Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 50(298): 29-33, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10066

RESUMEN

Se revisaron 71 casos de muerte materna ocurrida en el Hospital Central Militar en un periodo de 12 anos (1968-1979), encontrando una tasa de mortalidad materna de 23.07, elevada con respecto a la nacional y a la de otras instituciones nacionales.El tipo mas frecuente de muerte materna fue la obstetrica directa (69.01 por ciento) y en ella la infeccion, la preeclampsia-eclampsia y la hemorragia fueron los padecimientos mas importantes. Entre las causas no obstetricas fue la hepatitis viral la mas frecuente. La muerte ocurrio con mayor frecuencia en mujeres jovenes, entre 21 y 25 anos, con paridad previa de dos a cuatro partos. Se clasificaron como evitables y probablemente evitables 50 casos (70.42 por ciento) y de ellos, en 62 por ciento se asigno la responsabilidad a medicos y hospital y en el resto a la misma paciente y a la comunidad


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Mortalidad Materna
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 50(299): 65-7, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10072

RESUMEN

La coartacion es una anomalia congenita poco frecuente del cordon umbilical, consiste en un estrechamiento segmentario, generalmente unico, mas comunmente situado cerca de la insercion fetal. En esta zona estrecha se interrumpe la circulacion y es por esto, causa de muerte fetal.Se presenta un caso de esta anomalia que dio lugar a la muerte fetal a las 29 semanas de embarazo. La unica manera de hacer diagnostico es la observacion cuidadosa macroscopica del cordon umbilical, lo que frecuentemente no se hace. No hay informes de que esta malformacion se haya repetido en embarazos posteriores


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Anomalías Congénitas , Complicaciones del Embarazo , Cordón Umbilical
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 49(293): 181-7, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-6365

RESUMEN

Se estudiaron 218 casos de embarazo en mujeres de 40 anos o mas, comparandolas con 200 casos de mujeres entre 20 y 30 anos. Se encontro que las mujeres anosas representan el 2.11 por ciento de la poblacion obstetrica y que predominan las grandes multiparas; el numero de abortos, molas hidatidiformes y partos inmaduros y prematuros estuvo notablemente aumentado; las complicaciones del embarazo fueron mas frecuentes, principalmente la hipertension arterial y la diabetes; las complicaciones del parto y el puerperio tambien fueron mayores, asi como la mortalidad perinatal. Aunque no hubo muertes maternas, la conclusion de este estudio es que despues de los 40 anos el embarazo y el parto cursan mayor numero de complicaciones que ensombrecen su pronostico de manera muy importante, por lo que es mejor evitarlos


Asunto(s)
Edad Materna , Complicaciones del Trabajo de Parto , Complicaciones del Embarazo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA