Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Santa Cruz de la Sierra; s.n; 2000. 259 p.
No convencional en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-331904

RESUMEN

El presente manual se lo ha elaborado por orden alfabético para facilitar el uso a los médicos, describiendo a los medicamentos siguiendo la clasificación oficial anátomoquímica-terapéutica (ATQ), de acuerdo a recomendaciones internacionales (OMS/OPS). Ya actualmente vigente en Bolivia de acuerdo a la última legislación; tomando en cuenta a los medicamentos aprobados y autorizados por la comisión farmacológica nacional. La información que acompaña a cada medicamento es la siguiente: Denominación Común Oficial (DCI) - Forma farmacéutica - Concentración - Vías de administración - Usos y dosis - contraindicaciones - reacciones adversas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Quimioterapia , Bolivia , Anciano , Salud del Anciano , Prescripciones de Medicamentos/normas
2.
Arch. domin. pediatr ; 32(1): 21-5, ene.-abr. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-170310

RESUMEN

El presente trabajo es una revisión resumida de los elementos fundamentales que debe cumplir un nuevo medicamento para que pueda ir desde el laboratorio de investigación al mostrador del farmacéutico y ser expendido al público. Identifica las fases que debe cumplir la investigación de una nueva droga (preclínica, registro de investigación de nueva droga, ensayo clínico en sus diferentes fases), así como los elementos técnicos y éticos que deben respetar los protocolos de investigación de nuevos medicamentos


Asunto(s)
Preparaciones Farmacéuticas/economía , Preparaciones Farmacéuticas/normas
3.
Arch. domin. pediatr ; 29(2/3): 33-7, mayo-dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131995

RESUMEN

Se estudiaron 40 niños procedentes de la consulta externa del Hospital Robert Reid Cabral con otitis media. De ellos, 24(60 por ciento ) eran varones y 16(40 por ciento ) eran hembras. Los cultivos fueron positivos en 32(80 por ciento ) pacientes; se aisló H. influenzae en 11(27. por ciento ) pacientes; Estafilococo episermidis en 10(25 por ciento ); Streptococcus pneumoniae en 6(15 por ciento ); Pseudomonas aeruginosa en 1(2.5 por ciento ) y en 1(9 por ciento ) paciente el H. influenzae mostró resistencia a la Ampicilina. B. catarrhalis no fue aislada. El porcentaje de curación fue alto (94.4 por ciento ) con el uso de amoxilina como única terapia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Amoxicilina/uso terapéutico , Otitis Media/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA