Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 32(1): e1812, tab, fig
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1280198

RESUMEN

Las bibliotecas y los centros de documentación carecen de una guía metodológica para transformar sus datos RDF en grafos de conocimiento, lo que impide que puedan aprovechar las facilidades de esta herramienta en la búsqueda y recuperación de información. El artículo propone una metodología para la transformación de datos bibliográficos en grafos de conocimiento. Se presenta ANCORP, a partir del análisis de las técnicas de incrustación, limpieza y chequeo de grafos de conocimiento. Esta metodología se divide en dos partes: la parte 1, dedicada a la construcción del grafo de conocimiento, y la parte 2, dedicada a resolver los procesos de recuperación de información. Con la implementación de la metodología se corroboran saltos cualitativos en la recuperación de información y en la calidad de los datos(AU)


Libraries and documentation centers haven't a methodology guide to transform their RDF data into knowledge graphs, which prevents them from taking advantage of the facilities of this tool in the search and retrieval of information. This methodology was proposed for the transformation of bibliographic data in knowledge graphs. ANCORP was presented from the analysis of the techniques of incrustation, cleaning and checking of knowledge graphs. This methodology was divided into two parts: part I dedicated to the construction of the knowledge graph, and part II dedicated to solving the processes of information retrieval. With the implementation of the methodology, qualitative leaps in the information retrieval and in the quality of the data are corroborated(AU)


Asunto(s)
Humanos , Programas Informáticos , Almacenamiento y Recuperación de la Información , Conocimiento , Bibliotecas , Servicios de Biblioteca
3.
Acta méd. domin ; 19(3): 126-8, mayo-jun. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269136
5.
Fronteras med ; I(2): 54-60, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235895

RESUMEN

La concentración de calcio sérico ionizado es indispensable para el control del metabolismo celular y otros procesos biológicos. Diferentes factores tales como control hormonal, concentración de albúmina sérica y alteraciones hidro-electrolíticas pueden alterar las concentraciones del calcio sérico ionizado, que representa la forma libre y activa de este ión. En diferentes estados patológicos se puede observar una disminución del calcio sérico y es importante detectar y manejar tempranamente la hipocalcemia en el paciente críticamente enfermo.


Asunto(s)
Canales de Calcio , Cuidados Críticos , Vías Clínicas , Pacientes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA