Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
CES med ; 34(2): 153-161, mayo-ago. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1285741

RESUMEN

Resumen El pioderma gangrenoso ampolloso fue descrito por primera vez en 1972. Se presenta el caso de una paciente con pioderma gangrenoso asociado a una recaída de leucemia mieloide aguda y se hace una revisión de la literatura sobre el tema.


Abstract Bullous pyoderma gangrenosum was first described by Perry in 1972. We present a case of a patient with paraneoplastic pyoderma gangrenosum associated to relapse of an acute myelogenous leukemia and we review the literature on pyoderma gangrenosum.

2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-651982

RESUMEN

La psoriasis es una de las enfermedades más frecuentes de la piel, caracterizada por placas eritematosas y descamativas, hasta el 30% de los pacientes pueden desarrollar artropatía psoriásica. Es una enfermedad inflamatoria, autoinmune mediada por citocinas Th1 y Th17. Se han empleado diversos tratamientos para el manejo de la enfermedad, la terapia biológica anti-TNF alfa ha demostrado ser útil en el control de la enfermedad cutánea y en modificar el curso de la artropatía psoriásica, de tal forma que su uso ha sido cada vez más difundido. Sin embargo, uno de los principales riesgos del bloqueo del TNF alfa es la reactivación de la tuberculosis latente. La reactivación de la tuberculosis también están asociada a la terapia biológica anti-IL-12/IL-23, efectiva en el control de la psoriasis. En esta revisión se presentan los aspectos más importantes de la psoriasis y la artropatía psoriásica y del diagnóstico de la tuberculosis latente.


Asunto(s)
Artritis Psoriásica/terapia , Terapia Biológica , Psoriasis/terapia , Factor de Necrosis Tumoral alfa , Tuberculosis/diagnóstico
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652013

RESUMEN

Los grandes avances en el conocimiento de la inmunopatogénesis de la psoriasis en los últimos 10 años han llevado a la introducción de la terapia biológica. Sin embargo, la fototerapia sigue siendo un excelente recurso terapéutico para la enfermedad moderada a grave, no sólo por los bajos costos y relativa seguridad, sino por su gran efectividad, y siempre debe ser tenida en cuenta antes de someter al paciente a tratamientos con agentes biológicos. Infortunadamente, cada vez se realizan menos trabajos de investigación en fototerapia y, por lo tanto, se publican pocos artículos en la literatura médica sobre este tema. Siendo el Centro Dermatológico CES, Sabaneta, un centro de referencia en fototerapia desde 1995, quisimos combinar la revisión de la literatura con la experiencia acumulada durante estos años para publicar una actualización y recomendaciones para el uso de la fototerapia en psoriasis.


Asunto(s)
Fototerapia , Terapia PUVA , Psoriasis/terapia
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652047

RESUMEN

La hidradenitis ecrina neutrofílica es una dermatosis neutrofílica inflamatoria aguda. Se presenta generalmente con parches, pápulas y/o placas, las cuales son eritematosas, edematosas, localizadas en las extremidades, el tronco y la cara; usualmente asintomáticas. La mayoría de los niños presentan nódulos similares a una urticaria en las palmas y las plantas. Tiene un curso clínico benigno y autolimitado. Presentamos el caso de una hidradenitis ecrina neutrofílica en una niña de diez meses de edad, de origen idiopático sin asociación con malignidad.


Asunto(s)
Lactante , Glándulas Ecrinas , Hidradenitis
5.
GEN ; 42(3): 91-4, jul.-sept. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78871

RESUMEN

Se estudia el significado del diverticulo duodenal yuxtapapilar (DDY), en especial con respecto a su papel en el desarrollo de enfermedades biliares y/o pancreáticas. 23 casos de DDY fueron diagnósticados mediante PCER. En base a los datos obtenidos y la revisión de la literatura, concluimos que el DDY, puede producir obstrucción en el flujo de secreción biliar y/o pancreáticas. Es frecuente la litiasis coledociana, en pacientes con DDY. El DDY debe tenerse en cuenta cuando se decide el tratamiento (Esfinterectomía endoscópica o quirúrgica, diverticulectomía o anastomosis bilio-digestiva)


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades de las Vías Biliares/diagnóstico , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica/métodos , Duodeno/lesiones , Enfermedades Pancreáticas/diagnóstico , Páncreas/lesiones
6.
GEN ; 42(1): 29-33, ene.-mar. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74801

RESUMEN

Ante la situación de que numerosas instituciones , grupos o entes individuales de la especialidad de gastroenterología, existen por variadas razones, limitaciones complementarias endoscópicas, mostramos nuestra experiencia sobre el logro obtenido en el estudio del páncreas y tracto biliar con un gastroscopio de visión lateral, el cual además es un endoscopio que permite al especialista el examen del esófago terminal y región esófago-gástrica, óptimo estudio del estómago y exploración del duodeno. Aportamos con nuestro reporte una alternativa para lograr el diagnóstico definitivo y terapéutico del páncreas y tracto biliar, en los momentos en que el especialista no cuente con los fibroduodenoscopios y tenga al alcance un gastroscopio de visión lateral. Palabras claves: Pancreato-colangiografía. Gastroscopio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Sistema Biliar/fisiología , Endoscopía/estadística & datos numéricos , Gastroscopía/estadística & datos numéricos , Páncreas/fisiología , Estómago
7.
GEN ; 40(2): 75-82, abr.-jun. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-57803

RESUMEN

Se presentan los hallazgos clínicos, quirúgicos y anatomopatológicos de un carcinoma fibrolamelar del hígado, en un paciente de 19 años que ha evolucionado satisfactoriamente encontrándose libre de enfermedad a los ocho meses del post-operatorio. se incluyen sumariamente tres casos adicionales vistos en Hospitales de la Capital. Se destaca la importancia de esta modalidad de tumor en virtud de su crecimiento lento, carácter circunscrito y alta resecabilidad


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Neoplasias Hepáticas/patología , Neoplasias Hepáticas/cirugía
8.
GEN ; 40(1): 16-23, ene.-mar. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34510

RESUMEN

Se investigó la presencia de abscessos intrabdominales en 92 pacientes desde mayo de 1982 a mayo de 1986, en 78 de ellos se hallaron imágenes concluyentes para afirmar la presencia de ellos, con una certeza de 84.7%. La mortalidad de la serie fue de 15,3%. Se describen las imágenes típicas de los diferentes tipos de abscessos. La rapidez del examen, la posibilidad de repetirlo cuantas veces sea necesario y oservar la evolución del tratamiento indicado, la identificación de abscesos múltiples o de localización de abordaje fácil o difícil, la possibilidad de hacer drenajes percutáneos para establecer el diagnóstico indubitable y obtener muestras para examen bacteriológico, lo indican como un examen de primera línea en aquellos pacientes que por su enfermedad o evolución tengan la posibilidad de haber desarrollado esta grave complicación


Asunto(s)
Abdomen , Absceso/diagnóstico , Ultrasonografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA