Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Int. j. morphol ; 36(4): 1372-1377, Dec. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-975711

RESUMEN

A bipartite medial cuneiform is an anatomical variant consisting in a horizontal division of the bone. Previous descriptions of the joint type, obtained from archaeological material or clinical reports, are unclear. This study was conducted in a fresh-frozen left foot, which allowed studying the morphology of the ligaments after anatomical dissection. In addition a Micro-CT analysis was performed to elucidate the osseous structure supporting the articular surfaces. A complex ligamentous system was found between the two halves of the bipartite medial cuneiform. Two articular surfaces were observed between the two components. Hyaline cartilage was observed at the posterior surface, while fibrous tissue was found at the anterior surface. Micro-CT analysis revealed different osseous structures for each articular surface, thus proving the existence of two joint types. The finding of a bipartite medial cuneiform in a fresh-frozen specimen allowed us to perform an analysis of the soft-tissues and articular surfaces that shows the presence of hyaline cartilage and articular ligaments in the diarthrodial joint as well as the fibrous component of the synfibrosis. Micro-CT analysis further reinforces our morphological findings. Our results prove that two different joint types exist, which could help explaining the disparity of descriptions in the literature.


El cuneiforme medial bipartito es una variación anatómica que consiste en una división horizontal del hueso. Las descripciones previas del tipo de articulación entre los dos fragmentos, obtenidas de material arqueológico o de reportes clínicos, son heterogéneas. Este estudio se llevó a cabo en un pie izquierdo disecado en fresco, lo que permitió analizar la morfología de los ligamentos. Adicionalmente se llevó a cabo un análisis con Micro-CT a fin de aclarar la estructura ósea de soporte de las superficies articulares. Un sistema ligamentoso complejo une las dos mitades del cuneiforme medial bipartito. Se observaron dos superficies articulares uniendo ambos componentes. En la superficie posterior se encontró cartílago hialino, en tanto que la superficie anterior presentaba tejido fibroso uniendo las superficies articulares. El análisis por Micro-CT mostró que la estructura ósea de soporte de cada una de las superficies articulares es diferente, confirmando la existencia de dos articulaciones distintas. El hallazgo de un cuneiforme medial bipartito en un espécimen fresco ha permitido el estudio de las partes blandas y superficies articulares, demostrando la presencia simultánea del cartílago hialino y los ligamentos propios de una diartrosis y del tejido fibroso propio de una sinfibrosis, lo que ha sido posteriormente corroborado por el análisis por Micro-CT. Nuestros resultados demuestran por tanto que se trata de dos articulaciones distintas, lo cual explica la disparidad de las descripciones en la literatura.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Huesos Tarsianos/anatomía & histología , Huesos Tarsianos/diagnóstico por imagen , Microtomografía por Rayos X , Cadáver , Variación Anatómica
2.
Rev. mex. enferm. cardiol ; 25(Esp): 25-30, oct. 2017.
Artículo en Español | BDENF, LILACS | ID: biblio-1100035

RESUMEN

La estenosis mitral de origen reumático causa una alteración de la capacidad funcional y una disminución en la calidad de vida de la persona en relación con la aparición de disnea progresiva, el sentimiento de angustia por el pronóstico de la enfermedad y la interrupción del cumplimiento de sus roles familiares y laborales. El objetivo de este estudio de caso es implementar cuida-dos especializados a una persona con alteración por estenosis de la válvula mitral con reemplazo valvular por prótesis biológica durante el seguimiento extrahospitalario en domicilio, basado en el modelo de Virginia Henderson con enfoque en la rehabilitación cardiaca para lograr un impacto positivo en la recuperación de la persona y en la mejoría de su calidad de vida. En la metodología se realizaron valoraciones exhaustivas y focalizadas en el período pre, trans y posoperatorio, así como la consulta externa y en el entorno domiciliario. Con los datos obtenidos de las valoraciones se priorizaron las necesidades alteradas, se elaboraron diagnósticos de enfermería mediante el análisis del problema, etiología, signos y síntomas, así como la taxonomía de la NANDA y posteriormente, planes de cuidado a través de intervenciones especializadas sustentadas en evidencia científica obtenida en libros y bases de datos electrónicas. La integración del proceso de atención de enfermería por parte del especialista cardiovascular basado en la evidencia científica, permitió otorgar un cuidado individualizado y de calidad al favorecer la in-dependencia en la toma de decisiones en el seguimiento de la persona en su domicilio y la implementación del plan de rehabilitación cardiaca adaptado a sus necesidades individuales con lo cual se logró una pronta mejora en la percepción de la calidad de vida y la capacidad funcional, que fueron validadas con escalas.


Mitral stenosis rheumatic causes an impaired functional capacity and a decrease in the quality of life of the person in relation to the onset of progressive dyspnea, feeling of anxiety about the prognosis and disruption of compliance with their family roles and labor. The objective of this case study is to implement specialized care to a person with impaired stenosis of the mitral valve with valve replacement by bioprosthesis during the outpatient follow-up at home, based on the model of Virginia Henderson focusing on cardiac rehabilitation to achieve a positive impact on the recovery of the person and in improving their quality of life. In the methodology comprehensive and targeted assays were performed in the pre-, trans- and posoperative period and the external environment and in home consultation. With the data obtained from the assessments the altered needs were prioritized, nursing diagnoses were made by analyzing the problem, etiology, signs and symptoms as well as the taxonomy of NANDA and then care plans through specialist based interventions scientific evidence from books and electronic databases. The integration process of nursing care by cardiovascular specialist based on scientific evidence, possible to provide an individualized, quality care to foster independence in decision making in tracking the person at home and plan implementation cardiac rehabilitation tailored to their individual needs with which a speedy improvement was achieved in the perception of quality of life and functional capacity, which were validated with scales.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Rehabilitación Cardiaca , Estenosis de la Válvula Mitral , Atención de Enfermería
3.
Rev. cuba. oncol ; 17(1): 54-58, ene.-abr. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-331415

RESUMEN

Multiple immune impairments in Non-Hodgkin patients are associated with their clinical development. The aim of this study was to describe the composition of peripheral T cell subpopulations before treatment in patients who died from infection or serious radiogenic complication together with tumoral activity. During a follow-up period of 8.18 years as an average; 5 cases affected by any of these complications which were not controlled by the treated were recorded. Lymphocytopenia CD3+ was the only common datum observed in the analysis covering variables of recognized prognostic death value. It was concluded that the low CD3+ count is a comorbid prognostic factor in Non-Hodgkin lymphoma that should not be ignored because of its fatal consequences


Asunto(s)
Humanos , Terapia de Inmunosupresión , Linfopenia , Pronóstico , Linfocitos T , Tolerancia Inmunológica/efectos de la radiación
4.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(4): 147-53, jul.-ago. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184128

RESUMEN

Introducción. Las anormalidades en la función del tiroides se acompañan de mortalidad elevada en los pacientes graves. Objetivo. Estudiar el papel de las hormonas tiroides sobre la mortalidad de los pacientes con sepsis y síndrome de disfunción orgánica múltiple (SDOM). Pacientes y métodos. Estudiamos prospectivamente 22 pacientes consecutivos que ingresaron a una UCI (doce mujeres, diez hombres edad media 43.8 ñ 17 años) con sepsis asociada a SDOM. Se les midió T4, T3, T3r, TSH dentro de las primeras 24 horas de su ingreso a la UCI y posteriormente cada tres o cuatro días por tres semanas o hasta su alta. Resultados. Nueve pacientes sobrevivieron y 13 murieron. Los valores al final del estudio fueron: para los sobrevivientes T3 50.6 ñ 8.22 ng/dL, T46.53 ñ 2.11 µg/dL, TSH 1.89 ñ 0.27 µU/mL, T3r 45.7 ñ 6.4 ng/dL y para los que fallecieron T3 14.3 ñ 4.03 ng/dL, T4 4.03 ñ 0.6 µg/dL, TSH 0.85 + 0.23 µU/mL, T3r 145.6 ñ 13 ng/dL (p < 0.001). Conclusión. Los pacientes con sepsis y SDOM tienen alteraciones importantes de las hormonas tiroides circulantes y mortalidad elevada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Insuficiencia Multiorgánica/mortalidad , Insuficiencia Multiorgánica/fisiopatología , Sepsis/mortalidad , Sepsis/fisiopatología , Tiroxina/análisis , Triyodotironina/análisis
6.
SITUA ; 3(6): 23-8, mar.-sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-289600

RESUMEN

Con el objeto de conocer la estructura y funcionamiento de las familias cusqueñas, se tomaron 395 familias del distrito del Cusco, (provincia del Cusco, Departamento del Cusco - Perú), mediante aleatorización polietápica, utilizando como unidad muestral la familia. Solamente 358 familias respondieron el FACES II del Modelo Circumflejo de Olson. Se estudiaron además las variables sociodemográficas tales como número de miembros de la familia, tiempo de residencia en Cusco, nivel socioeconómico familiar, tipo de grupo doméstico, etapa de desarrollo familiar. La escala FACES II fue respondido por todos los miembros de la familia nuclear de 12 ó más años de edad. Se analizaron 1256 FACES II. La consistencia interna de los cuestionarios respondidos demostró buena confiabilidad; se establecieron los baremos para determinar los tipos de familia de acuerdo al punto de vista de los padres y de los hijos. Según el enfoque de los padres los tipos de familia más predominante fueron: Cohesión conectada 33 por ciento y Adaptabilidad Estructurada 45.2 por ciento. Desde el enfoque de los hijos, la familia con Cohesión Conectada alcanza el 41.1 por ciento y la de Adaptabilidad Estructurada 45 por ciento, valores todos por encima de los demás tipos de familias. Nuestros resultados reafirman la hipótesis de trabajo que decía: "Las familias del distrito del Cusco de modelo Occidental y Andino, en su mayoría tienen Adaptabilidad Estructurada y Cohesión Conectada". Podemos incluir que las familias del distrito del Cusco son predominantemente funcionales y balanceadas en 91.4 a 93 por ciento.


Asunto(s)
Somatotipos , Familia , Perú
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(2): 86-91, feb. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149542

RESUMEN

Introducción. Para investigar la existencia de resistencia periférica a la insulina y de hiperinsulinemia en pacientes con anemia aplástica (AA) previas al inicio de la terapia esteroidea y con el objeto de evaluar el riesgo de desarrollar diabetes mellitus no dependiente de insulina se diseñó el presente estudio. Material y métodos. Se estudiaron once pacientes con diagnóstico de AA adquirida de idiopático y se compararon con diez niños sanos como grupo control; todos los pacientes con AA tenían pruebas de función hepática y renal normales, antecedentes negativos de transfusión durante las cuatro semanas previas al estudio. A todos se les realizó curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG) de dos horas con previa dieta de 150 g de carbohidratos al día por tres días; se determinó glucosa e insulina sérica a los 0, 5, 10, 15, 30, 60, 90, y 120 minutos, analizadas por métodos de glucosa oxidasa y radioinmunoanálisis respectivamente. Se determinó la presencia de resistencia periférica a la insulina (RPT) e hiperinsulinemia a través de calcular actividad periférica de insulina (API), secreción integrada de insulina (SII) y relación glucosa-insulina (G/I). Resultados. Todos nuestros pacientes con AA presentaron hiperinsulinemia y RPI, evidenciado la primera por hiperrespuesta a una CTOG, relación G/I disminuida, niveles mayores de SII versus controles (217.6 ñ 180 vs 112.3 ñ 68),P < 0.02 y la segunda por la API menor que en los controles (0.55 ñ 0.13 vs 1.19 ñ 0.5),P < 0.01; no se encontró correlación con cifras de hemoglobina (hipoxia) y los niveles de insulina. Posterior al estudio y durante su evolución tres pacientes con AA desarrollaron diabetes mellitus. Conclusiones. La existencia de una SII elevada en los pacientes con AA más una API menor que los controles, hacen evidente una RPI, previo al inicio del tratamiento esteroideo, por lo cual es conveniente realizar CTOG a los pacientes con AA al momento del diagnóstico para detectar en forma temprana a aquellos pacientes con alteración en la secreción de insulina


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Anemia Aplásica/terapia , Glucemia/efectos de los fármacos , Glucemia/metabolismo , Diabetes Mellitus/prevención & control , Resistencia a la Insulina/fisiología , Metilprednisolona/metabolismo , Metilprednisolona/uso terapéutico
8.
SITUA ; 3(4): 28-35, mar.-ago. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-289638

RESUMEN

Con el objetivo de estudiar el funcionamiento de las familias cusqueñas se evalúan 376 familias del distrito del Cusco como muestra representativa aleatoria polietápica de un universo conformado por 32,069 familias. El instrumento utilizado fue la entrevista y la aplicación de una ficha demográfica y socio antropológica confeccionada para tal fin. Se encontraron niveles socio-económicos medio alto, medio medio, medio bajo y bajo. No se encontró nivel socio socio-económico alto en la muestra. Se describen los diferentes estadíos del desarrollo familiar y los tipos de grupos domésticos. Se hace un análisis de los valores, creencias, usos y costumbres de las familias del distrito del Cusco. Se definen los diferentes roles que asumen los miembros de la familia en las actividades de la vida cotidiana. Se demuestra que existen diferencias significativas por niveles socio-económicos y estadíos del desarrollo familiar, y conforme desciende el nivel socio-económico las familias tienden a compartir las diferentes funciones familiares y hacerse más igualitarias.


Asunto(s)
Religión , Valores Sociales , Familia , Cultura , Perú
9.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 29(2): 85-8, mayo-ago. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-159521

RESUMEN

Se estudia las vivencias del niño con hendidura labio palatina en su adaptación a lafamilia e integración al medio que lo rodea. Se determinó el nivel socioeconómico, distribución del universo según sexo, edad y otras malformaciones cráneo-faciales asociadas, niveles de comunicación, autoestima y aceptación en la familia. Un análisis descriptivo presentado a través decuadros y gráficos estadísticos determinan que: 80 por ciento de las familias poseen un ingreso económico inferior a 4.000BS., el 51 por ciento representa el sexo femenino, siendo la edad más frecuente 9 años (27 por ciento). La comunicación presenta serias alteraciones determinadas por una mayor incidencia de vinculaciones afectivas hacia otros familiares (49 por ciento) que hacia sus padres, evidenciándose una actitud pasiva dentro del hogar, falta de iniciativa ausencia de respuestas afectivas e incapacidad para establecer conversación con otras persona. La dificulatad en el desarrollo de su persona se expresa en la tendencia a describirse fisicamente (50 por ciento), solo reconocen su aspecto negativo (23 por ciento), no logran hablar ni de su aspecto físico ni de si mismo (7 por ciento) y aún se consideran incapaces de amar a algún familiar (31 por ciento). La dependencia que crea la familia en el nió puede originar estímulos condicionados negativos que establecen en él una personalidad insegura, manteniendo conductas de un niño de menor edad


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Adaptación Psicológica , Anomalías de la Boca/patología , Conducta Infantil , Labio Leporino/psicología , Conducta Materna
10.
Invest. med. int ; 18(4): 163-8, ene. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117808

RESUMEN

Se estudiaron 60 pacientes con hipertensión arterial esencial sostenida, sin complicaciones cardiorrenales. siquiendo un diseño doble ciego, aleatorio y paralelo para valorar la respuesta antihipertensiva de dos fármacos: lisinopril y metildopa. Después de un periodo de dos semanas en el que al total de pacientes se les administró placebo, la muestra se dividió en forma aleatoria para recibir tratamiento activo durante 12 meses (grupo uno: lisinipril; grupo dos: metildopa). Se consideró significativo cualquier cambio en la prueba t de Student con una p<0.02. No se observaron diferencias entre grupos al inicio del tratamiento activo. Al final del estudio, la presión arterial sistólica y diastólica descendieron en ambos grupos; para el uno de 160 + - 10 a 135 + - 6 y de 112 + - 7 a 84 + - 4; para el dos de 168 + - 11 a 143 + - 10 y de 111 + - 5 a 89 + - 7 mm/Hg. El descenso entre grupos fue de mayor magnitud en el grupo uno, comprobándose la eficacia del lisinopril en dosis única cada 24 horas. En tres pacientes del grupo uno (10 por ciento) se presentaron como efectos colaterales tos y estreñimiento, mientras que con metildopa se observó cansancio fácil en cinco (17 por ciento), depresión en cuatro (13 por ciento), diarrea en tres(10 por ciento) e impotencia en tres de nueve varones (33 por ciento); la magnitud de los mismos no obligó de acuerdo con los pacientes a suspender el tratamiento en ninguna instancia. De los resultados se concluye que ambos fármacos son eficaces para abatir la presión arterial, pero la eficiencia del lisinopril es mayor.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enalapril/análogos & derivados , Enalapril/uso terapéutico , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Metildopa/uso terapéutico
12.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 35(3/4): 104-10, jul.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-85305

RESUMEN

Investigación clínica realizada con la finalidad de tipificar alguna de las características más notables de la delincuencia femenina en enfermas mentales en la Provincia de Buenos Aires (Gabinete Psiquiátrico Forense). La experiencia abarcó un lapso de 20 años. Con el objeto de crear un marco referencial se efectuaron consideraciones previas sobre la delincuencia femenina en general y en enfermas mentales. En el desarrollo de la investigación se plantearon dos acciones simultáneas; la primera: análisis comparativo entre delincuencia masculina y femenina en enfermos mentales; la segunda acción estuvo concretamente dirigida a tipificar las características más salientes de la mujer delincuente alienada, comparada con la mujer delincuente no alienada, a través de las siguientes variantes: cantidad; delito; edad, escolaridad, maternidad y reincidencia. Se extraen las conclusiones pertinentes


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Trastorno de Personalidad Antisocial/psicología , Trastornos Mentales/psicología , Factores de Edad , Argentina , Factores Sexuales
13.
Arch. invest. méd ; 19(1): 91-6, ene.-mar. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-66389

RESUMEN

Para investigar el destino de la insulina que se añade a las soluciones de diálisis, se estudiaron seis diabéticos urémicos durante la primera diálisis peritoneal. Se inyectaron 20 microCi125I-insulina a la bolsa de solución dialisante, se midió la radioactividad en una alícuota inicial, en alícuota al final de la salidad del dialisado y en la bolsa de la solución y tubos de conexión. Se encontró que sólo de 0.8 a 2.1% (media 1.5) de la insulina administrada quedó adherida a la bolsa y tubos, en el dialisado se recuperó de 4.2 a 51.7% (media 14.6) y en los pacientes quedó retenida de 46.1 a 94.3% (media 83.9, y en cinco casos más de 84% de la insulina inyectada. Las nediciones horarias de la radioactividad sanguínea demostraron elevación de la insulina exógena una hora después de que había terminado el reambio en cuatro casos, sugeriendo que alguna proporción de insulina había quedado adherida al peritoneo y se absorbió posteriormente. Según estos resultados debería tenerse precaución en la aplicación de insulina intraperitoneal en los últimos recambios de la diálisis peritoneal intermitente


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Diálisis/metabolismo , Insulina/metabolismo , Diálisis Peritoneal , Diabetes Mellitus/terapia
14.
Arch. invest. méd ; 17(1): 83-99, ene.-mar. 1986. tab
Artículo en Español, Inglés | LILACS | ID: lil-61273

RESUMEN

Se estudian siete pacientes con coartación aórta bajo cuatro situaciones diferentes para valorar la participación de los factores mecánico y renohumoral en la hipertensión de la coartación: 1) control, 2) tratamiento con propranolol, 3) tratamiento con captopril y 4) periodo postoperatorio. La tensión arterial humoral media disminuyó de 108 + 11 mmHg en el período de control a 95 ñ 13 mmHg con propranolol, 91 ñ 11 mmHg con captopril y 85 ñ 10 en periodo postoperatorio. La disminución fue significativamente mayor con captopril que con propranolol (p < 0.01), y también con la correción quirúrgica de la coartación que con cualesquiera de los dos fármacos (p < 0.01). La actividad de renina plasmática y la frecuencia cardiaca aumentaron en el periodo postoperatorio con respecto al período de control de 5.23 ñ 3.5 a 12.000 ñ 3.24 ng/ml/h (p < 0.05) y, 84 ñ 9 a 93 ñ 10 lpm (p < 0.001), respectivamente. Estos datos pueden explicarse por resituación de los barorreceptores. El sistema de renina y angiotensina participa en la patogénesis de la hipertensión de la coartación aórtica, aunque no es el único factor


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Coartación Aórtica/fisiopatología , Hemodinámica , Hipertensión/etiología , Renina/metabolismo
15.
Rev. mex. anestesiol ; 8(1): 27-34, ene.-mar. 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-32158

RESUMEN

Se efectuó el presente estudio tratando de determinar el potencial hepatotóxico de halotano y enflurano y la posible relación de este con el stress quirúrgico. Se estudiaron 20 pacientes del sexo masculino y femenino y se integraron dos grupos (n=10). Los pacientes del grupo I recibieron halotano y los del segundo enflurano. Se determinaron las siguientes pruebas de función hepática: BI, BD, DHL, FA, PT, TGO, TGP, GGTP y de prolactina (RIA): "basales" "inmediatas" y "mediatas"; siendo la última toma al 8§ día del postoperatorio. Se encontraron elevaciones significativas estadísticamente en DHL en sus tres últimas muestras y elevaciones en la segunda y tercera muestra de GGTP; siendo ésto más evidente en el grupo de pacientes que recibieron halotano. El resto de pruebas no presentaron elevaciones con significancia estadística


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estrés Fisiológico , Enflurano , Halotano , Anestesia General , Hígado/fisiología
16.
Arch. invest. méd ; 16(supl 3): 143-9, 1985. ilus, tab
Artículo en Español, Inglés | LILACS | ID: lil-37048

RESUMEN

En este estudio se discute la relación que existe entre las beta-endorfinas y la neuroestimulación, así como la posible relación entre las beta-endorfinas y algunas enfermedades psiquiátricas y de la conducta como agresividad, depresión y esquizofrenia. Se cuantificaron las concentraciones de estos péptidos en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de diez individuos testigos y ocho pacientes psiquiátricos sometidos a estimulación cerebelosa crónica (ECC) en dos momentos experimentales: con el aparato funcionando y sin funcionar. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las concentraciones de beta-endorfinas entre los sujetos del grupo testigo y los pacientes psiquiátricos (tres con epilepsia de lóbulo temporal y agresividad, dos con neurosis obsesivo compulsiva y depresión, y tres pacientes psicóticos con agresividad extrema y paranoia) cuando el aparato se encontraba sin funcionar. Por lo contrario, sí hubo una franca diferencia estadística (P < 0.05) cuando el aparato se encontraba funcionando. Estos resultados demuestran que la ECC incrementa las concentraciones de beta-endorfinas en el LCR, lo cual explica algunas observaciones clínicas como sensación de bienestar, cierta euforia, supresión del dolor, "adicción" a la neuroestimulación, supresión de síntomas psicóticos y de algunos trastornos de la conducta. La posibilidad de establecer una relación de causa o efecto entre el incremento de beta-endorfinas con las alteraciones psiquiátricas o con el efecto de los neuroestimuladores requiere aún de estudios ulteriores, pero parece factible


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Electroencefalografía , Endorfinas/líquido cefalorraquídeo , Trastornos Mentales/líquido cefalorraquídeo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA