Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
An. bras. dermatol ; 92(5,supl.1): 138-141, 2017. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-887054

RESUMEN

Abstract Numerous infectious, inflammatory and neoplastic complications secondary to tattoo placement have been reported in the literature. Within inflammatory complications sarcoidal granulomatous reactions have been described. We report two cases, a 55-year-old woman with yellowish infiltrated plaques on bilateral ciliary region, 16 years after the placement of a permanent tattoo in the eyebrows, and a 20-year-old tattoo artist who developed orange papules on 3 of his tattoos. Histopathology in both cases confirmed diagnosis of sarcoidal granulomatous reaction due to tattoo pigment.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Tatuaje/efectos adversos , Dermatitis/etiología , Dermatitis/patología , Granuloma/etiología , Granuloma/patología , Sarcoidosis/etiología , Sarcoidosis/patología , Dermis/patología , Cejas
2.
Col. med. estado Táchira ; 13(1): 26-30, ene.-mar. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417295

RESUMEN

Con la finalidad de determinar el conocimiento y actitud de los adolescentes ante los métodos anticonceptivos, se realizó un estudio prospectivo transversal, comparativo en estudiantes de 12 a 16 años en San Cristóbal; realizamos selección aleatoria de instituciones públicas y privadas, obtuvimos una muestra significativa de 1453 estudiantes a los que se aplico una encuesta auto-administrada de 8 preguntas obteniédose los siguientes resulatdos: en institutos públicos del 23.6 por ciento sexualmente activos, 19.6 por ciento acotaron haber usado métodos anticonceptivos, 40.5 por ciento sabe utilizar las pastillas, 55.3 por ciento saben utilizar preservativos, 16.2 por ciento conoce el ciclo menstrual, 33 por ciento manifesto no recibir ningún tipo de información. En institutos privados del 11.3 por ciento sexualmente activo 8.4 por ciento ha usado métodos anticonceptivos, 44.9 por ciento sabe utilizar pastillas, 55.3 por ciento sabe utilizar preservativo 31.3 por ciento conoce el ciclo menstrual y 40.6 por ciento refiere que su principal fuente informativa fue los medios de comunicación. Estos datos fueron tabulados y analizados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Anticoncepción/métodos , Servicios de Planificación Familiar , Ginecología , Pediatría , Venezuela
3.
Col. med. estado Táchira ; 11(2): 17-20, jul.-sept. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417353

RESUMEN

El Pioderma Gangrenoso es una lesión dermatológica tipo ulcera que se presenta en pacientes con colitis ulcerosa como manifestación extraintestinal de la misma. El presente caso clínico se trata de: Paciente femenina de 45 años de edad quien consulta por presentar enfremadad caracterizada por la apariciópn de forma súbita de lasión pustulosa con halo eritematoso, no pruriginoso en región poetero superior del muslo derecho, espalda y dedos de la manos derecha que han aumentado de tamaño progresivamente hasta ulcerarse con secreción purolenta moderada, y que luego se diseminaron en miembro inferior izquierdo y región dorsal del tórax; acompañada de artralgias lumbares frecuentes. Con antecedente de colitis ulcerativa confirmada por biopsia y endoscopia. Posteriormente se realiza biopsia de las lesiones que reporto Pioderma Gangrenoso. En vista de ser esta patología infrecuente y ser el primer caso confirmado en el Hospital "Dr. Patrocinio Ruíz" de San Cristobal decidimos presentar el mismo y realizar una revisión detallada de la literatura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Colitis Ulcerosa , Piodermia Gangrenosa , Úlcera , Medicina , Venezuela
4.
Col. med. estado Táchira ; 11(2): 21-25, jul.-sept. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417354

RESUMEN

Con el objetivo de determinar el conocimiento y actitud de los adolescentes ante el VIH, decidimos realizar un estudio de tipo prospectivo, transversal, comparativo en estudiantes adolescentes de 12 a 16 años en San Cristobal; se realizo selección aleatoria de instituciones públicas y privadas, de enero a marzo del 2002, se obtuvo una muestra significativa a la cual se le aplico una encuesta auto-administrada, que consto de 6 preguntas obteniéndose los siguientes resultados: respecto al conocimiento del VIH afirmaron 80.5 por ciento en instituciones publicos y 92.9 por ciento privados, sobre el mecanismo de transmisión 62.8 por ciento de los públicos acertaron y 92.9 por ciento de los privados; sin embargo solo 13,4 por ciento de los públicos y 21.2 por ciento de los privados aseguraron utilizar protección contra VIH, la principal fuente de información para ambos fue las intituciones educativas, gran porcentaje de estos se excluyeron de la población riesgo, igualmente respondieron conocer el agente transmisor de VIH. Estos resultados fueron tabulados y analizados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Educación/estadística & datos numéricos , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , VIH , Medicina , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA