Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Córdoba; s.n; 2011. 135 h p. ilus, ^c29 cm, ^eCD ROM Tesis Digitalizada.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-607741

RESUMEN

El maní es una de las principales oleaginosas del mundo y Argentina es uno de sus principales productores y exportadores. En la provincia de Córdoba se concentra el 94,63% del cultivo. Las variedades del tipo Runner: cultivar Tegua y Granoleico, presentan perfiles muy diferentes de ácidos grasos. El alto contenido en ácido graso nonoinsaturado en los productos derivados de maní lo hace muy estable ante los procesos de oxidación y altamente beneficioso para la prevención de enfermedades cardiovasculares. El objetivo de este estudio fue valorar la calidad nutricional de los maníes de las variedades Tegua (T) y Granoleico (GO) mediante el análisis de la estabilidad y aceptabilidad de sus aceites y en especial la evaluación de sus efectos sobre los lípidos plasmáticos en ratones Albino swiss. Materiales y métodos: Se utilizaron granos de maní de las variedades citadas, se determinaron macronutrientes, humedad, minerales y tocoferoles. Se obtuvo aceite de maní por método de prensado en frío. Se evaluó la composición de ácidos grasos y se la comparó con las de otros aceites vegetales (girasol, maíz, soja, canola y oliva). Estabilidad. Se analizaron índice de peróxido(IP), índice de p‐anisidina (IA) y dienos conjugados (DC) en aceites puros (T‐GO 100‐0 y T‐GO 0‐ 100) y en mezclas de las variedades: al 25% (T‐GO 75‐25), al 50% (T‐GO 50‐50) y al 75% (T‐GO 25‐ 75) almacenados en estufa a 60 ºC. Lípidos plasmáticos. Se realizó un modelo experimental conratones Albino swiss (n=81), se utilizaron dietas semisintéticas con la adición de aceites refinados de girasol, oliva, maní GO y dieta comercial. Se controló el peso semanalmente. A los 77 y 126 días de tratamiento se los sacrificó y midieron los lípidos plasmáticos: triglicéridos, colesterol total, cHDL y cLDL. Análisis sensorial. Se comparó la aceptabilidad de los aceites de maní, girasol y oliva extravirgen. Estadística. Varianza, test de LSD Fisher (α=0,05) y regresión.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Arachis/enzimología , Arachis/metabolismo , Arachis/química , Química de los Alimentos , Ratones , Valor Nutritivo , Aceites de Plantas/efectos adversos , Aceites de Plantas/metabolismo , Metabolismo de los Lípidos , Lípidos/análisis , Ciencias de la Nutrición , Plantas Medicinales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA