Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 20(1): 4461-4471, ene.-abr. 2015. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-957302

RESUMEN

Objective. To develop a Quality Index Method (QIM) for gutted and ungutted red tilapia from aquaculture ponds. Materials and methods. 40 specimens of gutted red tilapia and 40 ungutted ones were located in foam polyethylene boxes within layers of ice and storage at 4°C. Three fish were randomly sampled on days 0, 3, 5, 8, 11, 14 and 17 for gutted tilapia, and on days 0, 3, 6, 9, 11, 14 and 16 for ungutted tilapia. A sensorial panel of 8 experts was formed to evaluate the product. With three samples each day with average points of the sensorial attributes proposed in the method, the quality index for gutted and ungutted red tilapia was obtained based on the storage time on ice. Results. The Quality Index Method obtained for gutted and ungutted red tilapia showed maximum values of 21 and 29, respectively. It was adjusted in an increasing lineal model with high correlation between the Quality Index and the storage time on ice. Conclusions. The developed model is useful to determine deterioration levels and to define storage and consumption time. For gutted red tilapia the panel rejected the fish after 8 - 11 days of storage whereas the ungutted red tilapia was rejected after 6 - 9 days.


Objetivo. Desarrollar los esquemas del Método de Índice de Calidad (MIC) para la tilapia roja de piscifactoría eviscerada y sin eviscerar. Materiales y métodos. 40 especímenes de tilapia roja eviscerados y 40 sin eviscerar, fueron ubicados en cajas de polietileno expandido entre capas de hielo y almacenadas a 4°C; se realizaron muestreos los días 0, 3, 5, 8, 11, 14 y 17 para tilapia eviscerada, mientras en la tilapia sin eviscerar los días 0, 3, 6, 9, 11, 14 y 16; se conformó un panel de 8 expertos para la evaluación sensorial de tres ejemplares en cada día de muestreo; con los puntajes promedio de los atributos sensoriales propuestos en el esquema, se obtuvo el índice de calidad para la tilapia roja eviscerada y sin eviscerar en función del tiempo de almacenamiento en hielo. Resultados. Los esquemas del Método índice de Calidad desarrollados para tilapia roja entera eviscerada y sin eviscerar, obtuvieron valores máximos de Índice de Calidad de 21 y 29 puntos respectivamente, ajustados a un modelo lineal creciente con alta correlación entre el Índice de Calidad y el tiempo de almacenamiento en hielo. Conclusiones. Los esquemas del MIC desarrollados son útiles para determinar el nivel de deterioro y definir los tiempos de almacenamiento y consumo. En la tilapia roja eviscerada los panelistas rechazaron el pescado para consumo entre los días 8 y 11 de almacenamiento, mientras que para la tilapia sin eviscerar el producto fue rechazado entre los días 6 y 9 de almacenamiento.

2.
Rev. MVZ Córdoba ; 17(2): 3053-3058, mayo-ago. 2012. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-657102

RESUMEN

Objetivo. La medición de la actividad colinesterasa (ChE) es una prueba rápida y económica que se emplea en el diagnóstico de intoxicaciones por insecticidas organofosforados y carbamatos. Como la interpretación por el laboratorio requiere valores de referencia para cada especie, en este estudio se establecieron las actividades de ChE normales en sangre, cerebro y retina de varias especies de animales domésticos mediante el método de Ellman. Materiales y métodos. Se obtuvieron encéfalos y globos oculares en el matadero central de Medellín, mientras que las muestras de sangre procedieron de animales remitidos al laboratorio de diagnóstico clínico de la Universidad de Antioquia. Resultados. Las medias (±D.E.) de actividad ChE sanguínea, expresada en µmoles de acetiltiocolina iodada hidrolizada/min/mL, fueron de 2.4± 0.2, 1.5±0.3, 1.9±0.3 y 2.5±0.2 para caninos, felinos, equinos y bovinos, respectivamente. En el encéfalo, la actividad ChE (µmol/min/g peso fresco), fue de 4.0±0.4, 5.4 ±0.3 y 4.9±0.3, en bovinos, porcinos y caninos, respectivamente. La retina bovina mostró una actividad de 21.7±2.45 µmol/min/g. Conclusiones. Los valores obtenidos coinciden ampliamente con los reportados por laboratorios certificados por la Asociación Americana de Laboratorios de Diagnostico Veterinarios (AAVLD), corroborando la buena reproducibilidad de la técnica y validando su uso como apoyo al diagnóstico de intoxicaciones por insecticidas inhibidores de la colinesterasa.


Objective. The measurement of cholinesterase activity (ChE) is a rapid and inexpensive test used in the diagnosis of intoxications by organophosphorus and carbamate insecticides. As the interpretation by laboratories entails reference values for each species, the present study was aimed to establish normal ChE activities in blood, brain and retina of several species of domestic animals by the use of the Ellman method. Materials and methods. Brains and eyeballs were obtained from Medellin's central slaughterhouse, while blood samples came from animals referred to the clinical diagnostic laboratory from the University of Antioquia. Results. The mean (± SD) of blood ChE activity, expressed as µmoles of iodide hydrolyzed acetylthiocholine/min/mL, were 2.4±0.2, 1.5±0.3, 1.9±0.3 and 2.5±0.2 for canines, felines, equines and bovines, respectively. In the brain, ChE activity (µmol/min/g wet weight) was 4.0±0.4, 5.4±0.3 and 4.9±0.3, in bovines, porcine, and canines, respectively. The bovine retina showed an activity of 21.7±2.45 µmol/min/g. Conclusions. The values obtained coincide with those reported by laboratories accredited by the American Association of Veterinary Diagnostic Laboratories (AAVLD), confirming its ease to reproduce the technique and validating its use to support the diagnosis of intoxications by cholinesterase inhibitors.


Asunto(s)
Sangre , Animales Domésticos , Encéfalo , Colinesterasas , Retina
4.
Rev. colomb. neumol ; 22(4)dic. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652637

RESUMEN

Objetivo: comparar la mortalidad esperada de acuerdo con el índice de Fine (índice especifico de neumonía) y la observada en pacientes con neumonía adquirida en comunidad (NAC) severa que ingresan a cuidado intensivo. Marco de referencia: Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Santa Clara de Bogotá (Colombia), institución universitaria de tercer nivel. Tipo de estudio: estudio observacional analítico de cohorte bidireccional para aplicación de regla de predicción. Pacientes y métodos: pacientes con diagnóstico de NAC al ingreso a la unidad, atendidos entre enero de 1993 y diciembre de 1996. Se calculó el índice de Fine en forma retrospectiva (1993) y prospectiva (1994-1996) y se extrajeron los datos y las características demográficas y de comorbilidad de la historia clínica, lo mismo que el estado al egreso. Para cada grupo de la clasificación se calculó la mortalidad y se comparó mediante diferencia de proporciones con la esperada por el índice de Fine. Resultados: durante el periodo de estudio se hospitalizaron en la UCI 103 pacientes con diagnóstico principal de neumonía, la mayoría (93) en clases III y IV. En clases I y II mortalidad esperada y la observada fueron similares. En clases III y IV la mortalidad observada fue significativamente superior a la pronosticada. Se discuten las razones potenciales e implicaciones de este hallazgo. Conclusión: en este grupo de pacientes con NAC severa que ingresaron a la UCI el índice de Fine no pronosticó correctamente la evolución de la enfermedad.


Asunto(s)
Neumonía/mortalidad , Neumonía , Colombia
5.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 8(1): 31-35, jun. 2010. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-538195

RESUMEN

El cáncer de cuello uterino (CCU) es la primera causa de morbilidad y la segunda causade muerte por cáncer en mujeres en Paraguay. La infección genital por el virus delpapiloma humano (HPV), es un factor necesario para el desarrollo del CCU, junto a otroscofactores. Este estudio descriptivo transversal en muestras biológicas de cuello uterino,tiene por objetivo determinar las características clínico-demográficas de mujeresremitidas al IICS para detección de HPV de alto riesgo oncogénico por Captura HíbridaII® entre mayo de 2006-2007. De un total de 248 mujeres estudiadas el 85 por ciento procedíadel área metropolitana, con un promedio de edad de 34±11 años. El 41 por ciento de las muestrasresultó positiva para HPV de alto riego (HR-HPV). Según resultados citológicos, el 27 por ciento delas citologías inflamatorias o normales fue positivo. EL 78 por ciento de las muestras analizadaspara control post tratamiento de lesiones intraepiteliales de alto grado fue negativaevidenciando la alta efectividad del tratamiento médico por medio del Test de HPV.


Asunto(s)
Epidemiología , Neoplasias del Cuello Uterino
7.
Investig. andin ; 9(14): 59-73, abr. 2007. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-477999

RESUMEN

Objetivo: caracterizar la mortalidad de la población adulta de 20 a 64 años residente en la ciudad de Medellín, entre los años 1994 a 2003, según causa de muerte y sexo. Materiales y métodos: estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de las principales causas de muerte de los adultos de Medellín; con fuente de información secundaria de los certificados de defunción registrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE en la década 1994-2003. Resultados: durante los diez años de estudio, entre las primeras causas de muerte se evidenció que las agresiones cobraron el mayor número de víctimas, especialmente los causados por ataques con armas de fuego y explosivos y con instrumentos cortantes y punzantes, en los hombres y mujeres entre 20 y 44 años. El infarto agudo del miocardio para los hombres y mujeres entre los 45 y 64 años de edad ocasionó un gran número de muertes en este grupo poblacional. A pesar de no presentarse el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida entre las primeras causas se muerte, sí se manifestó durante los últimos años de estudio en hombres y mujeres con edades de 20 a 44 años; para las mujeres ocupó la quinta causa durante 1998 y 1999 y para los hombres la tercera causa durante los últimos tres años 1997, 1998 y 1999. Conclusiones: las causas de fallecimiento de los hombres adultos de 20 a 64 años residentes en Medellín, ocurridas en la década 1994-2003, estuvieron origen en una causa externa y en enfermedades del sistema circulatorio; las defunciones de las mujeres en este mismo rango de edad fueron originadas por tumores o neoplasias y en enfermedades del sistema circulatorio, mostrando el mayor riesgo al que están expuestos los hombres de morir por causa violenta inflingida o autoinflingida que las mujeres (OR=7,73) y las mujeres presentan un riesgo mayor que los hombres de morir a causa de tumor o neoplasia (OR=4,66).


Asunto(s)
Humanos , Mortalidad , Mortalidad/tendencias , Mortalidad/estadística & datos numéricos , Mortalidad/historia
8.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 62(1/2): 37-40, ene. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435688

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una menor de 6 años (P.U.E) portadora de una lesión cutánea del muslo derecho, que se resecó en forma ambulatoria y cuyo estudio histopatológico reveló un melanoma maligno. Por lo poco frecuente de la lesión en niños se realizaron diversos estudios y consultas a centros especializados finalmente llevando a cabo una resección amplia de la lesión y una extirpación del ganglio linfático centinela.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Neoplasias Cutáneas/patología , Traumatismos de los Tejidos Blandos/patología , Chile , Muslo/lesiones , Ganglios Linfáticos/cirugía
9.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 22(3): 200-204, jul.-sept. 2005. ilus, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS, INS-PERU | ID: lil-477938

RESUMEN

Objetivos: Evaluar la magnitud de la infección por el virus del dengue después del primer brote presentado en el distrito de Casma, Ancash (febrero - abril 2002). Materiales y métodos: Se realizó un estudio seroepidemiológico postepidémico, se procesaron 400 muestras de sangre total recolectados en papel de filtro, las que fueron obtenidas por muestreo probabilístico, bietápico y de conglomerados en población del distrito de Casma. Se consideró comopositivo a todo paciente con resultado positivo del ELISA de captura para IgM e IgG para dengue. Resultados: La prevalencia de infección en base a la encuesta seroepidemiológica encontrada fue de 14,1 por ciento (IC 95 por ciento 9,8 - 18,4 por ciento), por lo que se estima se presentaron 3939 (I.C.95 por ciento 2723- 5113) infecciones por el virus del dengue serotipo 1 en el distrito de Casma durante la epidemia de febrero a mayo del año 2002. El 60 por ciento de los casos positivos presentó sintomatología, el sistema de vigilancia epidemiológica notificó sólo 832 casos de dengue clásico, sin presentación de formas graves. Conclusiones: La seroprevalencia del primer brote de dengue en Casma en abril del año 2002 fue de 14,1 por ciento. El sistema de notificación obligatoria de la vigilancia epidemiológica detectó 21 por ciento del total estimado de personas infectadas (aproximadamente 1:5); y 35,2 por ciento de los casos que tuvieron sintomatología.


Objectives: To assess the extent of dengue fever virus infection after the first outbreak that occurred in Casma District, Ancash (February to April 2002). Materials and methods: A seroepidemiological study was performed after the outbreak, 400 blood specimens obtained using a probabilistic, two-staged and conglomerate sampling technique were collected in filter paper, and they were analyzed for this study. A patient was considered as infected if a positive result in the IgM and IgG capture-ELISA for dengue fever was found. Results: Prevalence of dengue fever infection on the basis of this seroepidemiological survey was 14,1% (95% confidence interval [CI]: 9,8–18,4%). Consequently, it is estimated that 3939 cases of dengue fever serotype 1 infection occurred in Casma District during the outbreak from February to May 2002. 60% of all positive cases developed symptoms, the Epidemiological Surveillance system reported only 832 cases of classic dengue fever and no severe cases were found. Conclusions: Seroprevalence in the first dengue fever outbreak in Casma District in April 2002 was 14,1% The epidemiological surveillance system detected 21% of the total estimated number of infected persons (approximately 1:5); and 32,5% of cases that developed symptoms.


Asunto(s)
Brotes de Enfermedades , Dengue , Estudios Transversales , Monitoreo Epidemiológico , Perú
10.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 52(1): 33-7, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195141

RESUMEN

Se presenta paciente con historia de prematurez, asfixia neonatal y proceso osteoarticular ocurrido a los ocho días de vida, que requiere manejo intensivo médico-quirúrgico y que como complicación alejada, presenta un aneurisma de la arteria ilíaca primitiva izquierda. Este fue inicialmente un hallazgo radiográfico, planteándose el diagnóstico con eco doppler y certificándose en la intervención quirúrgica


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Neoplasias Abdominales/diagnóstico , Aneurisma Ilíaco/diagnóstico , Neoplasias Vasculares/diagnóstico , Aneurisma Ilíaco/cirugía , Aneurisma Ilíaco , Aneurisma Infectado , Ultrasonografía
11.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 31(2): 44-53, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98103

RESUMEN

Comprensión y cumplimiento de Indicaciones Médicas: una experiencia en Atención Primaria Pediátrica. Utilizando un diseño descriptivo y asociativo no intervencional, se estudian los niveles de comprensión y cumplimiento de indicaciones médicas, en madres de 90 menores de 6 años que consultan por Enfermedades Respiratorias Agudas (muestra aleatoria del 14% del total de consultas por ese diagnóstico), en el período julio-agosto 1988, Consultorio Symon Ojeda, S.S. Metropolitano Norte. La información fue recolectada desde la ficha clínica, recetas, entrevistas y visitas domiciliarias. La asociación de variables se estudió aplicando X2. Resultados: La comprensión global de indicaciones fue catalogada como buena en un 35,6% y regular en 33,3%. Se observó una comprensión mejor a menor número de medicamentos indicados. No se encontró asociación entre el nivel de comprensión, el uso previo de medicamentos y el conocimiento de su utilidad. El nivel de comprensión fue significativamente mayor en el grupo de niños con mayor frecuencia de consultas. Sólo un 31,1% de los casos mostró un nivel adecuado de cumplimiento de las indicaciones médicas


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Servicios de Salud del Niño , Cooperación del Paciente , Atención Primaria de Salud
13.
Rev. oftalmol. venez ; 40(3): 254-64, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-9136

RESUMEN

Se elaboro una operacion antiglaucoma Goniociclostomia - que preve en un mismo tiempo la ectomia parcial del seno, rotura del bloqueo de la zona del drenaje del angulo y activacion de la via de salida de uveoescleral, por implicacion, el cual contiene los elementos del Canal de Schelmm's en la fisura supreciliar y angular de la camara anterior. No hubo complicaciones en el trans y postoperatorio. La agudeza visual y el campo se mejoraron o se mantuvieron iguales. En todos los casos se obtuvo una compensacion tonometrica y tonografica


Asunto(s)
Glaucoma , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA