Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Hist. ciênc. saúde-Manguinhos ; 22(4): 1249-1265, out.-dez. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-767026

RESUMEN

Resumen Analiza cómo el predominio de la pediatría psicosomática en el campo médico argentino supuso una transformación en los tratamientos. Estudia cómo, a partir de la década de 1950, los expertos psi y los abordajes interdisciplinarios encontraron espacios en el Hospital de Niños de Buenos Aires; y cómo la difusión de la teoría del apego facilitó la internación conjunta de las madres. Explica la configuración de ciertas dolencias como “enfermedades de familia” en un escenario en el que bajaron las tasas de natalidad. Se focaliza en los discursos de su principal referente, Florencio Escardó, no sólo porque fue hegemónico en el campo científico sino porque también ocupó un rol predominante como consejero en los medios de comunicación.


Abstract This article analyzes how the dominance of pediatric psychosomatic medicine in the Argentine medical field caused a transformation in treatments. It shows how, beginning in the 1950s, psy-experts and interdisciplinary approaches found a space at the Hospital de Niños (Children’s Hospital) in Buenos Aires; and how the growth of attachment theory made it possible for mothers to stay with their children in hospital. It explains the construction of certain conditions as “family diseases” in a context of declining birthrates. It focuses on the speeches of a key figure, Florencio Escardó, not only because he was hegemonic in the scientific field but because he also played an important role dispensing advice in the media.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Historia del Siglo XX , Pediatría/historia , Trastornos Psicofisiológicos/historia , Medicina Psicosomática/historia , Argentina , Trastornos Psicofisiológicos/terapia , Medicalización , Hospitales Pediátricos/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA