagnóstico , Descompresión Quirúrgica/métodos , Estudios de Seguimiento , Imagen por Resonancia Magnética , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Suelo de la Boca/patología , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA