Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330233

RESUMEN

La incidencia de cesárea en las adolescentes del Paraguay es muy elevada; ésta investigación presenta innovaciones observando la problemática no solamente desde el punto de vista médico, sino también psico-social y asistencial, buscando determinar sus factores de riesgo. Es un estudio multicéntrico, analítico de caso control, con una muestra integrada por 402 puérperas menores de 20 años, 193 cesareadas y 209 partos espontáneos. Los antecedentes ginecológicos y obstétricos, los anticonceptivos y las variables sociales estudiadas no arrojaron diferencias significativas entre ambos grupos, a excepción del nivel educativo. El número de controles prenatales obtuvo una diferencia marginalmente significativa. La probabilidad del riesgo de la cesárea con antecedentes de una previa, es de 8 a 90 veces mayor. La presencia de patología médica u obstétrica tiene un poco más de dos veces de probabilidades de que el embarazo termine por cesárea y la hipertensión cinco veces más. Se observó una reducción significativa del número de cesáreas en los distintos centros asistenciales durante el desarrollo del estudio. Considerando que no se hallaron variables psicosociales significativas, creemos conveniente aumentar el tamaño de la muestra o buscar otras variables para determinar los factores de riesgo que se asocian a la cesárea de éste grupo etáreo


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Embarazo , Cesárea , Hospitales Públicos , Parto , Factores Biológicos , Estudios Multicéntricos como Asunto , Paraguay , Factores de Riesgo , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA