Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330233

RESUMEN

La incidencia de cesárea en las adolescentes del Paraguay es muy elevada; ésta investigación presenta innovaciones observando la problemática no solamente desde el punto de vista médico, sino también psico-social y asistencial, buscando determinar sus factores de riesgo. Es un estudio multicéntrico, analítico de caso control, con una muestra integrada por 402 puérperas menores de 20 años, 193 cesareadas y 209 partos espontáneos. Los antecedentes ginecológicos y obstétricos, los anticonceptivos y las variables sociales estudiadas no arrojaron diferencias significativas entre ambos grupos, a excepción del nivel educativo. El número de controles prenatales obtuvo una diferencia marginalmente significativa. La probabilidad del riesgo de la cesárea con antecedentes de una previa, es de 8 a 90 veces mayor. La presencia de patología médica u obstétrica tiene un poco más de dos veces de probabilidades de que el embarazo termine por cesárea y la hipertensión cinco veces más. Se observó una reducción significativa del número de cesáreas en los distintos centros asistenciales durante el desarrollo del estudio. Considerando que no se hallaron variables psicosociales significativas, creemos conveniente aumentar el tamaño de la muestra o buscar otras variables para determinar los factores de riesgo que se asocian a la cesárea de éste grupo etáreo


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Embarazo , Cesárea , Hospitales Públicos , Parto , Factores Biológicos , Estudios Multicéntricos como Asunto , Paraguay , Factores de Riesgo , Factores Socioeconómicos
4.
Asunciòn; EDUNA; sept. 1995. 77-96 p.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-219960

RESUMEN

El estudio aborda la problemàtica de la salud reproductiva de la adolescente, por medio de una investigaciòn de diseño descriptivo, realizado en la Maternidad del Hospital de Clìnicas (UNA). Se analizaron las caracterìsticas biològicas y psicosociales en base a las dimensiones socio-econòmica, salud, planificaciòn familiar, educaciòn sexual y psicosociales, mediante entrevistas estructuradas individuales realizadas a 250 mujeres de bajo nivel econòmico, entre 12 y 19 años, internadas para la atenciòn de su parto, con el objeto de ampliar y actualizar conocimientos para la elaboraciòn y ejecuciòn de acciones interventivas de caràcter integral


Asunto(s)
Embarazo en Adolescencia/psicología , Sexualidad , Fertilidad , Planificación Familiar/educación
5.
Asunción; EDUNA; 1995. 62-75 p.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-219978

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud promueve la investigación a nivel local dentro de la estrategia de la Atención Primaria de Salud donde la participación comunitaria cobra un significado muy especial para el desarrollo de las diversas actividades. Como parte del Proyecto "Nuevo Modelo de Atención Primaria de Salud con Participación Comunitaria" desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) se han llevado a cabo censos para conocer la situación social y sanitaria de las familias de las localidades de Guazu-Cua y Escobar del Departamento de Paraguarí. El perfil de la comunidad realizado en base a los datos obtenidos tales como la estructura poblacional, la situación socio-económica, las enfermedades más frecuentes, las principales causas de muerte y otros estudios complementarios han servido de base para la elaboración de los programas tendientes a mejorar la situación sanitaria de la población de las mencionadas comunidades


Asunto(s)
Censos , Atención Primaria de Salud , Participación de la Comunidad/estadística & datos numéricos , Paraguay
6.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1992. 109 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-228384
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA