Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 13(1): 28-36, ene.-abr. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161850

RESUMEN

Se realizó el presente estudio prospectivo en 90 pacientes con diarrea crónica, atendidos en la consulta externa de una clínica privada de Lima, durante los años 1990 y 1991. De acuerdo a un esquema metodológico para llegar a los factores causales y/o enfermedades generadoras de la diarrea crónica. En todos los casos se practicaron exámenes hematológicos, bioquímicos, coprocultivos, coproparasitológico, radiografías de torax y tránsito intestinal. En 11, el cultivo de contenido duodenal. Radigrafías del colon en 25 casos; proctosigmoidoscopias en 14 y endoscopía digestiva alta en 19 pacientes. Ecografías abdomnales en 12 y TAC en 2 casos. Los resultados finales mostraron como enfermedades determinantes de la diarrea crónica, por orden de frecuencia, enteroparasitosis ( 23.3 por ciento ), trastornos funcionales digestivos ( 20.0 por ciento ), sobrepoblación bacteriana intestinal ( 15.5 por ciento ), de causa no determinada ( 8.8 por ciento ), divertículos del colon ( 7.7 por ciento ), infección intestinal ( 7.7 por ciento ) comprobada y probable ( 5.5 por ciento ), intolerancia a la lactosa ( 3.3 por ciento ), diabetes mellitus ( 2.2 por ciento ); y un caso ( 1.1 por ciento ) las siguientes: linfoma intestinal, tumor de páncreas, SIDA, deformación colónica y anemia megaloblástica. Las causas de diarrea crónica son variadas y multifactoriales, y en presente estudio se comprueba la predominancia de las parasitosis intestinales, transtornos funcionales y sobrepoblación bacteriana intestinal; y en menor frecuencia otras patologías variadas


Asunto(s)
Humanos , Diarrea , Diarrea/sangre , Diarrea/etiología , Diarrea/parasitología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA