Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 26(1)mar. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-639116

RESUMEN

Durante el último siglo múltiples autores han sugerido que la etiología de la osteoartritis (OA) de la cadera se encuentra relacionada más con la morfología que con la carga que esta recibe. Recientemente fue propuesto el concepto de pinzamiento femoroacetabular (PFA) como una explicación del papel que juegan las distintas alteraciones morfológicas de la cadera en el desarrollo de OA en pacientes jóvenes sin displasia. Históricamente se han descrito múltiples patologías (enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, fracturas del fémur proximal, deslizamiento epifisario de la cabeza femoral, displasia del desarrollo de la cadera, etc.) capaces de desencadenar el desarrollo de OA de la cadera, pero las mismas representan un porcentaje muy bajo y la mayoría de los pacientes que la desarrollan carecen de condiciones predisponentes. Sin embargo, la evidencia reciente muestra que en pacientes activos las alteraciones morfológicas sutiles que afectan al fémur proximal o el acetábulo son la causa más común de pinzamiento femoroacetabular.


Asunto(s)
Acetábulo/anomalías , Fémur/anomalías , Osteoartritis de la Cadera/etiología
2.
Rev. colomb. cardiol ; 14(2): 78-86, mar-abr. 2007. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-469024

RESUMEN

El monitoreo ambulatorio de eventos electrocardiacos es una herramienta valiosa en el diagnóstico de arritmias cardiacas, involucradas en procesos patológicos como miocardiopatías, estadios post-infarto, lesiones del sistema autónomo cardiaco, etc.; infortunadamente aún no es posible su uso extensivo debido a los altos costos que implica la adquisición de estos equipos. Con este propósito, se diseña y desarrolla mediante el uso de asistentes digitales personales, un monitor de eventos cardiacos con capacidad de grabación pre-sintomática y post-sintomática, visualización de señal electrocardiográfica en tiempo real, grabación automática de bradicardias y taquicardias, y posibilidad de anotación de síntomas por parte del paciente. Para ello se desarrolló un componente de hardware para la adquisición y tratamiento de las señales, un software para el monitoreo en plataforma Palm OS (marca registrada) y una aplicación para la descarga y análisis de los datos almacenados. Las validaciones del prototipo se realizaron mediante un simulador electrocardiográfico, un simulador de arritmias basado en registros de la base de datos de arritmias del Massachusetts Institute of Technology y Beth Israel Hospital, y pruebas piloto con personas sanas y pacientes con arritmias. En este reporte preliminar se enseña cómo el prototipo desarrollado, constituye una alternativa viable para el monitoreo ambulatorio de arritmias aprovechando las capacidades de almacenamiento, procesamiento y visualización con que cuentan los asistentes digitales actuales, con la ventaja adicional de que su uso no está restringido a una sola utilidad y su accesibilidad económica se facilita debido a su amplia...


Ambulatory monitoring of electro-cardiac events constitutes a valuable tool in the diagnosis of cardiac arrhythmias involved in pathologic processes such as myocardiopathies, post-infarction stages, autonomous cardiac system injuries, etc.; unfortunately, its extensive use is not possible yet, due to the high costs that imply the acquisition of these equipments. For this purpose, through the utilization of personal digital assistants, a monitor of cardiac events with pre and post-symptomatic recording capacity, electrocardiographic signal visualization in real time, automatic recording of bradycardias and tachycardias and the possibility of annotation of symptoms by the patient, is designed and developed. It consists of a hardware component for the acquisition and treatment of the signals, a software for the monitoring in Palm OSÒ platform and an appliance for the discharge and analysis of the stored data. Prototype validations were realized through an electrocardiographic simulator, an arrhythmia simulator based on arrhythmia data base registers of the Massachusetts Institute of Technology and Beth Israel Hospital and on pilot tests of healthy people and of patients with arrhythmias. In this preliminary report, we show the way in which the developed prototype constitutes a viable alternative for ambulatory monitoring of arrhythmia, taking advantages of the storage capacity, processing and visualization that have the actual digital assistances with the additional advantages that its use is not restricted to only one utility and its economic accessibility is facilitated due to its wide commercial availability.


Asunto(s)
Arritmias Cardíacas , Cardiomiopatías , Electrocardiografía , Monitoreo Ambulatorio
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA